General Triana compartió desde Washington detalles de la operación policial que dio con los coordinadores del ataque a helicóptero en Amalfi, Antioquia: ‘Román’ y ‘Guillermino’ al servicio de ‘Calarcá’

Los dos hombres, abatidos junto a otros dos guerrilleros, son señalados de ejecutar el ataque terrestre contra la aeronave militar, que dejó trece policías como víctimas mortales

Guardar
El caso se presentó el
El caso se presentó el mismo día que explotó un camión cargado con cilindros bombas (rompercuarteles) en Cali: el 21 de agosto de 2025 - crédito Policía Nacional

En declaraciones a medios de comunicación que se revelaron durante la mañana del jueves 11 de septiembre de 2025 hechas por el director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana, se ampliaron los detalles sobre la operación policial en Antioquia que resultó en la muerte de cuatro integrantes de las disidencias armadas.

Esta información la reveló el alto oficial mientras continúa en Estados Unidos adelantando reuniones con miembros del congreso norteamericano y autoridades estadounidenses que también luchan contra las drogas.

Junto a él se encuentra el comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Francisco Cubides.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esto se da a pocos días de que se cumpla la fecha límite (lunes 15 de septiembre de 2025), para que el Gobierno de Donald Trump decida se descertifica o no a Colombia en su apoyo para combatir las redes de narcotráfico con alcance global.

Desde Washington, el general Triana complementó lo que dijo a través de un mensaje en su cuenta de X, y en el que explicó de forma preliminar lo que calificó como una “exitosa operación policial que permitió la neutralización de 4 integrantes del Bloque Magdalena Medio de las llamadas Disidencias de alias ‘Calarcá’”.

Los cuatro abatidos fueron producto de la ofensiva de la fuerza pública tras las acciones que se adelantaron en jurisdicción de la vereda El Manzanillo del municipio de Campamento (Antioquia).

Entre los neutralizados figuran “alias Román, cabecilla de la comisión y alias Guillermino o “Zarco”, principal explosivista de la organización criminal, quién además sería el responsable de la preparación y activación de un campo minado que afectó un helicóptero de la Policía Nacional, donde fueron asesinados cobardemente 13 policías en Amalfi“, añadió el alto oficial.

Estos cuerpos corresponden a hombres que operaban bajo órdenes de alias Calarcá y el frente 36 de las disidencias de las Farc - crédito Policía Nacional

Los hombres al mando de alias Calarcá que habrían coordinado ataque a helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi: ‘Román’ y ‘Guillermino’

Estos cuatro hombres cayeron en acciones desarrolladas y fueron

Iván Darío Pérez, conocido como alias Román o “Aguilar”: era identificado como cabecilla de la estructura GAO-r (Grupo Armado Organizado - residual) E (estructura) 36, parte del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio y Frentes.

Estaba al mando de una comisión de guerrilleros con presencia en los municipios de Campamento y Yarumal, Antioquia.

Además, sumaba 14 años de actividades delictivas dentro de su prontuario criminal.

Entre sus aspectos más relevantes se mencionó que fue integrante de las Farc-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo), y participó en el proceso de paz (firmado el 24 de septiembre de 2016 durante el Gobierno de Juan Manuel Santos) en el antiguo Etcr (como se les conocen a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) de la vereda La Plancha en Anorí (Antioquia), del que se retiró para reincorporarse al frente 36 de las disidencias de las Farc bajo el mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá o “Calarcá Córdoba”.

Alias Román - crédito Policía
Alias Román - crédito Policía Nacional

Por si lo anterior no fuera suficiente, también se le atribuye el intento de ejercer control criminal y territorial en Campamento, donde impulsó enfrentamientos contra el Clan del Golfo. Debido a esto provocó desplazamientos masivos y confinamientos masivos de la población civil.

Por ultimo, mantenía una orden de captura vigente por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.

Jorge Iván Salazar Ospina, alias “Guillermino”, era señalado como cabecilla y experto en explosivos de la comisión armada de la estructura 36 en San Andrés de Cuerquía y Toledo, en el norte de Antioquia.

Formaba parte del grupo desde 2018 y se le reconocía una trayectoria delictiva de siete años.

La búsqueda de sus antecedentes registra seis procesos judiciales: uno por concierto para delinquir por terrorismo, dos por fabricación, tráfico y porte de armamento de uso privativo de las fuerzas militares y tres por concierto para delinquir con fines de homicidio. Asimismo, en junio de 2018 había sido capturado por explotación ilícita de yacimientos mineros en Anorí.

Alias Guillermino - crédito Policía
Alias Guillermino - crédito Policía Nacional

El rastreo y las labores de inteligencia que permitieron neutralizar a los cuatro hombre del frente 36 de las disidencias de ‘Calarcá’

El análisis de 35 horas de grabaciones obtenidas de 31 líneas telefónicas permitió identificar la organización logística de acciones armadas y terroristas a cargo de integrantes del Frente 36 de las disidencias de las Farc a las órdenes de “Calarcá”, así como actividades vinculadas al narcotráfico, la minería ilegal y el control territorial en Bajo Cauca y Nordeste antioqueño.

El ataque dejó como víctimas mortales a los uniformados:

  • Mayor Carlos Mateus.
  • Subteniente Nicolás Ovalle Contreras.
  • Patrullero Neiver Vázquez Zuñiga.
  • Patrullero José Valera Narváez.
  • Patrullero Yeison Samboní Lazo.
  • Patrullero Juan Guzmán Duarte.
  • Patrullero Rafael Anaya Almanza.
  • Subintendente José Camacho Aldana (Artillero).
  • Patrullero Edwin Zuñiga Galindez.
  • Patrullero Jonathan Jiménez Jiménez.
  • Patrullero Michael Aztaiza Ortiz.
  • Capitán Francisco Javier Merchán.

Como parte de las pesquisas que se iniciaron luego de lo ocurrido, se realizaron nueve entrevistas, cuatro reconocimientos en álbum fotográfico, un análisis de extracción de información de un celular incautado y un cotejo morfológico para identificar a posibles responsables de un atentado contra 13 miembros de la Policía Nacional, que apoyaban labores de erradicación de cultivos ilícitos.

Los 13 uniformados que fallecieron
Los 13 uniformados que fallecieron tras el ataque - crédito Policía Nacional

La inteligencia permitió establecer que integrantes del GAO-r E-36 recibieron capacitación para el uso de drones, específicamente DJI M30T, con capacidad de carga de 16 kg, autonomía de 40 minutos y un alcance de aproximadamente 15 km.

El cumplimiento de las órdenes judiciales derivó en un enfrentamiento armado donde cuatro personas murieron (tres hombres y una mujer). Uno de los fallecidos portaba un arma de fuego y vestía pantalón camuflado, mientras que dos más vestían de negro.

Entre los cuerpos se encontraron los de Iván Darío Pérez (“Román” o “Aguilar”) y Jorge Iván Salazar Ospina (“Guillermino”).

Durante el operativo se incautaron los siguientes elementos:

  • 1 pistola Five Seven
  • 1 pistola Glock
  • 1 granada de fragmentación
  • 13 proveedores para fusil
  • 2 artefactos explosivos
Lo que se halló tras
Lo que se halló tras la recuperación de los cuatro cuerpos - crédito Policía Nacional
  • 2 radios de comunicación
  • 1 caja con pólvora negra
  • 5 teléfonos celulares
  • 2 brazaletes y prendas alusivas al GAO-r E-36
  • Escritos alusivos a las FARC

Por último, se confirmó que tras el allanamiento a la vivienda, y debido a que se halló una cantidad considerable de material explosivo, se detonó la carga de forma controlada por un equipo táctico de la Policía Nacional.

Más Noticias

Así va el embarazo de Paola Jara: la cantante contó cuántos meses tiene y dejó ver su barriguita

La artista colombiana compartió una imagen mostrando su avanzado embarazo, desatando una ola de felicitaciones y cariño por parte de sus seguidores

Así va el embarazo de

Correos internos de Ecopetrol contradicen versión oficial sobre pago millonario: Ricardo Roa respondió

Documentos filtrados revelan que la obligación de pagar 42 millones de dólares por las plantas Termomorichal ya estaba resuelta jurídicamente desde 2018, desmintiendo declaraciones recientes de altos directivos de la petrolera

Correos internos de Ecopetrol contradicen

El aporte del colombiano William Noguera para identificar a más víctimas del asesino serial Joseph Naso, condenado en 2013 por matar a cuatro mujeres: ahora serían 26

Gracias a los detalles que brindó el entonces compañero de celda del estadounidense, el colombiano William Noguera, se han conocido más detalles de otros casos que conducirían a Naso como el autor material

El aporte del colombiano William

Santiago Cruz reveló por qué sacó a la luz sus problemas con las drogas y el alcohol: “Fui borracho y periquero”

El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae: contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música

Santiago Cruz reveló por qué

Nuevo director de la Dijín será el coronel Elver Alfonso: estos son los cambios en la cúpula de la Policía

El director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, anunció los cambios en la institución para “fortalecer la estrategia operativa y preventiva en diversas regiones”

Nuevo director de la Dijín
MÁS NOTICIAS