
Desde Cartagena, el exsenador y precandidato presidencial Gustavo Bolívar afirmó en su cuenta de X que durante casi cuatro décadas el Estado colombiano empleó de manera precaria a las madres comunitarias.
Según su mensaje, “durante 39 años, el Estado explotó laboralmente a las Madres Comunitarias”. Además, resaltó que con el actual gobierno se implementó un salario mínimo y acceso a pensión para estas trabajadoras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Bolívar, estrecho colaborador del presidente Gustavo Petro, indicó que las beneficiarias ponen a disposición sus hogares para cuidar a millones de niños en situación vulnerable, agregando que el Estado nunca ha compensado los gastos por arriendo ni servicios públicos que generan sus funciones.
En la publicación, Bolívar anunció: “Mi gobierno lo hará”, en referencia a un posible compromiso político para cubrir estos costos en caso de asumir la presidencia en el futuro.

“Aquí desde Cartagena acabamos de hacer un compromiso muy importante ante más de 1.500 madres comunitarias. Resulta que el Estado las ha explotado durante 40 años, este gobierno (Gustavo Petro) les devolvió los derechos, les puso un contrato laboral y una pensión”, dijo Bolívar destacando la administración de Petro.
Según Bolívar, estas madres comunitarias prestan sus viviendas para cuidar a niños de su sector y nunca son reconocidas por el Estado.
“Hay otro acto de injusticia que hay que remediar, han prestado sus casas para cuidar los niños de dos millones de personas, sus casas, los servicios públicos que ellos gastan y nunca el Estado les ha reconocido ni arriendo, ni servicios públicos”, destacó.
En su visita en Cartagena, el precandidato presidencial se comprometió a ayudarles económicamente asegurando que su dicha propuesta le costará al Estado $13.700 millones de pesos mensuales y $165.000 millones de pesos al año.
“Me comprometí con ellas que si soy presidente les compensaré, no mucho porque hay que ser responsable fiscalmente con 300 mil pesos mensuales para cada una de ellas, para compensación de arriendo del préstamo de sus viviendas y servicios públicos por cuidar a los niños”, finalizó.
Gustavo Bolívar visualizó el éxito del petrismo en las elecciones del 2026: “En segunda vuelta sí o sí”
El precandidato presidencial Gustavo Bolívar pronosticó un panorama favorable para el progresismo en las elecciones de 2026 en Colombia en una reciente entrevista con Semana.
Bolívar sostuvo que el petrismo tendría asegurado un lugar en la segunda vuelta presidencial gracias a la “unidad que estamos consolidando” y al respaldo obtenido por el presidente Gustavo Petro.
Según el exsenador, enfatizó: “Es muy alta, muy alta (la posibilidad) por dos razones: por la unidad que estamos consolidando, por el voto duro del presidente Petro, eso ya nos pone en segunda vuelta sí o sí, yo te lo aseguro, hoy te lo firmo acá”.
El exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) también resaltó el peso del apoyo electoral que conserva el actual mandatario y la importancia de movilizar simpatizantes y maquinaria partidaria durante la jornada.
Bolívar consideró crucial alcanzar la etapa definitiva de los comicios y reconoció, como parte del proceso democrático, la posibilidad de que otro candidato pueda imponerse. “Pueden pasar mil cosas”, comentó, aunque insistió en que el petrismo tiene suficiente capacidad de convocatoria para figurar en el tramo final de la contienda.

En sus declaraciones, Gustavo Bolívar señaló que la oposición “cree que estamos derrotados y entonces se dedican a hacer antipetrismo”, posición que, a su juicio, se distancia de una estrategia de propuestas concretas.
El precandidato también analizó el escenario político, mencionando que los postulantes de centro enfrentan mayores dificultades y que “los extremos triunfan” en las actuales circunstancias de la política nacional.
“El centro se va diluyendo en propuestas que ni Petro ni Uribe, pero este país es Petro y Uribe. ¿Qué le vamos a hacer?”, señaló.
En conclusión, Bolívar reiteró que la combinación de unidad interna, estructura electoral y liderazgo de Gustavo Petro coloca al oficialismo en una posición favorable para mantenerse como fuerza relevante en los comicios presidenciales previstos para 2026.
Más Noticias
Iván Mejía destacó a James Rodríguez como “el mejor jugador de la historia de la selección Colombia”
Rodríguez jugará su tercera Copa Mundial de la FIFA con la selección Colombia, tras sumar minutos en Brasil 2014 y Rusia 2018 con la Tricolor

Luis Díaz aterrizó a sus compañeros tras la goleada ante Venezuela por Eliminatorias: “Sigan así, no han ganado nada”
El delantero del Bayern Múnich instó a sus compañeros a no confiarse tras el triunfo en Venezuela, recordando que el verdadero desafío será en el Mundial de 2026

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Gobierno Petro estaría evaluando millonario recorte en la reforma tributaria y eliminación del IVA a la gasolina y el Acpm
El Ejecutivo colombiano considera reducir el monto de su reforma fiscal, en medio de divisiones políticas y presión electoral, lo que complica la aprobación del presupuesto nacional y genera incertidumbre en el Congreso

Dólar cae frente al peso en Colombia hoy 11 de septiembre 2025
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
