Ecopetrol abrió nuevo proceso de comercialización de gas: así planea asegurar el suministro hasta 2028

La estatal ofrecerá bloques anuales de gas del campo Floreña en Casanare. El plan busca mitigar el déficit de reservas, que hoy solo cubren seis años de consumo en Colombia

Guardar
Ecopetrol lanza proceso para comercializar
Ecopetrol lanza proceso para comercializar hasta 26 Gbtud de gas del campo Floreña entre 2026 y 2028 - crédito Luisa González/REUTERS

En medio de un escenario energético cada vez más desafiante, Ecopetrol anunció un nuevo paso para fortalecer el abastecimiento de gas en Colombia. La compañía abrirá un proceso de comercialización que pondrá en el mercado entre 12 y 26 Gbtud (Giga British Thermal Units por día) provenientes del campo Floreña, en el departamento de Casanare, durante los años 2026, 2027 y 2028.

El plan contempla la entrega de bloques anuales a largo plazo, 25 Gbtud para 2026, 12 Gbtud para 2027 y otros 12 Gbtud para 2028. Con ello, la estatal busca ampliar la cobertura de la demanda actual y asegurar una fuente constante de gas natural en el mediano plazo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La estatal busca asegurar el
La estatal busca asegurar el abastecimiento de gas natural en Colombia ante el riesgo de déficit - crédito Ecopetrol

El mecanismo de adjudicación tendrá un cronograma preciso. Los interesados en participar podrán presentar solicitudes de compra los días 16 y 17 de septiembre. Posteriormente, entre el 18 y el 24 del mismo mes, se definirá la asignación. Finalmente, el registro y cierre de los contratos se llevará a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre.

Este anuncio se suma a la estrategia que la compañía viene desplegando en los últimos meses. En junio de 2025, por ejemplo, se concretó la comercialización de gas de los campos Cusiana y Cupiagua, en donde se adjudicaron hasta 132 Gbtud de gas nacional e importado a varias distribuidoras y comercializadoras. Como parte de ese mismo proceso, 18 agentes recibieron en total 60 Gbtud de gas importado, que ingresará al país a través de la costa pacífica en la segunda mitad de 2026.

Un déficit que preocupa

La urgencia de estas medidas radica en el estrecho margen que tiene Colombia en materia de reservas. Según Naturgás, hace poco más de una década el país podía presumir reservas probadas para 13 años de consumo. Hoy ese horizonte se redujo a apenas seis años.

La advertencia también llega desde los centros de análisis. Fedesarrollo calcula que, de no resolverse el déficit, el impacto económico podría ascender a 11,2 billones de pesos entre 2025 y 2031. Y si no se toman decisiones estructurales, la cifra podría dispararse a 28 billones hacia 2033, lo que supondría un golpe considerable para los hogares y las industrias.

Ante ese panorama, Ecopetrol intensificó sus esfuerzos tanto en exploración como en eficiencia interna. A junio de 2025 logró reducir en un 8% el consumo de gas dentro de sus propias operaciones, liberando así mayores volúmenes para el mercado.

El cronograma de adjudicación inicia
El cronograma de adjudicación inicia en septiembre y contempla contratos a largo plazo - crédito Ecopetrol

En paralelo, la empresa desarrolla proyectos clave en el Piedemonte Llanero. Allí se adelantan perforaciones en los pozos Floreña N18, Andina Este y FRUp16, con la expectativa de sumar nuevas reservas y elevar la producción. Además, se proyectan cinco pozos adicionales que entrarían en perforación entre 2025 y 2026.

El Valle Medio del Magdalena también concentra parte de los esfuerzos. Allí se trabajan intervenciones en pozos existentes, tanto para reactivar los que habían sido cerrados como para habilitar nuevas áreas productoras con gas asociado al crudo.

Importación como alternativa

Aunque el foco está en aumentar la producción local, Ecopetrol no descarta opciones externas. “Avanzan los análisis para aprovechar activos y facilidades del Grupo Ecopetrol, con el propósito de desarrollar proyectos de regasificación en La Guajira o en Coveñas (Sucre)”, había señalado, sin embargo Ecopetrol confirmó que estos procesos no están en el radar de la empresa.

En este frente, también se mantienen conversaciones con proveedores internacionales de Unidades de Regasificación de Almacenamiento Flotante (FSRUs, por sus siglas en inglés) y sistemas de fondeo, con el objetivo de evaluar costos, tiempos de construcción y disponibilidad de estas tecnologías.

Ecopetrol avanza en exploración y
Ecopetrol avanza en exploración y eficiencia para liberar más gas al mercado - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Con estas medidas, Ecopetrol busca no solo garantizar un suministro más estable en los próximos años, también mitigar los riesgos que tendría un desabastecimiento sobre la economía nacional. Asegurar el acceso al gas natural se convirtió en una prioridad, tanto por su impacto en la competitividad industrial como en el bolsillo de los hogares.

El proceso que se abre en septiembre es, en ese sentido, una pieza más dentro de una estrategia de mayor alcance, que combina producción interna, importaciones estratégicas y mejoras en la eficiencia. Una apuesta que intenta adelantarse a un futuro incierto en materia energética, pero que aún ofrece margen de maniobra si se actúa a tiempo.

Más Noticias

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”

Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Embajador de China en Colombia

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Así reaccionó el país político

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"

La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Turista mexicana confundida con la

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’

Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Quién es alias Danilo Alvizú,

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”

El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Gustavo Bolívar señaló que 348
MÁS NOTICIAS