Universidad San José aclaró por qué Juliana Guerrero se graduó como Contadora sin presentar las Pruebas Saber: “Se le podría retirar el diploma”

El nombramiento de Juliana Guerrero genera controversia tras revelarse dudas sobre la validez de su diploma universitario y la ausencia de las pruebas académicas

Guardar
Juliana Guerrero asumirá como viceministra
Juliana Guerrero asumirá como viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad - crédito Diego Cuevas

La polémica por la inminente designación de Juliana Andrea Guerrero Jiménez como viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad sigue generando controversia en el país.

La joven, originaria del departamento del Cesar y con apenas 23 años, figura como la principal candidata para ocupar el cargo, pese a que su hoja de vida presenta inconsistencias como la validación de sus títulos académicos, así como la falta de la presentación de las Pruebas Saber Pro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante ello, la Universidad San José de Bogotá, lugar en la que Guerrero habría realizado sus estudios, abordó públicamente las inquietudes frente a este caso.

La Universidad San José defiende
La Universidad San José defiende la validez del título de Guerrero y explica la reducción en la duración de sus estudios - crédito Universidad San José

En diálogo con Blu Radio, su representante legal Francisco Pareja, reconoció que la joven cesarense llegó a la universidad en diciembre de 2023 y cursó sus estudios durante 18 meses, un periodo considerablemente más corto que los nueve semestres habituales para la carrera.

Según explicó el jurista, esta reducción se debió a la convalidación de estudios previos realizados por Guerrero en el Sena y en otra universidad del departamento del César.

Le aceptaron la totalidad, es decir, acreditaron todo lo que había estudiado. Estoy diciendo que cursó cuatro cuatrimestres y, de acuerdo con eso, completó otro cuatrimestre para alcanzar el nivel de tecnología. Cuatro cuatrimestres equivalen a 16 meses, ni siquiera un año y medio. En realidad, son 18 meses”, expresó Pareja al citado medio de comunicación.

La congresista Jennifer Pedraza alertó
La congresista Jennifer Pedraza alertó sobre la posible inexistencia de los resultados en la prueba de la joven funcionaria del Gobierno Petro - crédito redes sociales/Colprensa

Frente a la falta de las pruebas Saber Pro, el jurista explicó que la universidad se encuentra en investigación previa, ya que asegura que se pudo haber omitido este aspecto.

Es posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrá que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad (...) si cometimos algún error, estoy dispuesto a que me manden a la cárcel si es necesario. Si lo cometí y soy responsable, lo asumiré. Soy un hombre absolutamente íntegro”, indicó.

El representante legal añadió que la universidad ha solicitado al Ministerio de Educación y al Icfes que verifiquen y certifiquen la situación de Guerrero. Ante la posibilidad de que el diploma sea considerado inválido, Pareja sostuvo: “Se le podría retirar y no tendremos ningún inconveniente en retirárselo cuando ella presente las pruebas”.

En relación con el proceso de admisión de Juliana Guerrero al centro universitario, Francisco Pareja aseguró que no existía ningún vínculo previo entre la estudiante y la universidad. “Yo no conocí a la niña. Y allá no la conocíamos, entró como una persona cualquiera”, afirmó.

Además, precisó que las clases cursadas por la viceministra fueron de modalidad presencial y se dictaron en horario nocturno.

Juliana Guerrero, coordinadora de gabinete
Juliana Guerrero, coordinadora de gabinete del Ministerio del Interior - crédito Captura de Pantalla

Icfes no descarta hackeo a su sistema

La polémica se intensificó cuando la representante a la Cámara Jennifer Pedraza y su equipo verificaron el número de identificación de Juliana Guerrero en los sistemas del Icfes, sin hallar constancia alguna de la realización de los exámenes de Estado.

Según Pedraza, esta búsqueda no arrojó resultados que respalden la validez del título universitario reportado por la funcionaria. “No presentó nunca ni las pruebas T y T, que son requeridas para el título de tecnólogo que ella reportó en su última hoja de vida, ni tampoco presentó las Pruebas Saber Pro, que son requeridos para un título profesional de contadora pública, que presentó en la tercera versión de su hoja de vida”, declaró la congresista del partido Dignidad y Compromiso.

Jennifer Pedraza Asegura Que Juliana Guerrero No Habría Presentado La Prueba Saber Pro - crédito @JenniferPedraz/X

Sin embargo, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) aseguró que se encuentra adelantando la investigación correspondiente, pero no descarta la posibilidad de haber sido víctima de un ataque informático.

Además, la entidad subrayó que la información divulgada por la congresista no cuenta con carácter oficial. “La información presentada en redes sociales y medios de comunicación por parte de la Representante a la Cámara, Jenifer Pedraza Sandoval, con relación a la presentación de pruebas en el Icfes por la señora Juliana Andrea Guerrero Jiménez, no es oficial y no ha sido emitida ni suministrada por el Instituto”, expresaron en el comunicado.

Comunicado Icfes sobre veracidad de
Comunicado Icfes sobre veracidad de la prueba Saber Pro de Juliana Guerrero - crédito Captura de Pantalla

La institución también advirtió sobre la posibilidad de emprender acciones judiciales en caso de confirmarse la manipulación de su sistema interno.

En el mismo comunicado, el Icfes manifestó: “El Instituto ha iniciado labores que permitan determinar si nuestro sistema de información ha sido hackeado, alterado o manipulado y si dicha acción ha vulnerado derechos fundamentales y el ordenamiento jurídico colombiano. De ser así, el Icfes emprenderá las acciones legales pertinentes frente a quienes hayan utilizado y divulgado información del Instituto de manera indebida”.