En Colombia siempre hay un debate que nunca se cierra: ¿cuál es el carro que de verdad aguanta, el que no se vara y no se come la plata en talleres?
La pregunta, que más de uno ha discutido en familia o con los amigos, volvió a estar sobre la mesa gracias a un video en Tiktok del creador de contenido argentino Seba Franko, quien lanzó el interrogante a varios mecánicos.
La respuesta fue casi unánime: Toyota y Honda son los que mandan la parada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El clip, que ya suma más de un millon de reproducciones, muestra a Franko preguntando directamente: “¿Para vos, cuál es el mejor auto?”
Los mecánicos no se hicieron esperar con sus opiniones, y coincidieron en que Toyota y Honda se destacan por su durabilidad y porque “no son talleristas”, es decir, no están entrando a cada rato a reparación.
Los que nunca fallan
En el diálogo con Franko, uno de los mecánicos fue tajante: “Toyota es insuperable”. Otro agregó que el Corolla va a la cabeza de todo eso.
El consenso giró en torno a un mismo punto: estos carros no presentan los típicos problemas mecánicos que obligan a gastar de más.
Además, cuentan con motores que funcionan con cadena en lugar de correa sumergida en aceite, lo que reduce la probabilidad de fallas graves.

Para los mecánicos, se trata de carros que, con un mantenimiento básico, pueden pasar de los doscientos mil kilómetros sin inconvenientes de peso. “Son motores que no se rompen, que no son talleristas”, resumió uno de ellos.
Honda también en el podio
Aunque Toyota suele llevarse todos los aplausos en las conversaciones sobre fiabilidad, Honda no se queda atrás.
Los expertos entrevistados por Franko recordaron que modelos como la CRV y la HRV se han ganado la fama de “carros eternos” por su resistencia.
Un mecánico lo explicó con un ejemplo práctico: “Lo que son Hondas, CRV, HRV, Honda Fit, no se rompen, no tienen ningún tipo de problemas”.
La clave, dicen, es que los motores están diseñados para aguantar el uso diario en condiciones difíciles, algo que en Colombia es pan de cada día, con carreteras desgastadas, huecos en las ciudades y climas extremos.
Los que “van pa’ atrás”
Claro, no todo fue elogio. Cuando Franko insistió en los carros menos recomendados, los mecánicos no dudaron: “Lo que no recomendaría así es el Renault Kwid. Va para atrás”. También mencionaron que algunos motores de Ford y Renault son de mala calidad y suelen generar gastos inesperados.

El mensaje para quienes están pensando en comprar carro fue directo: más vale invertir en un modelo confiable, aunque sea más costoso de entrada, que terminar gastando en reparaciones año tras año.
Lo que dicen los talleres colombianos
La conversación con los mecánicos de Franko coincide con lo que talleres reconocidos en Colombia vienen reportando.
El taller Señor Autos Colombia, con más de 25 años de experiencia, asegura que la Chevrolet Tracker es una de las más recurrentes por fallas en la tapa de válvulas, el enfriador de aceite y la tubería plástica de refrigeración.
La suspensión también da de qué hablar, con bujes, rótulas y amortiguadores que suelen pedir cambio antes de los 80.000 kilómetros.
La Renault Duster, aunque popular, tampoco sale bien librada. Según estos talleres, su suspensión es más débil de lo que aparenta, y los amortiguadores se desgastan rápido.

En DistriRenault Armenia, la lista negra incluye al Kia Picanto ION, con daños graves si no se realiza a tiempo el cambio de aceite, y a los Renault con motor K4M (Clio 2, Symbol, Mégane y Duster 1600), que son propensos a romper la correa de distribución y doblar válvulas. También aparecen el Kia Soluto, con problemas de embrague, y el Mazda 3, que sufre de suspensión delicada.
Aunque no todos esos modelos se venden en Colombia, el mensaje es claro: los compradores que busquen durabilidad y pocos dolores de cabeza deben mirar hacia las marcas japonesas. Toyota, Honda, Lexus y Suzuki se repiten en los listados de fiabilidad, tanto en los talleres locales como en los estudios internacionales.
Más Noticias
César Gaviria sobre EE.UU. y lucha antidrogas: “El descertificado fue Petro, no el país”
El director del Partido Liberal responsabilizó al presidente Petro por la descertificación de EE.UU. y pidió cambios en seguridad

MOE alerta por violencia política en Cauca, Valle, Bolívar y Norte de Santander de cara a elecciones 2026
La Misión de Observación Electoral advirtió que, de mantenerse las condiciones actuales, habría riesgo alto en cuatro departamentos y podrían trasladarse puestos de votación

Miguel Uribe Londoño a Petro: “No le permito que siga calumniando el apellido de mi familia”
El precandidato presidencial respondió a los señalamientos sobre presuntos vínculos de su familia con el negocio de esmeraldas

Gustavo Bolívar tras decisión del CNE: “yo pienso que no han sido imparciales”
El precandidato presidencial reaccionó al reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico como partido único

Metro de Bogotá recibe 1.485 millones de dólares: Galán asegura financiación para la Línea 1 tras visita a Washington
El proyecto avanza con un 62% de ejecución y los primeros trenes ya están en el país, mientras la administración busca consolidar recursos para completar viaductos, estaciones y pruebas antes de 2026
