Trabajadora sexual que habría drogado y robado a un extranjero en el parque Lleras de Medellín fue capturada por segunda vez

La mujer integraría Las Barbies, dedicada a contactar a sus víctimas a través de redes sociales, citarlas en establecimientos públicos y convencerlas de acudir a sus alojamientos para supuestos encuentros íntimos

Guardar
Este fue el momento de la captura de mujer señalada de drogar y robar a un extranjero en Medellín - crédito Policía Valle de Aburrá

La captura de una trabajadora sexual en el parque Lleras de Medellín (Antioquia), tras la denuncia viral de un ciudadano extranjero que la acusó de drogarlo con escopolamina y robarle sus pertenencias, reveló la continuidad de la operación de una red criminal conocida como Las Barbies.

El caso, difundido ampliamente en redes sociales el viernes 29 de agosto, reavivó el debate sobre la seguridad en una de las zonas más turísticas de la ciudad y la presencia de prostitución en esa zona, que en ocasiones se convierte en el anzuelo para algunos extranjeros que buscan servicios sexuales.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El caso viral de turista extranjero víctima de robo

La situación salió a la luz cuando el extranjero, tras sobrevivir a los efectos de la escopolamina, regresó al parque Lleras para identificar y confrontar a la mujer que, según su testimonio, lo había dejado inconsciente y le había sustraído un computador portátil, un teléfono móvil, dinero en efectivo, monedas y tarjetas bancarias.

Este es el video del primer momento en que la presunta víctima intenta reclamarle a la mujer por un robo

El afectado relató que, tras ingerir una pequeña cantidad de una bebida ofrecida por la acusada, perdió el conocimiento durante aproximadamente 20 horas. “Ella me escopolaminó y me dio una bebida. Me robó la computadora, el teléfono, monedas y dinero. Después desperté 20 horas más tarde y tengo suerte de estar vivo”, explicó el denunciante ante las personas presentes y la Policía, asistido por una traductora.

La secuencia de los hechos quedó registrada en dos videos que circularon en redes sociales. En las grabaciones, el extranjero identificó a la mujer en el parque Lleras y la enfrentó directamente, acompañado por agentes de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

Ante la confrontación, la acusada intentó alejarse, pero el denunciante insistió en su señalamiento, afirmando que existían imágenes de cámaras de seguridad que la vinculaban con el robo.

En ese momento, la trabajadora sexual negó cualquier implicación ante los agentes, visiblemente alterada y ansiosa. Los uniformados escucharon ambas versiones sin tomar una decisión inmediata en el lugar, mientras la situación generaba expectación entre los presentes.

La mujer fue señalada por el extranjero de suministrarle una sustancia extraña para robarlo

La denuncia y la viralización del caso impulsaron una investigación exhaustiva que llevó a la captura y judicialización de la señalada. Las autoridades determinaron que la mujer formaría parte de Las Barbies, una red criminal dedicada a contactar principalmente a hombres, drogarlos y despojarlos de sus pertenencias. Hasta la fecha, las investigaciones han permitido identificar 47 víctimas en 24 hechos distintos en Medellín, con pérdidas que superarían los $1.190 millones.

La mujer ya habría sido capturada en marzo de 2025

El 28 de marzo de 2025, se conoció un operativo conjunto de la Fiscalía, la Sijín de la Policía Nacional y la Alcaldía de Medellín, que resultó en la captura de cinco mujeres vinculadas a Las Barbies.

Entre las detenidas se encotraban María Alejandra Salgado Ortega, María Cecilia Almanza Corrales, Luisa Fernanda Castaño Zapata y Michel Valeria Sánchez Galindo. Según la Fiscalía, hasta ese momento se habían identificado al menos 23 víctimas, entre ellas ciudadanos de Noruega, México, Estados Unidos, Australia, Alemania, Rusia y Colombia, con pérdidas superiores a $600 millones.

El modus operandi de la red consistía en contactar a las víctimas a través de redes sociales, citarlas en establecimientos públicos de los barrios El Poblado, Laureles y Belén, y, tras compartir varias horas, convencerlas de acudir a sus alojamientos para supuestos encuentros íntimos.

La mujer, al parecer, ya
La mujer, al parecer, ya había sido capturada durante un operativo contra "Las Barbies" en marzo de 2025 - crédito @FicoGutiérrez/X

Allí, las víctimas recibían sustancias que les hacían perder el conocimiento, lo que facilitaba el robo de dinero, tarjetas bancarias y artículos de lujo. En los allanamientos, las autoridades incautaron 1.000 euros, 2.784 dólares, 10 soles peruanos, 1.300 pesos argentinos, cinco teléfonos móviles, tres relojes de alta gama, frascos de fármacos y un supresor de sonido.

Las detenidas enfrentaron cargos por concierto para delinquir y hurto calificado, ambos agravados. El juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para Salgado Ortega, Almanza Corrales y Castaño Zapata, mientras que Sánchez Galindo permanece privada de la libertad en su residencia.

Hasta ahora, no se han esclarecido las circunstancias que permitieron que la trabajadora sexual capturada en el caso viral estuviera en libertad tras su detención anterior.