Alerta por app falsa que suplanta a Nequi y hasta genera comprobantes falsos

Una aplicación fraudulenta replica la interfaz de Nequi y permite crear comprobantes falsos, que facilitan estafas a pequeños negocios y trabajadores informales que no pueden verificar pagos en tiempo real

Guardar
El auge de aplicaciones fraudulentas como NequiDz V2 genera pérdidas económicas y desconfianza en los pagos digitales en Colombia - crédito Dave Delgado Digital/YouTube

El auge de las aplicaciones fraudulentas que imitan plataformas de pago ha provocado pérdidas económicas y desconfianza entre quienes dependen de los pagos digitales en Colombia.

Una de las amenazas más recientes es NequiDz V2, una app que suplanta la interfaz de Nequi y permite generar comprobantes de pago falsos que resultan difíciles de distinguir de los auténticos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con más de 16 millones de usuarios activos, Nequi se ha consolidado como una de las herramientas preferidas para transferencias y gestión de dinero, especialmente entre jóvenes, trabajadores informales y pequeños comerciantes.

Este crecimiento ha convertido a la plataforma en un objetivo para ciberdelincuentes, que han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para engañar a los usuarios y a quienes reciben pagos.

La sofisticación de NequiDz V2
La sofisticación de NequiDz V2 afecta especialmente a comerciantes informales y pequeños negocios que dependen de pagos digitales - crédito captura pantalla/Dave Delgado Digital/YouTube

El caso de NequiDz V2 ilustra cómo los estafadores aprovechan la confianza en los sistemas digitales. Esta aplicación, que no cuenta con autorización ni respaldo de Nequi ni de Bancolombia, circula en tiendas no oficiales, redes sociales y canales de mensajería.

Se promociona como una herramienta para “crear comprobantes de pago personalizados”, pero su verdadero propósito es facilitar fraudes, según se explicó en un video publicado en YouTube por el usuario Dave Delgado Digital.

Al imitar la apariencia de la app original —colores, tipografía, íconos y estructura visual—, permite a los usuarios ingresar datos como nombre del destinatario, monto, fecha y hora, generando un pantallazo falso que simula un comprobante legítimo. En ocasiones, incluso incorpora un código QR que aparenta ser funcional, aunque no está vinculado a ninguna transacción real.

El impacto de este tipo de fraude se siente con fuerza en entornos comerciales informales, en los que la verificación inmediata de pagos no siempre es posible. Los estafadores presentan el comprobante falso, obtienen el producto o servicio y desaparecen antes de que el receptor pueda confirmar la operación.

La sofisticación de NequiDz V2 reside en su capacidad para replicar con precisión los elementos visuales de los comprobantes auténticos: diseño gráfico, logos, colores institucionales, códigos QR falsos, simulación de movimientos en la cuenta y presentación de datos como hora, fecha y número de referencia. Además, algunos delincuentes refuerzan el engaño con mensajes de texto falsos que simulan notificaciones de Nequi, consolidando la ilusión de un pago realizado.

La proliferación de estas prácticas ha generado pérdidas económicas entre comerciantes informales, emprendedores y pequeños negocios que dependen de los pagos digitales para su operación diaria.

Al confiar en capturas de pantalla sin verificar la transacción en la aplicación oficial, muchos han entregado productos o servicios sin recibir el dinero correspondiente. Este fenómeno también afecta la confianza en los medios de pago digitales y puede ralentizar la adopción de herramientas tecnológicas en sectores vulnerables.

La desinformación y la falta de educación financiera agravan el problema, ya que no todos los usuarios conocen los mecanismos de verificación que ofrece Nequi.

Nequi implementa herramientas como el
Nequi implementa herramientas como el QR verificador para combatir fraudes y proteger a sus usuarios - crédito Nequi

Para contrarrestar estos riesgos, Nequi ha implementado herramientas específicas que permiten comprobar la autenticidad de los pagos recibidos. Una de las más eficaces es el QR verificador, disponible en la aplicación oficial.

El proceso consiste en abrir la app sin necesidad de iniciar sesión, seleccionar la opción “Usa tu QR”, elegir “Comprueba un pago” y escanear el código QR del comprobante recibido o cargar la imagen desde la galería. La aplicación indicará si el pago es real o no.

Este código QR tiene una vigencia de cinco minutos, aunque puede consultarse nuevamente desde los movimientos de la cuenta. Además, la plataforma recomienda revisar en tiempo real que el dinero haya ingresado a la cuenta, así como verificar la fecha, hora, nombre del comercio y el valor del pago.

Así mismo, la plataforma digital financiera ha difundido una serie de recomendaciones para proteger a sus usuarios de aplicaciones falsas y otros tipos de fraude digital.

Nequi recomienda no confiar en
Nequi recomienda no confiar en capturas de pantalla y verificar siempre los pagos en la app oficial - crédito VisualesIA/Imagen ilustrativa Infobae

Entre las medidas sugeridas se encuentran: no confiar en capturas de pantalla, instalar únicamente aplicaciones oficiales desde Google Play o App Store, no compartir datos personales como claves o códigos OTP, verificar que los mensajes provengan del número oficial 85954, evitar hacer clic en enlaces desconocidos y reportar cualquier sospecha de estafa ante la Fiscalía General de la Nación y a través de los canales oficiales de Nequi.

También se aconseja actualizar contraseñas regularmente y no prestar el celular ni la cuenta a terceros.

En caso de haber sido víctima de un comprobante de pago falso generado por una aplicación como NequiDz V2, es fundamental actuar con rapidez.

Se recomienda conservar todos los pantallazos, mensajes e imágenes relacionados con la transacción fraudulenta, ya que esta evidencia será clave para la denuncia y la investigación de las autoridades.

Es imprescindible realizar la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación y contactar a Nequi mediante sus canales oficiales, como el chat de la app, la línea de atención al cliente (+57 300 600 01 00) o el sitio web oficial.

Informar a otras personas sobre lo ocurrido, ya sea en redes sociales, grupos comunitarios o entre colegas, contribuye a prevenir que más usuarios sean víctimas de este tipo de engaño y fortalece la cultura de prevención frente al fraude digital.