
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció un hito histórico en la gestión ambiental de Colombia, afirmando que para 2028 la entidad tendrá su propia “sucursal” en el espacio mediante un satélite ambiental, desarrollado en alianza con Noruega y los Emiratos Árabes Unidos.
La noticia fue confirmada en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, evento que reunió a expertos y autoridades de todo el mundo en torno a la sostenibilidad y la innovación tecnológica aplicada al medio ambiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto surge tras la firma de dos Memorandos de Entendimiento con el Gobierno de Noruega y la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos, que permiten la cooperación técnica, financiera y la transferencia de conocimiento internacional para materializar el primer satélite ambiental colombiano.
Según Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR, “estos hechos concretos son un ejercicio exitoso de cooperación internacional que abre la puerta para obtener la transferencia de conocimiento y apoyarnos financieramente para materializar el sueño de tener el primer satélite ambiental en Colombia”.

El satélite, cuyo diseño comenzará en 2026 y se espera que entre en operación en 2028, tendrá como objetivo fortalecer la capacidad de monitoreo en tiempo real de los ecosistemas y recursos naturales bajo la jurisdicción de la CAR. Entre sus principales funciones se destacan el seguimiento de la gestión del riesgo, el reconocimiento de ecosistemas, la captura de información satelital, el modelamiento geográfico y el análisis de datos ambientales, lo que permitirá una toma de decisiones más precisa y oportuna.
“En nuestra jurisdicción será posible monitorear desde temas como gestión del riesgo hasta el comportamiento de los recursos naturales con precisión y oportunidad para la toma de decisiones”, afirmó Ballesteros. Además, el seguimiento de ecosistemas estratégicos será una de las prioridades de esta “sucursal” en el espacio, especialmente ante los desafíos que plantea la variabilidad climática, uno de los problemas ambientales más urgentes del país.
La directora de la Agencia Espacial Colombiana, Pilar Zamora, destacó que el satélite contará con analítica satelital avanzada, sensores ópticos y de radar, permitiendo la observación de los territorios incluso en condiciones climáticas adversas como la nubosidad.

Por su parte, Hauglie-Hanssen, director general de la Agencia Espacial de Noruega, resaltó la importancia del intercambio de conocimientos basado en experiencias internacionales, mientras que H. E. Salem Almarri, director general del Centro Espacial de Emiratos Árabes Unidos, subrayó que la CAR podrá cuidar el medio ambiente desde el espacio gracias a la tecnología y la innovación.
El lanzamiento del satélite permitirá que 104 municipios de Cundinamarca cuenten con un sistema confiable para la gestión responsable del agua, la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, consolidando un modelo de sostenibilidad integral en el territorio.
Esta herramienta tecnológica busca no solo superar los desafíos ambientales actuales, sino también sentar las bases para la implementación de inteligencia artificial y desarrollo empresarial sustentable en la región.

La cumbre también fue escenario de una alianza entre la CAR, Corpoguavio y el PNUD para la protección de los ecosistemas estratégicos, especialmente en el corredor del agua y el oso, que abarca municipios como Huasca, Guatavita, La Calera y Sopó. Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental, explicó que se crearán brigadas forestales comunitarias para prevenir incendios y fortalecer la resiliencia territorial, mientras que Claudio Tomasi, representante del PNUD, enfatizó que el agua es vida y que este proyecto busca garantizar la subsistencia de los 17 millones de personas que dependen de ella.
Con este ambicioso proyecto, la CAR no solo dará un paso histórico hacia la gestión ambiental del futuro, sino que también se posicionará como un referente de innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad, llevando la autoridad ambiental de Colombia directamente al espacio.
Más Noticias
No fue solo por Gustavo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, con la sueca Saab para la compra de aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias

Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones



