Juzgado archivó investigación contra concejal de Soacha por uso de libreta militar falsa: el cabildante estalló de alegría en sus redes sociales

La sentencia del Juzgado 53 de Bogotá concluyó que Danny Caicedo fue víctima de un error ajeno a su voluntad, descartando cualquier responsabilidad penal y poniendo fin a un proceso que impactó su carrera política

Guardar
La Fiscalía solicitó la preclusión
La Fiscalía solicitó la preclusión tras determinar que Caicedo actuó bajo un 'error invencible' sobre la autenticidad de su libreta militar - crédito Montaje Johan Largo/Infobae/X

El Juzgado 53 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá archivó de manera definitiva la investigación en contra del concejal de oposición de Soacha Danny René Caicedo Vásquez, por el presunto delito de uso de documento público falso.

La sentencia, emitida el 29 de agosto de 2025, contempla la preclusión solicitada por la Fiscalía tras determinar que Caicedo actuó en todo momento bajo un “error invencible” respecto a la autenticidad de su libreta militar, fundamento que resultó determinante en la exoneración de su responsabilidad penal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proceso penal se había originado durante la campaña electoral para la Alcaldía de Soacha en 2023, cuando la legitimidad de la libreta militar de Caicedo fue objeto de cuestionamientos públicos. La investigación, que adquirió relevancia en el marco de una contienda política marcada por denuncias cruzadas, llegó a su conclusión con el pronunciamiento del juzgado que descartó cualquier actuación dolosa por parte del hoy concejal.

El proceso penal surgió durante
El proceso penal surgió durante la campaña electoral de Soacha en 2023 por cuestionamientos a la legitimidad de la libreta militar de Caicedo - crédito Rama Judicial

El despacho subrayó que el caso, que sirvió de pretexto para dañar electoralmente al entonces candidato, carecía de sustento judicial tras la evaluación integral de las pruebas. La decisión judicial describe detalladamente las razones por las que procedió el archivo definitivo. Tras el análisis probatorio, el juzgado concluyó que se configuró la causal de ausencia de responsabilidad conocida como “error de tipo”, establecida en el artículo 32 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal).

Asimismo, la sentencia señala que, entre 2016 y 2019, Caicedo utilizó la libreta militar número 1024507743 para formalizar contratos laborales con la Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos de Cundinamarca, actuando siempre bajo la convicción legítima de estar presentando un documento auténtico.

Una de las pruebas más relevantes para la defensa radicó en demostrar la razonabilidad y justificación de la creencia de Caicedo sobre la autenticidad de su libreta militar. Según el fallo judicial, dicha creencia fue reforzada por el uso prolongado del documento en procesos de vinculación laboral y en el trámite para la posesión como Secretario de Gobierno de Soacha en 2020, sin que las entidades públicas o privadas detectaran irregularidad alguna. La sentencia también estableció que el concejal fue víctima de un error completamente ajeno a su voluntad, ya que no fue él quien obtuvo de forma irregular la libreta, sino su padre, quien lo hizo motivado por experiencias previas exitosas con su otro hijo.

El fallo restableció la reputación
El fallo restableció la reputación de Caicedo y cerró el caso, permitiéndole conservar sus derechos políticos y función pública - crédito Rama Judicial

El documento público precisa que “el padre del procesado, confiado en la legitimidad de ese canal y motivado por experiencias previas con su otro hijo, Juan Carlos Caicedo Cubillos, a quien se le tramitó el mismo documento sin inconvenientes años antes, replicó el procedimiento con Dany René.

Esta secuencia de hechos, unida a la ausencia de señales de advertencia por parte de las autoridades que recibieron el documento a lo largo del tiempo, permite afirmar en grado de probabilidad que la representación del acusado sobre la legalidad de su libreta era no solo genuina, sino objetivamente razonable, y por ende excluye su responsabilidad penal bajo el entendido de un error de tipo, conforme al artículo 32 núm. 10 del Código Penal”.

El fallo detalló que el concejal solo llegó a conocer la presunta irregularidad del documento en 2020, al intentar tramitar un duplicado por pérdida y recibir del Ejército Nacional la notificación de que su libreta no figuraba en los registros oficiales. Tras esa notificación, Caicedo adoptó una actitud transparente y compareció voluntariamente ante las autoridades para aclarar la situación, reforzando la evidencia de que su comportamiento estuvo siempre amparado en la buena fe.

La resolución judicial puso fin a un episodio que había afectado la trayectoria pública del cabildante por el Estatuto de la Oposición en el municipio de Soacha, restableciendo formalmente su nombre y reputación tras la exclusión de responsabilidad penal.

Así celebró el concejal la decisión del Juzgado 53

El fallo judicial determinó que el concejal de Soacha no tuvo intención dolosa al presentar su libreta militar, pues actuó convencido de su autenticidad - crédito Danny Caicedo/X

El propio Caicedo celebró el fallo a través de sus redes sociales, donde aprovechó para cuestionar a sus opositores, incluyendo al senador Ariel Ávila. Señaló: “La justicia confirmó mi inocencia en el caso de la libreta militar. En 2023, @ArielAnaliza y @JulianPericoJr intentaron manchar mi nombre. La VERDAD ganó: aquí seguimos, más firmes y más fuertes que nunca”, publicó el concejal en su cuenta de X.

En un comunicado más extenso en esa red social, Caicedo dirigió críticas a quienes denomina sus contradictores políticos, atribuyendo a una “campaña sucia” la difusión de acusaciones por falsificación de documentos y el empleo de recursos para replicarlas en diferentes medios. En su pronunciamiento añadió:

“La justicia falló a mi favor, me declaró inocente y desmanteló el teatro que Perico y sus cómplices montaron... No les gusta tener oposición. Claro, son poderosos, pero no más poderosos que la justicia y mi gente”. Aseguró que, pese a los intentos de “calumnias”, continúa en trabajo de calle junto a la población soachuna y se proclama vencedor del proceso judicial que, según sus palabras, buscaba silenciar su voz de oposición contra la administración municipal actual.

Con la determinación del juzgado de Bogotá, el caso judicialmente queda cerrado, sin nuevos recursos procedentes, y Caicedo conserva intactos sus derechos políticos y la función pública que ejerce en el municipio.

Más Noticias

Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el ‘Pablo Escobar’ uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos

La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Este es el prontuario criminal

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos

Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Etapa 19 de la Vuelta

Este fue el insólito pasillo que le hicieron a los jugadores de la selección Venezuela antes del partido frente a Colombia

El momento se vivió con varias leyendas del fútbol venezolano, en donde mostraron apoyo a sus jugadores antes del partido ante la “Tricolor”

Este fue el insólito pasillo

Gustavo Petro cuestionó a Marta Lucía Ramírez por afirmar que están desviando la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá

Gustavo Petro cuestionó a Marta

Sismo en Colombia este 12 de septiembre: magnitud y epicentro del último temblor

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo en Colombia este 12
MÁS NOTICIAS