Ciro Ramírez radicó proposición para reducir el Presupuesto General de la Nación 2026 en $26,3 billones: “No son capaces de ejecutar”

El monto establecido por el Ministerio de Hacienda para el PGN es de $556,9 billones, pero más de $26 billones dependen de una ley de financiamiento

Guardar
El senador Ciro Ramírez aseguró
El senador Ciro Ramírez aseguró que el Gobierno no alcanzó a ejecutar el 81% del presupuesto - crédito Infobae

Las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas tienen en sus manos la decisión de aprobar o rechazar el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 que solicitó el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro. La administración estableció un presupuesto de $556,9 billones, de los cuales $26,3 billones son contingentes debido a que dependen de la aprobación de una ley de financiamiento.

Son varios los congresistas que no están de acuerdo con el monto que pide el Gobierno, al considerarlo excesivo. En consecuencia, buscan reducirlo. Por eso, el senador del Centro Democrático Ciro Ramírez presentó una proposición para que el presupuesto sea menor en 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el documento firmado por Ramírez, junto con otros tres legisladores, se solicita que el monto global del PGN se reduzca en $26,3 billones, que corresponden a los recursos contingentes que estableció el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el proyecto, y que dependen de la ley de financiamiento.

$26,3 billones del PGN 2026
$26,3 billones del PGN 2026 dependen de una reforma tributaria - crédito Colprensa

El resto de las partidas presupuestales deberá ajustarse proporcionalmente a esta reducción, manteniendo la estructura y composición del presupuesto, pero garantizando que las apropiaciones estén soportadas en ingresos efectivos y verificables”, precisaron los congresistas firmantes en la proposición.

Ramírez, en su intervención en la sesión de debate de la propuesta, criticó la gestión del Gobierno en el manejo de los recursos públicos, teniendo en cuenta que, según datos a los que tuvo acceso, el país está más endeudado en que 2020, año en el que se enfrentó la pandemia por covid-19. Y, mientras esa deuda se mantiene, el Gobierno solicita un monto cada vez mayor para el presupuesto.

Además de eso, denunció que la administración no alcanzó a ejecutar el 81% del PGN aprobado. “Llegaron al 80,8%, señor ministro (Germán Ávila), incluso menos que el nivel de ejecución de 2020, que fue el año de la pandemia. No son capaces de ejecutar el presupuesto y, aun así, le piden a Colombia $26,3 billones”, aseveró.

El senador también cuestionó la distribución del dinero presupuestado para 2026, puesto que, según explicó, los gastos de funcionamiento y la adquisición de bienes y servicios se incrementarán. “En adquisición de bienes y servicios, para el próximo año quieren aumentar $1,3 billones. Y en los gastos de funcionamiento, quieren aumentarlo el 24% nominal, en nómina y gasto de deuda”, detalló.

El Gobierno propuso reducir el
El Gobierno propuso reducir el monto del presupuesto en $10 billones, pero algunos integrantes del Congreso consideran que sigue siendo una reducción mínima - @SenadoGovCo/X

En ese sentido, instó a los congresistas de las comisiones tercera y cuarta a sumarse a su proposición, con el fin de impedir que la ciudadanía enfrente mayores impuestos, que están contemplados en la ley de financiamiento del Gobierno, catalogada como una reforma tributaria “nefasta” para el país.

“Por eso, queridos compañeros de las comisiones económicas, los invito a que nos acompañen a los congresistas de varios partidos a que acompañen esa proposición de reducir el monto de esa reforma tributaria nefasta para los colombianos más vulnerables y más pobres”, expuso.

Por su parte, el partido Cambio Radical informó que no respaldará el proyecto del presupuesto para 2026, pese a que el Gobierno indicó que podría ceder y disminuirlo en $10 billones. La colectividad indicó que la desfinanciación real del PGN es de $26 millones y, por ende, la iniciativa no resuelve el problema principal del presupuesto: que no es viable.

Aseguró que no cuenta con un respaldo fiscal “serio” y que, presuntamente, incrementa los gastos de funcionamiento en más del 11 % y propone una reforma tributaria con la que se buscaría “tapar el hueco fiscal” que hay actualmente.

El Gobierno tiene que recortar gastos, no seguir inflando el Estado. Exigimos ajustes reales, menos burocracia y transparencia total sobre el financiamiento. Colombia merece seriedad, no más ensayo y error”, precisó el partido en X.

Cambio Radical no respaldará el
Cambio Radical no respaldará el proyecto de Presupuesto 2026 que propone Gustavo Petro - crédito @PCambioRadical