
El asesinato de Charlie Kirk, reconocido activista conservador y fundador de Turning Point USA, durante un evento el miércoles 10 de septiembre en la Universidad de Utah, causó conmoción en diversos sectores políticos y sociales de Estados Unidos y el mundo Como la del presidente Donald Trump, que lamentó el hecho y calificó al joven como un “mártir de la verdad”, además de señalar a lo que, según él, son los sectores de la “izquierda radical” del crimen.
Kirk, nacido en 1993 en Illinois, se consolidó desde temprana edad como una de las voces más influyentes del conservadurismo juvenil en el país y la noticia de su muerte, ocurrida mientras respondía preguntas del público, provocó reacciones inmediatas en todo el territorio norteamericano. Sobre todo por las imágenes que empezaron a hacer virales en las redes sociales y que dejaron ver la crudeza del ataque, que causó zozobra entre los asistentes al claustro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El asesinato de Kirk tuvo lugar en medio de una multitud en una universidad del estado de Utah. Videos difundidos en redes sociales muestran al activista respondiendo preguntas sobre la violencia armada en el país. Cuando un asistente le consultó sobre el papel de los delitos relacionados con pandillas, Kirk devolvió la pregunta, pero segundos después se produjo un disparo, generando pánico entre los asistentes, quienes se lanzaron al suelo en busca de refugio.
Frente a este infausto suceso, Cristian Mancera, concejal colombiano del Distrito 11 de Miami Dade y residente desde hace 16 años en el territorio estadounidense, habló con Infobae Colombia y compartió su visión sobre el ataque y el clima de polarización que atraviesa la política contemporánea frente a lo que denominó los ataques a la democracia que, en la escena nacional, le costaron la vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
El paralelo entre los asesinatos de Charlie Kirk y Miguel Uribe Turbay
Para Mancera, el atentado contra Kirk es un reflejo del clima social que percibe tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo, como Colombia, en los que la confrontación política alcanza niveles alarmantes. El caleño, que quiere aspirar a la Presidencia de la República durante los comicios del 31 de mayo de 2026, fue enfático en expresar que los que tienen papel activo en la escena política pueden convertirse fácilmente en blanco de este tipo de ataques.
“Hay un paralelo entre lo que sucedió con el señor Uribe con lo que sucedió con Kirk. Y es que el odio y el resentimiento que vienen de algunos sectores políticos, sobre todo de izquierda radical y progresistas, como también del ala más extrema de la derecha, generó que haya una discusión tan degradante que lleva a que cualquier discurso se vuelva una amenaza”, afirmó el concejal durante la entrevista con Infobae Colombia.

La figura de Kirk, si bien despertaba admiración, también causaba cierto rechazo, particularmente por su defensa de la familia tradicional y su respaldo a políticas conservadoras. En ese sentido, Mancera destacó la apertura del activista a la discusión y el debate, siendo una característica que, según él, lo distinguía de políticos con retóricas más cerradas y lo acercaba a un debate más abierto sobre sus postulados, dando la posibilidad a sus interlocutores de expresarse.
“Entonces, ¿qué planteaba Kirk? Protegía a la familia y el derecho del estado de Israel a sobrevivir. Hay un sinnúmero de diferencias, pero era una persona que era abierta a la discusión. Iba a las universidades, generaba el diálogo y su discurso quizá era diferente al de Uribe, más radical, pues estaba más dispuesto a debatir sobre sus pensamientos", afirmó Mancera, que valoró ese deseo de construir una discusión colectiva, así estuviera en una orilla distinta.
El concejal dijo que el contexto de polarización política ha alcanzado niveles en los que “una persona que esté en su sofá jugando videojuegos, o cualquier demente tome la decisión de ir a tomar las armas para eliminar a esta persona, sencillamente porque le han repetido tantas veces en sus foros de que era el enemigo de su colectividad”. Una hostilidad que es preocupante, pues se convierte en un peligro real para los que participan en la vida política y en la esfera pública.

Muerte de Charlie Kirk: un crimen que sacudió a la sociedad norteamericana
En su testimonio, Mancera narró la conmoción personal que le causó conocer el ataque. Según relató a esta redacción, fue informado de la noticia mientras participaba en un evento con la comunidad colombiana en Miami, lo que lo llevó a suspender su presencia en el evento, al sentirse conmocionado por un suceso que marcó a la sociedad estadounidense, incluido el presidente Trump, uno de los que le demostró en vida su cariño y reconocimiento.
“Estaba en un evento celebrando el festival de la lechona que por estos días está de moda, con 1.000 colombianos. Y cuando vi la noticia me tuve que retirar del recinto y me fui a mi carro, en donde me quedé reflexionando. Y sentí dolor, pero también una enorme preocupación por mi propio ejercicio político”, aseguró el concejal de Miami Dade. Aunque indicó que su trabajo es distinto al de figuras como Kirk, no descarta el riesgo para cualquier persona en la arena política.
“No falta la persona que te vea con odio o te vea con resentimiento y quiera venir a hacerte daño”, afirmó. Así pues, el concejal también hizo un llamado a pensar sobre el impacto humano que tienen estos episodios de violencia, pues reiteró que se puede pensar y actuar diferente, pero en ninguno de los casos se justifica el uso de la violencia para sacar del plano político a cualquier contradictor, como ocurrió en los casos de Kirk y Uribe Turbay.
“Podemos pensar diferente, podemos tener ideas diferentes, pero no podemos estar eliminándonos, matando a la gente de manera indiscriminada, sencillamente porque piensan distinto. Porque al final yo tengo familia, Miguel (Uribe) tenía familia, (Charlie) Kirk tenía familia. Todos tenemos familias, queremos llegar a la casa y ver a nuestros hijos, saludarlos y verlos crecer”, agregó el concejal en territorio norteamericano, al ser consultado por Infobae.
El efecto de la polarización, según el concejal, está lejos de limitarse al ámbito político, pues Mancera advirtió que los periodistas también se convierten en objetivos por expresar o transmitir ideas. “Hay periodistas que son amenazados por su modo de pensar o porque entrevistan a una persona”, indicó el concejal, que propuso la creación de políticas de Estado que no restrinjan la libertad de expresión, pero sean contundentes contra las amenazas a actores públicos.
“Deben crearse políticas de estado que vayan encaminadas, no a cercenar la libertad de expresión, pero sí a tener penas severas para las personas que amenazan a periodistas, políticos y activistas y finalmente lo único que están haciendo es representar a sus comunidades”, puntualizó el político colombo americano, que remarcó que la escalada de odio político es un fenómeno que no distingue fronteras ideológicas ni geográficas, entre las extremas derecha e izquierda.
Más Noticias
Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el ‘Pablo Escobar’ uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos
La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Este fue el insólito pasillo que le hicieron a los jugadores de la selección Venezuela antes del partido frente a Colombia
El momento se vivió con varias leyendas del fútbol venezolano, en donde mostraron apoyo a sus jugadores antes del partido ante la “Tricolor”
Gustavo Petro cuestionó a Marta Lucía Ramírez por afirmar que están desviando la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá

Sismo en Colombia este 12 de septiembre: magnitud y epicentro del último temblor
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
