
A través del Decreto 0976 del 9 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro designó a Yeimi Carina Murcia como ministra encargada del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), luego de aceptar la renuncia de Julián Ruperto Molina Gómez, que permaneció seis meses en el cargo.
La decisión se conoció pocas horas después de la expedición del decreto, con el que se oficializó la salida de Molina, una baja significativa para el gabinete presidencial y la primera confirmada desde la controversia por la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La elección de Camargo en el Senado no generó consenso dentro del Gobierno, lo cual provocó tensiones internas que ahora se reflejan en la estructura del gabinete.

Yeimi Carina Murcia, que hasta ahora ocupaba el cargo de viceministra de Transformación Digital, asumirá las funciones principales del despacho de manera inmediata. Su llegada al cargo se produce en un momento de fuerte incertidumbre institucional para el Ministerio de las TIC, una entidad que cambió de dirección en tres ocasiones en menos de dos años y que en la actualidad enfrenta un cúmulo de decisiones estratégicas aun sin resolver.
La expedición del nuevo decreto marca el inicio de una nueva etapa para la cartera. La norma, firmada por el presidente Petro y refrendada por la Secretaría Jurídica de Presidencia, no ofrece explicaciones extensas sobre el relevo, aunque sí consigna que Murcia asumirá la responsabilidad del cargo “mientras se surte el proceso de nombramiento definitivo del nuevo ministro o ministra titular”.
Murcia, oriunda de Puerto Asís (Putumayo), es profesional en Comunicación Social egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia. Posee una especialización en Gobierno y Gerencia de la Universidad Externado y una maestría en Derechos Humanos otorgada por la Universitat Oberta de Catalunya, además, entre 2023 y 2025, estuvo al frente de la Dirección de Apropiación de TIC.

Sale el ministro TIC y tambalean más carteras tras ruptura de coalición legislativa
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Julián Molina —cuota política del partido de la U—, esto se produce en medio de una profunda crisis dentro de la coalición de Gobierno, desatada por la elección del ex defensor del Pueblo Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
La votación en el Senado, realizada a puerta cerrada, significó un duro revés para el Ejecutivo. Petro y su bloque respaldaban a otra candidata, mientras que Camargo —una figura cuestionada por presunto clientelismo— terminó siendo electo con votos de sectores conservadores y, según el presidente, con el respaldo de congresistas de partidos oficialmente aliados al Gobierno, como La U, el Partido Liberal y la Alianza Verde.
“La coalición de gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”, declaró Petro al día siguiente del resultado. El mandatario, visiblemente molesto, acusó a varios senadores de actuar por intereses burocráticos y no por convicciones éticas o ideológicas.

“Magistrados a los que Camargo entregó puestos lo designaron para que senadores con puestos lo eligieran. Así no se hará justicia en Colombia”, añadió, cuestionando la legitimidad del proceso.
Como consecuencia directa de esta fractura política, Petro comenzó a reconfigurar su gabinete, comenzando por la salida de ministros que representan a los partidos que considera responsables de la ruptura. Julián Molina fue el primero en caer, pero no sería el único.
La Presidencia de la República solicitó también la renuncia de Diana Morales, ministra de Comercio (Partido Liberal), y de Antonio Sanguino, ministro de Trabajo (Alianza Verde).

La situación de estos dos últimos aún ‘está en veremos’, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo señalaron a medios nacionales que es probable que sus renuncias también sean aceptadas en los próximos días.
La recomposición del gabinete podría marcar el inicio de una nueva etapa política para Petro en el tramo final de su mandato. Con la coalición rota y los partidos tradicionales alejándose, el presidente se enfrenta al reto de gobernar con un respaldo legislativo más débil, pero también con la oportunidad de rodearse de un equipo más alineado ideológicamente con su proyecto.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


