
La controversia en torno a la designación de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad continúa causando una fuerte polémica en la escena política. Y todo por la manera en la que, según críticos del Gobierno nacional, se estaría intentando violar la denominada Ley de Cuotas, o Ley 581 de 2000, modificada por el Decreto 455 de 2020, en la que se precisa que exige que, al menos, el 50% de los cargos en el gabinete ministerial sean ocupados por mujeres.
Frente a esta polémica, la senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, expresó el jueves 11 de septiembre de 2025 su preocupación por lo que considera una maniobra, justamente, para eludir la normativa que exige la presencia mínima de mujeres en los altos cargos del Ejecutivo. Sin que esto signifique, según dejó en claro, una prevención con el funcionario por su orientación sexual, sino que sea esta utilizada para no honrar los lineamientos legales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No le hagan trampa a la ley de cuotas que pasa del 30% al 50% las mujeres en el máximo nivel ejecutivo. ¿De qué? Desde el municipio, desde la alcaldía municipal hasta la presidencia de la república”, afirmó Lozano en un video publicado en las redes sociales y en las que apuntó al Ejecutivo por intentar, según ella, quitarle espacio a las mujeres que deben estar presentes en el equipo de gobierno de Petro, el mismo que ha sufrido profundas modificaciones.
La controversia frente a la escogencia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad
La polémica se tornó álgida cuando la senadora Lozano cuestionó la justificación oficial para la inclusión de Florián en el gabinete, pues, aunque es genéticamente masculino, se autodefine como “marica” y prefiere el pronombre femenino. “Él dice que es que él es marica, que además es de género fluido. Allá él y su vida privada. La Ley de Cuotas es para garantizar que la mitad sean mujeres y no sumercé”, indicó la congresista, que es -de hecho- lesbiana.

Y remarcó, en ese orden de ideas, que el funcionario de Gobierno “puede ser homosexual, autodenominarse o llamarse como quiera, pero no puede usurpar el espacio de las mujeres”. Lo anterior, frente interpretación del Ejecutivo sobre la normativa, que también causó controversia, se argumentó que hay nueve mujeres, nueve hombres y Florián: que no se identifica exclusivamente con los géneros masculino o femenino, sino de “género fluido”.
La senadora también criticó la gestión del Ministerio de Igualdad y la forma en que se ha abordado la representación de las mujeres y de las personas trans. “Tanta cosa que hablan, marcha de travestis y no sé qué dice el mismo presidente y lo primero que hizo el ministro fue llegar a despedir, a echar a una lideresa trans que lleva muchos años trabajando. Si de verdad, por los derechos de las personas excluidas, no jueguen con la ley de cuotas ni con las personas trans”, dijo.
Por su parte, desde el Gobierno y la defensa legal de la ‘ministra’, se señaló que “las personas con identidad de género no hegemónica, como Florián, no estarían incluidas en la garantía de participación en los cargos públicos de las mujeres; la verdad es que la declaratoria de ilegalidad de su nombramiento, así como la suspensión provisional del mismo, supondrían la negación de sus derechos fundamentales asociados con su identidad de género”.

En respuesta al Ministerio de Igualdad, la congresista -que pasó de aliada de Petro en las elecciones del 2022 a marcada opositora del Ejecutivo- fue enfática al denunciar que la entidad “no está sirviendo para nada”, solo para dañar las causas, las luchas, para burocracia y para manoseo, pero no está atendiendo a las poblaciones tradicionalmente excluidas”. Y expuso algunos de los programas que se prometieron en campaña no se han llevado a cabo.
“El sistema nacional del cuidado no existe. Han descartado cualquier aprendizaje acumulado y al final un chorro de babas. La ejecución apenas va en el 3% y ha sido un lamentable manoseo de las luchas de las mujeres y de tantas poblaciones realmente discriminadas. ¿Que para qué sirvió el ministerio? Para dañar la agenda y al final no salir con nada”, concluyó la senadora, frente a una dependencia que, por ahora, irá hasta el 20 de junio de 2026.
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Lotería de Bogotá: ganadores del jueves 11 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: jueves 11 de septiembre de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 11 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados del 11 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
