
La Policía Metropolitana de Barranquilla y la Armada Nacional confirmaron el hallazgo del cuerpo de Jesús David Padilla Soto, de 29 años, flotando en el río Magdalena, exactamente en el sector de Bocas de Ceniza, cerca de la calle 106, en la localidad Riomar.
El joven había sido reportado como desaparecido desde el pasado lunes 8 de septiembre, luego de salir de su vivienda en el barrio Manuela Beltrán, en el municipio de Soledad, sin indicar a dónde se dirigía y únicamente con su celular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hallazgo del cuerpo fue realizado por habitantes del barrio Las Flores, quienes alertaron de inmediato a las autoridades tras divisar a Padilla Soto flotando en las aguas del río. Según confirmaron los familiares, el joven vestía camisa y pantalón negros, así como tenis blancos, coincidiendo con la descripción que habían proporcionado al momento de reportar su desaparición. Además, las personas cercanas reconocieron sus rasgos físicos, confirmando que se trataba efectivamente de Jesús David.

Desde el día de su desaparición, familiares y amigos de Padilla Soto emprendieron una búsqueda desesperada, compartiendo mensajes en redes sociales y recorriendo hospitales, estaciones de Policía y orillas del río Magdalena. En sus publicaciones, describían al joven como “un pelao amable, respetuoso, trabajador, sin vicios ni problemas”, manteniendo la esperanza de que fuera encontrado con vida. La conmoción por su hallazgo sin vida ha generado gran pesar en el barrio Manuela Beltrán y en la comunidad barranquillera en general.
Operativo de recuperación y traslado a Medicina Legal
El procedimiento de recuperación fue coordinado entre la Policía Metropolitana de Barranquilla y la Armada Nacional, quienes utilizaron un bote especializado para extraer el cuerpo del río. Una vez recuperado, el cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se realizarán los exámenes forenses necesarios para determinar si presentaba heridas, signos de violencia o si la muerte se produjo por inmersión accidental.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un parte oficial sobre las causas de fallecimiento, aunque las primeras versiones señalan ahogamiento, hipótesis que la familia no apoya.
El protocolo judicial contempla pruebas dactiloscópicas, odontológicas y, si es necesario, análisis genéticos, con el objetivo de confirmar plenamente la identidad y esclarecer las circunstancias de su muerte. Este proceso es clave para garantizar que la entrega del cuerpo a los familiares se haga de manera segura y conforme a la ley.

Un sector con antecedentes de tragedias
El área de Bocas de Ceniza, donde confluyen el río Magdalena y el mar Caribe, ha sido escenario de múltiples hallazgos de cuerpos en años recientes. La fuerte corriente del río ha arrastrado personas desde distintos puntos, generando un historial de tragedias que en muchas ocasiones permanecen sin resolver. El caso de Jesús David Padilla Soto vuelve a poner en evidencia los riesgos que enfrentan quienes habitan o transitan por estas zonas.
Preguntas sin respuesta
La comunidad y la familia de Padilla Soto se enfrentan ahora a incógnitas que aún no tienen explicación. ¿Qué ocurrió en las horas posteriores a su desaparición? ¿Cómo terminó su cuerpo en el río? ¿Se activaron los protocolos de búsqueda de manera oportuna? La familia insiste en que se realicen todas las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y responsabilizar, en caso de que exista algún delito involucrado.
Contexto de inseguridad
La historia de Padilla Soto se suma a una serie de desapariciones que terminan en hallazgos fatales en la región del Atlántico. Según cifras de Medicina Legal, cada año se reportan decenas de casos similares, muchos de los cuales no obtienen resolución judicial, generando preocupación por la seguridad de los ciudadanos y la eficacia de los mecanismos de protección.

Aunque no se conocen motivos concretos del deceso de Jesús David, no se descarta que pudiera estar vinculado a situaciones de inseguridad en Barranquilla y su área metropolitana.
Esperanza truncada
Mientras Medicina Legal realiza los exámenes pertinentes, los familiares de Padilla Soto enfrentan un duelo profundo, afirmando que no comprenden lo sucedido y exigiendo claridad sobre los hechos. La comunidad del barrio Manuela Beltrán y del sector Las Flores se ha unido en condolencias, compartiendo el dolor por la pérdida de un joven descrito por quienes lo conocían como trabajador y respetuoso, y que ahora se convierte en otra víctima de circunstancias que aún permanecen sin respuesta.
Más Noticias
Comandante de las Fuerzas Militares confirmó apertura de investigación del Ejército por informe sobre nexos con alias Calarcá
El almirante Francisco Cubides anunció la medida luego de la publicación de datos sobre supuestos contactos entre un integrante de la entidad y estructuras asociadas a las disidencias de las Farc

Dura carta de Héctor Carvajal a la Corte Constitucional: acusó a su presidente de vulnerar la imparcialidad en la recusación sobre la reforma pensional
En una comunicación enviada a la Sala Plena, Carvajal cuestionó el trámite de la recusación que lo aparta del estudio de la reforma y denunció que las actuaciones del magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, vulneraron el debido proceso y la buena fe

La Segura muestra sin filtros la cicatriz de su cirugía estética y desata debate en redes
La ‘influencer’ colombiana abrió su corazón al hablar de los procedimientos a los que se sometió después de convertirse en madre, y sus declaraciones recibiceron tanto elogios como críticas

A pesar de que propusieron a Jennifer Pedraza la coalición Ahora Colombia escogió como cabeza de lista del Senado a Juan Sebastián Gómez
La coalición conformada por Mira, Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso anunció que Gómez González, actual Primer Vicepresidente de la Cámara, encabezará la candidatura al Senado en los comicios de 2026

Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés



