
El Gobierno Nacional emitió un comunicado dirigido a mandatarios locales en el que advirtió sobre prácticas fraudulentas relacionadas con la supuesta gestión de recursos para programas de salud pública.
Según lo informado, en varias regiones se han identificado personas que, presentándose como apoderados o gestores, ofrecen intermediar ante las autoridades nacionales a cambio de dinero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Ministerio de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) señalaron que estos intentos de estafa se han hecho más frecuentes durante los últimos meses.
De acuerdo con lo expuesto, la estrategia de los falsos gestores consiste en prometer desembolsos para programas de promoción y prevención, a pesar de que ese tipo de transferencias directas a entes territoriales no existen dentro de la normatividad vigente.

En el comunicado conjunto, las entidades fueron claras al afirmar que “la gestión de recursos en salud se hace de manera directa y transparente, sin necesidad de apoderados”.
Modalidades detectadas
De acuerdo con los reportes oficiales, algunos de los casos involucran a bufetes de abogados que lograron que alcaldes recién posesionados les entregaran poderes con la expectativa de acelerar trámites de cobro. Estos supuestos intermediarios se presentan como expertos en el modelo preventivo y predictivo de salud, lo que genera confianza entre los mandatarios que buscan financiamiento para programas locales.
Sin embargo, la ADRES explicó que la ruta de los recursos es distinta. El sistema financia directamente a EPS, IPS, indemnizaciones por accidentes de tránsito sin cobertura de SOAT, pagos a víctimas de actos terroristas y catástrofes naturales, entre otros conceptos. En ningún caso los giros se hacen de forma directa a municipios o gobernaciones.

Advertencia a los alcaldes
El Gobierno Nacional pidió a los mandatarios abstenerse de entregar poderes o firmar contratos con particulares que prometan gestionar recursos ante el Ministerio o la ADRES. Además, recomendó verificar cualquier información relacionada con giros a través de los canales oficiales de ambas instituciones.
“La gestión de recursos en salud se hace de manera directa y transparente, sin necesidad de apoderados”, reiteró la comunicación (Ministerio de Salud).
Contexto de la alerta
El modelo preventivo y predictivo de salud ha sido uno de los principales ejes de política pública en los últimos años. En torno a este modelo se han destinado recursos para fortalecer programas de atención primaria, vacunación, control de enfermedades crónicas y actividades comunitarias. Esa dinámica ha generado un interés creciente en los entes territoriales por acceder a apoyos financieros, lo que ha abierto la puerta a la acción de tramitadores que buscan aprovecharse de la expectativa de alcaldes y gobernadores.
La ADRES explicó que los fondos del sistema tienen reglas claras sobre su destinación. Cada peso se encuentra previamente asignado en el presupuesto y no existen partidas que puedan ser liberadas a discreción. Esto significa que cualquier oferta de giros extraordinarios a municipios o departamentos carece de sustento legal.
Casos denunciados
Las denuncias conocidas recientemente señalan que algunos mandatarios cayeron en la trampa y otorgaron facultades legales a abogados que prometieron agilizar trámites. Estas actuaciones, además de no generar recursos, pueden derivar en consecuencias jurídicas para los firmantes.
El Gobierno enfatizó que las entidades nacionales no tienen compromisos financieros pendientes con entes territoriales en materia de promoción y prevención. En esa línea, la recomendación oficial es mantenerse alejados de intermediarios y acudir siempre a los canales de información oficiales disponibles en el Ministerio de Salud y la ADRES.
Acciones de prevención
Como parte de las medidas para frenar este tipo de fraudes, el Ministerio y la ADRES anunciaron campañas de información a los gobiernos locales. Estas incluyen capacitaciones, guías prácticas y recordatorios sobre los mecanismos legítimos para el acceso a los recursos del sistema. También se habilitaron canales de denuncia para reportar a quienes intenten presentarse como gestores o apoderados.
Además, las autoridades recordaron que los recursos del sistema de salud son públicos y están sujetos a estrictos controles. Cualquier intento de manipular o desviar los fondos puede constituir un delito sancionado por la ley.
Recomendaciones finales
El Gobierno reiteró a los mandatarios locales que la transparencia y la verificación de la información son claves para evitar ser víctimas de fraude. Las instituciones nacionales mantienen habilitadas líneas directas y portales electrónicos donde se pueden consultar los giros y pagos del sistema.
La alerta busca no solo proteger a las alcaldías y gobernaciones, sino también garantizar que los recursos de la salud lleguen a quienes realmente los necesitan. La advertencia del Ministerio y de la ADRES se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer la confianza en el sistema y prevenir el uso indebido de los fondos destinados a la atención de los ciudadanos.
Más Noticias
“Cierre de la vía al Llano pone en jaque el suministro de GLP en Colombia”: Agremgas
La agremiación de comercializadores de gas señaló que el cierre de la vía al Llano podría encarecer tarifas y dejar sin suministro a millones, exigiendo acciones urgentes para garantizar el acceso a este energético esencial

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Video | Así operaba el grupo delincuencial La Veracruz en el centro de Medellín: a punta de cobro de extorsiones atemorizaban a comerciantes y trabajadoras sexuales
Un juez de la capital antioqueña envió a prisión a 21 presuntos delincuentes, capturados por investigaciones de la Fiscalía: uno de ellos fue grabado contando el dinero de las extorsiones

Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia
Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas

Riña en Metro de Medellín: un pasajero agredió a otro dentro de uno de los vagones, mientras el tren se movilizaba
De acuerdo con videos viralizados en las redes sociales, el incidente ocurrió cerca de la estación Alpujarra, de la capital antioqueña
