Gobernador de Antioquia se refirió a la amenaza con drones que habría sufrido su helicóptero: “Los criminales tienen más recursos que el mismo Estado ”

El mandatario departamental también destacó la necesidad de fortalecer la capacidad tecnológica de la fuerza pública y criticó la falta de coordinación del Gobierno nacional frente a la crisis de seguridad

Guardar
Andrés Julián Rendón habló sobre
Andrés Julián Rendón habló sobre el incidente con drones que sobrevolaron su helicóptero y la necesidad de fortalecer la seguridad tecnológica en el departamento - crédito prensa gobernador de Antioquia

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, abordó la creciente complejidad del contexto de seguridad en el departamento tras un incidente en el que drones sobrevolaron el helicóptero en el que se trasladaba junto a su equipo.

El mandatario aseguró que durante el vuelo no percibió ningún riesgo para su vida ni la de sus acompañantes, aunque reconoció que el episodio evidencia un nuevo nivel de sofisticación en las amenazas contra las autoridades regionales, en entrevista con La FM.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Yo no me di cuenta, yo no me percaté de ninguna situación que hubiese puesto en riesgo mi vida o la de quienes estaban en el helicóptero”, afirmó Rendón, al tiempo que expresó plena confianza en el trabajo de la fuerza pública encargada de su protección.

Rendón aprovechó la conversación con el medio radial para enfatizar la necesidad de fortalecer la capacidad tecnológica de las fuerzas de seguridad, especialmente frente al uso de drones por parte de grupos armados ilegales, que ya superan en recursos a muchas instituciones del Estado.

“Lo que estamos viendo es, por primera vez en la historia, unos criminales que tienen incluso más recursos que el mismo Estado colombiano”, señaló.

Helicóptero oficial en Antioquia, en
Helicóptero oficial en Antioquia, en un vuelo similar al que enfrentó la presencia de drones sobre el trayecto Yarumal-Medellín - crédito Luisa González/Reuters

El gobernador también criticó la falta de coordinación con el Gobierno nacional en medio de la crisis de seguridad: “No he recibido una llamada del presidente para coordinar una respuesta a la crisis de seguridad”.

Aun así, reiteró su compromiso de continuar recorriendo el departamento, destacando que la presencia territorial es parte esencial del ejercicio de su cargo.

El atentado contra la torre de energía de EPM

Rendón relacionó estas acciones con ataques recientes, como la detonación de explosivos en una torre de energía de EPM en Medellín, atribuidos a represalias de grupos armados.

El incidente con los drones se da en un contexto de recientes operativos contra las disidencias de las Farc, que incluyen la destrucción de puntos de venta de drogas y la captura de cabecillas en el norte y oriente de Antioquia.

Rendón relacionó estas acciones con ataques recientes, como la detonación de explosivos en una torre de energía de EPM en el sector de Loreto, oriente de Medellín, donde fue hallada una bandera alusiva al frente 36, atribuidos a represalias de grupos armados.

El hecho fue atribuido preliminarmente al frente 36 de las disidencias de las Farc - crédito @margasernau/X

Según la información proporcionada por Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, el ataque se produjo en la vía Loreto durante la noche del 10 de septiembre, cuando se registraron detonaciones que impactaron una de las torres de energía de EPM.

El alcalde precisó que, a pesar de la alteración en la transmisión eléctrica, “no hay usuarios sin prestación del servicio al momento”.

Las autoridades también verificaron la presencia de una bandera alusiva al frente 36 de las Farc en el lugar del atentado, lo que refuerza la hipótesis sobre la autoría del hecho.El gobernador Rendón vinculó el ataque con explosivos en el sector de la Asomadera, en el centro-oriente de la ciudad, a una posible represalia por parte de las disidencias de las Farc.

Según sus declaraciones, este acto sería una respuesta al operativo realizado recientemente por la Policía en el municipio de Campamento, Antioquia, donde fueron abatidos cuatro disidentes, entre ellos alias Guillermino, señalado de haber participado en el asesinato de 13 uniformados en Amalfi el 21 de agosto.

En una publicación posterior, el alcalde Gutiérrez anunció una recompensa de hasta $200 millones de pesos para quienes aporten información que permita ubicar a los responsables materiales e intelectuales del atentado.

El alcalde de Medellín, Federico
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, durante declaraciones sobre el atentado con explosivos en la vía Loreto, donde se halló una bandera alusiva al frente 36 de las Farc - crédito Colprensa

Además, la Gobernación mantiene una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca al paradero de alias Primo Gay.

Finalmente, la administración departamental ha incrementado su inversión en sistemas antidrones y 34 drones propios, financiados con recursos de la tasa de seguridad, con el objetivo de reducir la exposición de efectivos militares en zonas de alto riesgo y mejorar la capacidad de respuesta tecnológica ante estas amenazas.