
En horas de la mañana del 11 de septiembre, autoridades regresaron al barrio Loreto de Medellín, Antioquia, para realizar el cierre de una de las vías por posible presencia de artefactos explosivos.
En el lugar, horas antes, se había presentado la detonación de dos cargas en ese mismo lugar derribando dos torres de energía de EPM.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ahorita está la vía cerrada, vamos al trabajo y no podemos ingresar allá todavía hasta que desactiven las bombas (...) hay que esperar que se normalice para poder ingresar al sitio, a la obra”, fue el testimonio de una de las personas afectadas por este bloqueo, que le confirmó la situación a Blu Radio.
Se estima que en las próximas horas se reúna el gobernador del departamento de Antioquia con el alcalde de la ciudad de Medellín, Federico Gutiérrez, para desarrollar un consejo de seguridad en vista de la complicada situación de violencia que se ha presentado en la capital antioqueña en las últimas horas.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, confirmó por medio de su cuenta de X, que si había explosivos y que la detonación de una de estas cargas se realizara en el sector, para que todos los ciudadanos estén atentos, tomen vías alternas al lugar y reconozcan el sonido en caso de ser escuchado.

“Atención: en los próximos minutos habrá una detonación controlada de unos de los explosivos que dejó disidencias Farc en el centro oriente de Medellín. Les avisamos a los ciudadanos para que tengan tranquilidad y sepan que se trata de un operativo de nuestros uniformados con el fin de proteger su vida e integridad. En la torre de energía había tres cargas, dos ya fueron desactivadas”.
El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, entregó un balance de la emergencia confirmó las acciones de control ante el material explosivo:
“Se recibe una información de la instalación de una bandera, eh, del Frente 36 de las Farc, Magdalena Medio, obviamente instalada por uno, un integrante de la red de apoyo al terrorismo. Casi cuarenta y cinco minutos después, llega la información a través del uno, dos, tres. Inmediatamente, nuestras unidades de policía llegan al sitio, verifican que está instalada la bandera en el punto. Se activan los protocolos cuando hay este tipo de actividades, que son enviar el guía canino para la verificación de terreno, mirar si hay artefactos explosivos o no”.
Los hechos fueron confirmados en la noche del 10 de septiembre por el local de Federico Gutiérrez por medio de su cuenta de X. Allí explicó que los hechos fueron atribuidos a las disidencias de las Farc, en específico al frente 36.
“En horas de la noche hizo presencia la policía en vía Loreto, sector de la Asomadera, para verificar la presencia de bandera alusiva al frente 36 de las Farc. En el sector hubo detonaciones y se pudo confirmar la afectación de una de las torres de energía de EPM. Personal del Ejército y Policía antiexplosivos se encuentran en el lugar. EPM también se encuentra en el lugar verificando la situación, y aunque hubo alteración en la transmisión de energía, no hay usuarios sin prestación del servicio al momento. Este acto terrorista es en respuesta al golpe y abatimiento que hoy la Policía Nacional le dio a esta estructura en campamento (Antioquia)”, indicó el mandatario local.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, envió un mensaje categórico en el contexto de los recientes hechos violentos atribuidos al frente 36 en Antioquia, al señalar que “Caerán alias Chejo, alias Guaricho, alias Primo Gay, alias Barbas y alias Eléctrico”.
as declaraciones del funcionario subrayan la decisión de las autoridades locales de enfrentar a las organizaciones criminales y responder con todos los recursos disponibles para garantizar la normalidad en la ciudad.
En ese mismo tono frontal, Villa sostuvo que “No vamos a permitir que quienes pretendan sembrar miedo alteren la tranquilidad de la ciudad ni que se afecte la vida cotidiana de nuestra gente. Medellín no volverá a los tiempos del terror que tanto dolor le causaron en el pasado. Cuéstenos lo que nos cueste, vamos a responder con todas las capacidades. La ciudad no se arrodilla ante el terrorismo ni ante ninguna estructura delincuencial. Aquí hay autoridad, aquí hay orden y habrá resultados”.
La intervención del secretario de Seguridad hace eco de la alarma social generada por los recientes atentados en Antioquia, que han puesto en entredicho la capacidad de las estructuras de seguridad para contener la acción de grupos armados ilegales en la región.

Empresas Públicas de Medellín (EPM), en horas de la noche del miércoles, emitió un comunicado oficial en el que confirmó que a pesar de las afectaciones a las torres el servicio no había sido suspendido:
“En la noche de este miércoles 10 de septiembre, tras un ataque con explosivos que está siendo investigado por las autoridades competentes, fue derribada una torre de energía eléctrica de alta tensión de EPM, ubicada en el sector La Asomadera del Distrito de Medellin (cerca de la vía Las Palmas).No se registran interrupciones en el servicio en la ciudad a causa de este hecho”.
El equipo de EPM hizo presencia en la zona de inmediato para verificar la infraestructura impactada; sin embargo, las labores de reparación solo podrán iniciar una vez se confirme que no hay más explosivos en el área y que es seguro el ingreso de las cuadrillas de la Empresa.
Más Noticias
EN VIVO Ajax vs. Galatasaray, fecha 4 de la Champions League 2025/2026: empate sin goles para el equipo de Dávinson Sánchez
El defensor colombiano tendrá acción en el certamen europeo para buscar un triunfo que los acerque a los octavos de final, ante los neerlandeses, que son últimos
EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: Richard Ríos es titular con las ‘Águilas’ en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Representante uribista pidió que EE. UU. declare como organización terrorista al M-19, pese a que no existe como grupo armado: estos son los motivos
José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, se reunió con un grupo de exiliados que residen en Miami (Estados Unidos), e hizo la petición de la guerrilla, de la cual se desmovilizó el presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios del Gobierno, reciban duras sanciones

Defensoría del Pueblo expuso las graves barreras de acceso a medicamentos que enfrentan miles de pacientes en Colombia
Un informe presentado por la institución de derechos humanos advierte sobre el aumento de reclamos y tutelas por demoras y negaciones en la entrega de fármacos, evidenciando graves fallas estructurales en el sistema de salud

La dura confesión de Nicolás Arrieta sobre el consumo de drogas: “Tengo huecos en la nariz”
El popular youtuber compartió detalles impactantes sobre los daños físicos que enfrenta por su adicción


