Capturado asistente forense que habría cobrado hasta $100.000 a familiares por darles información de personas fallecidas

Jefferson Merchán Cote, vinculado a 15 casos de exigencia de dinero a cambio de información sobre cadáveres, no aceptó cargos de concusión y cohecho impropio

Guardar
Autoridades de Cúcuta ejecutan la
Autoridades de Cúcuta ejecutan la captura de Jefferson Merchán Cote, asistente forense acusado de cobrar ilegalmente a familiares de fallecidos para agilizar la entrega de cuerpos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Una red de cobros ilegales en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cúcuta sacude a las autoridades colombianas.

Jefferson Vladimir Merchán Cote, asistente forense de la Dirección Regional Nororiente, fue capturado tras ser señalado de participar en quince episodios delictivos relacionados con la exigencia de pagos a familiares de fallecidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la Fiscalía General de la Nación, Merchán Cote solicitaba sumas entre veinte mil y cien mil pesos a cambio de entregar información sobre la identidad de los cadáveres depositados en las instalaciones del instituto.

Para esto, habría utilizado a empleados de funerarias como intermediarios, argumentando que el pago agilizaría los trámites médico-legales y la entrega de los cuerpos a sus allegados.

La investigación fue liderada por la Policía Nacional, que rastreó las transferencias de dinero realizadas por los familiares.

Los pagos, consignados directamente al número de teléfono del asistente forense, permitieron establecer un vínculo directo entre Merchán Cote y los hechos denunciados.

Este hallazgo fue determinante para que un juez de Control de Garantías emitiera la orden de captura, ejecutada por uniformados en las inmediaciones del instituto.

Merchán Cote fue imputado por los delitos de concusión y cohecho impropio, pero no aceptó los cargos.

Jefferson Vladimir Merchán Cote, asistente
Jefferson Vladimir Merchán Cote, asistente forense del Instituto Nacional de Medicina Legal en Cúcuta, fue capturado por presunta participación en cobros ilegales - crédito Fiscalía General de la Nación

La Fiscalía precisó que “este hombre, presuntamente, exigió entre veinte mil y cien mil pesos a varias personas, a cambio de entregar información sobre occisos que se encontraban en dichas instalaciones”.

Además, la investigación reveló la participación de empleados de funerarias que actuaban como intermediarios en la recaudación de los pagos.

La Fiscalía explicó que “se evidenció que este hombre está vinculado en quince eventos delictivos, en los cuales, a través de empleados de funerarias, cobraba el dinero para brindar información sobre los cadáveres, con el objetivo de agilizar los procedimientos médico-legales para una pronta entrega de los cuerpos”.

El caso salió a la luz gracias a interceptaciones telefónicas que documentaron el modus operandi del funcionario.

De acuerdo con RCN, en una de las conversaciones, la víctima preguntó si el cuerpo ya se encontraba en Medicina Legal, a lo que el asistente respondió: “Sí, acá trabajando, pero ya voy saliendo”.

Cuando la familia consultó por la necropsia, el funcionario aseguró: “Sí, ya lo agilicé, pero hay otros cuerpos por delante. ¿Hay algo para mí? No me ha llegado nada”. La víctima replicó que enviaría el dinero como de costumbre, y el funcionario indicó: “A la cuenta de siempre”.

Según la presentación judicial, Baig
Según la presentación judicial, Baig decidió comunicar sus hallazgos también a otros altos mandos de Meta, empresa propietaria de WhatsApp. (Pixabay)

La medida de aseguramiento en centro carcelario fue confirmada la mañana de este jueves 11 de septiembre, tras la presentación de los elementos materiales probatorios por parte de la Fiscalía.

Mientras tanto, la actuación de Merchán Cote como asistente forense en la Dirección Regional Nororiente del instituto queda bajo la lupa judicial, a la espera del avance del proceso penal.

Crisis en Medicina Legal Norte de Santander por falta de personal e infraestructura

La crisis en la prestación de servicios de Medicina Legal en Norte de Santander ha alcanzado un punto crítico, según denuncias recientes de los trabajadores de la rama judicial.

La región, marcada por altos niveles de conflictividad, enfrenta una situación en la que la falta de infraestructura y personal adecuado compromete la atención a la ciudadanía y la integridad de los procesos judiciales.

Sandra Paredes, presidenta de Asonal Regional, advirtió que la dispersión de la entidad en varias sedes ha deteriorado su funcionamiento.

En declaraciones recogidas por Asonal Regional, Paredes subrayó que “es importante que se logre establecer y se logre darle todo el apoyo a Medicina Legal para que vuelvan a tener una sede única”, y remarcó que la ausencia de una infraestructura centralizada impide responder a la demanda de servicios en una zona especialmente delicada del país.

La dirigente sindical detalló que la carencia de equipos básicos, como neveras adecuadas para el almacenamiento de cuerpos, y la insuficiencia de técnicos especializados, ponen en riesgo la cadena de custodia.

Trabajadores de Medicina Legal en
Trabajadores de Medicina Legal en Norte de Santander denuncian deficiencias en infraestructura y escasez de personal que afectan la atención a la ciudadanía - crédito Medicina Legal

Según Paredes, “adolecen de unas neveras donde puedan estar los cuerpos, carecen de técnicos que puedan recibir los cuerpos y que la cadena de custodia no se rompa en ese momento”. Esta situación, según la presidenta de Asonal Regional, afecta directamente la calidad y confiabilidad de los procedimientos forenses.

La sobrecarga laboral es otro de los problemas señalados. Paredes explicó que la escasez de personal impide organizar turnos nocturnos y durante los fines de semana, lo que obliga a los servidores de Medicina Legal a asumir una carga de trabajo excesiva para mantener la atención a la población.

“Por la falta de personal no se pueden hacer unos turnos en la noche y los fines de semana. Sin embargo, ellos atienden de manera eficiente esto con una sobrecarga laboral”, afirmó la presidenta sindical.