
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, rechazó la solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para buscar los cuerpos de las once personas fallecidas en un ataque aéreo estadounidense.
El ataque estadounidense fue a una supuesta lancha de narcotráfico, el 2 de septiembre de 2025, en aguas cercanas a la isla, y que según la versión entregada por el mandatario Donald Trump, iba cargada con droga.
El llamado de Petro llegó tras conocerse que dos cuerpos con signos de explosión y quemaduras habían sido hallados en la costa noreste de Trinidad durante ese fin de semana (entre el 4 y 5 de septiembre), señaló un informe del medio local Newsday el miércoles 10 de septiembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una respuesta inmediata al diario local, Persad-Bissessar afirmó: “El gobierno de Trinidad y Tobago no va a desperdiciar recursos en buscar los restos de las once personas que murieron”, pero aclaró que “cualquier cadáver que llegue a nuestras costas, lo recuperaremos”.

El presidente colombiano había escrito en su cuenta de X: “Es extremadamente importante que la república caribeña de Trinidad y Tobago busque los restos de los civiles muertos en el bombardeo estadounidense de una embarcación civil, sobre la cual no se sabe si transportaba drogas, y, si era así, no debió haberse bombardeado.El bombardeo se produjo en aguas territoriales de Trinidad y Tobago; ¿el gobierno de la isla dio permiso? La vida está primero siempre y en todas partes”, escribió Petro el 9 de septiembre.
La posición de Persad-Bissessar incluyó una crítica directa: “Nuestros recursos de guardacostas se utilizarán para proteger nuestras fronteras, no para buscar narcotraficantes muertos”, agregó en diálogo con el mismo portal informativo desde Trinidad y Tobago.
Además, la funcionaria sostuvo que esa embarcación “no era una nave civil y habrá consecuencias para quienes realicen actos ilegales”.
La posición de la primera ministra de Trinidad y Tobago sobre el resultado que denunció el presidente Trump
Sobre la situación generada por el ataque y el tráfico ilegal, la primera ministra expuso que “las drogas en ese bote traen muerte a nuestra gente, destruyen familias, carreras y fracturan nuestra sociedad”.
Incluso, se atrevió a decir que “esas drogas traen más muerte y desesperación que las armas convencionales; estamos en guerra contra las drogas y el tráfico”.
Y agregó: “Prefiero ver a los traficantes de drogas y armas volados en pedazos que ver cientos de nuestros ciudadanos asesinados cada año por la violencia de pandillas alimentada por las drogas”.

Mientras tanto, el gobierno trinitense mantiene la política migratoria en revisión y, en paralelo, la zona de Cedros fue reforzada con patrullas del guardacostas.
Frente a lo anterior, el comisionado de Policía, Allister Guevarro, explicó al mismo medio isleño que aún no se había confirmado si los cuerpos encontrados pertenecían a los presuntos narcotraficantes, debido al estado de descomposición en que fueron hallados, y que la investigación continúa para esclarecer los hechos.
La versión de Estados Unidos tras la embarcación que impactaron: habría salido cargada con droga desde Venezuela
Por su parte, las autoridades estadounidenses señalaron que las víctimas eran integrantes del grupo criminal Tren de Aragua y aseguraron que la embarcación había salido de Venezuela antes del presunto enfrentamiento en aguas internacionales.
Tras el ataque, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, indicó que la droga supuestamente transportada tenía como posible destino Trinidad y Tobago.
El 2 de septiembre la primera ministra respaldó la acción militar de Estados Unidos.
Por el lado del presidente Petro se mantuvo su postura sobre la lucha antinarcóticos y la necesidad de priorizar los derechos humanos, como lo reiteró tras el bombardeo.

El mandatario colombiano defendió ante la ONU su visión de una nueva estrategia antidrogas, criticando los operativos militares que, según él, “representan asesinatos extrajudiciales bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico”, escribió Petro en su cuenta de X.
El debate en redes sociales también incluyó cuestionamientos a las posiciones del presidente colombiano. Algunos usuarios y figuras públicas lo interpelaron preguntando por los derechos de las víctimas de la violencia interna en Colombia, así como por el manejo de cultivos ilícitos y la protección de la vida en el propio país.
Más Noticias
TransMilenio anunció cambios para noviembre en servicios de TransMiZonal y Troncal, que impactarán desplazamientos diarios
Ajustes recientes en la operación de varias líneas buscan responder al crecimiento de la demanda, ofreciendo mayor cobertura y alternativas para quienes utilizan el sistema en diferentes sectores de la ciudad

Miranda arremetió contra defensores de Petro, y recordó cuando se reunió con Uribe y Gaviria: “Ridículos se ven cuando se les sale el doble rasero”
La representante a la Cámara del partido Alianza Verde se refirió a la controversia por el encuentro entre los exmandatarios en Rionegro, como parte del camino exploratorio para las elecciones del 2026, y cuestionó a los que parecían estar de acuerdo frente a reuniones similares del hoy presidente

Investigan presunto secuestro de jóvenes en el Catatumbo a manos del ELN: habían llegado a la región por motivos laborales
La retención de dos hombres en una vía estratégica del nororiente colombiano reaviva el debate sobre el accionar de grupos ilegales
Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de noviembre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada



