
El Congreso de la República citó al ministro de Educación, Daniel Rojas, y al ministro de Hacienda, Germán Ávila, a un debate de control político para que respondan sobre la situación actual del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) y la eliminación del subsidio a la tasa de interés de los créditos educativos.
La citación fue promovida por la senadora Soledad Tamayo, del Partido Conservador, y respaldada por otras 16 firmas. También están convocados el viceministro de Educación Superior, el presidente del Icetex y el director general de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el documento dirigido a la mesa directiva del Senado, el debate busca examinar de manera integral la situación financiera y operativa del Icetex, así como las políticas que afectan el acceso y la permanencia en la educación superior.
Puntos clave del debate

La proposición señala que los funcionarios deberán responder sobre varios temas relacionados con el manejo de la entidad. Entre ellos se encuentran:
- El estado actual de los créditos educativos, condiciones de acceso y carga financiera para los beneficiarios.
- Retrasos en los desembolsos de matrículas en universidades nacionales y extranjeras.
- Medidas para garantizar la sostenibilidad financiera del Icetex, impacto de la mora en la cartera y manejo de los subsidios.
- Coordinación entre la política de gratuidad, programas de alivio y salvamento de créditos, y la creación de la llamada “Banca del Saber”.
- Mecanismos de planeación, gestión y gobernanza en la entidad con su nueva administración.
Para ampliar la discusión, se propone invitar a representantes de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), el Sistema Universitario Estatal (SUE), la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias Públicas (Reditu), el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), así como colectivos de deudores del Icetex, gremios, representantes de la sociedad civil y organizaciones juveniles.
“El propósito es asegurar que las decisiones sobre el Icetex se adopten con información precisa, considerando los retos actuales del sistema educativo y procurando que los recursos asignados se traduzcan en mayor cobertura y equidad territorial”, indica la proposición firmada por los senadores.

Concepto del Ministerio de Hacienda sobre la reforma
El debate se registra en medio de la discusión de un proyecto de ley que busca reformar el Icetex. Recientemente, el Ministerio de Hacienda envió un concepto no favorable a la Cámara de Representantes sobre la iniciativa.
En el documento, la cartera advirtió: “La limitación de las tasas de interés o la restricción a la generación de resultados reinvertibles afectaría estructuralmente la sostenibilidad del sistema de financiación de la educación superior en Colombia, en particular para las nuevas generaciones, al comprometer la recuperación de cartera y restringir la capacidad de atender nuevas cohortes de beneficiarios”.
El ministerio explicó que, según estimaciones del Icetex, los cambios propuestos en la reforma tendrían un impacto directo sobre la cartera de la entidad, que asciende a 8,9 billones de pesos. En un escenario extremo, advirtió, el Estado podría verse obligado a respaldar la totalidad de esa cifra.
La reforma incluye la fijación de un tope a las tasas de interés, estableciendo que los pagos no podrán superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más dos puntos porcentuales. También plantea garantizar subsidios de sostenimiento, limitar el endeudamiento de los usuarios y ofrecer asesoría obligatoria antes de la aprobación de créditos, así como la creación de un programa de salud mental para estudiantes.
“El Ministerio emite concepto no favorable, dados los riesgos de inconstitucionalidad y las graves consecuencias que el mismo tendría para el Icetex y para el presupuesto general de la nación”, se lee en el texto oficial.
Reacciones en la Cámara de Representantes

La representante a la Cámara Catherine Juvinao, ponente del proyecto, se pronunció durante la plenaria en respuesta al concepto negativo. “En el Ministerio de Educación y en el Icetex estaban hace dos días construyendo un concepto negativo a la carrera”, afirmó Juvinao, cuestionando la postura del Gobierno frente a la iniciativa.
La congresista agregó que ha extendido múltiples invitaciones al Ejecutivo para que participe en las discusiones sobre la reforma desde su radicación, pero no ha recibido respuesta.
Más Noticias
Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento




