En medio de las operaciones militares que se desarrollan en el Cañón del Micay, departamento del Cauca, se conoció un video en le que se observa a integrantes del frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, participando en la entrega de maquinaria pesada a comunidades rurales del municipio de El Tambo.
De acuerdo con declaraciones de uno de los líderes presentes, la entrega de la motoniveladora forma parte de un proyecto iniciado en 2022 por asociaciones de los corregimientos de Huisitó y Los Andes, que abarca a 22 veredas y contempla la adquisición de equipos de maquinaria amarilla, y aseveró que ello obedece a la falta de presencia del Estado en sus territorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El líder, identificado como Jesús Antonio Caicedo, explicó que “es la única manera que hemos encontrado como población de estos territorios del Cañón del Micay ante las necesidades y el abandono por parte del Estado. Las vías que existen son el resultado del esfuerzo de las comunidades con recursos propios”, en referencia a la falta de apoyo institucional para el desarrollo de infraestructura vial.

De igual forma, reveló el monto económico contemplado para la adquisición de estos elementos para las obras viales en la región. “Este proyecto lo que se necesita y lo que ambiciona es comprar el kit de maquinaria que está interlocutado, como la motoniveladora (...) Nosotros tenemos un proyecto, más o menos una ambición de unos 3.000 o 4.000 millones de pesos, que son los que se nos van en la articulación de este proyecto”, manifestó Caicedo.
Además, el vocero comunitario Alberto Antonio Castro declaró su frustración ante la ausencia estatal y el orgullo por los logros alcanzados por la organización local.
“Tenemos un estado incapaz de luchar por una comunidad como la nuestra y da orgullo que los líderes seamos capaces de representar a las comunidades y llegar a estos logros”, expresó el líder comunitario en el video publicado por las disidencias.

No obstante, recalcó que la falta de apoyo estatal no obedece al presidente Gustavo Petro sino al Congreso de la República. “No me refiero tanto al presidente porque el país no lo gobierna el presidente, sino el Senado y Cámara. Son incapaces de luchar por una comunidad de estas”, comentó.
Además, agradeció tanto a las comunidades como “a la organización armada que nos representa como autoridad en la zona”, reconociendo abiertamente la influencia de los grupos armados en el territorio.
“Si hoy vemos en diferentes partes de los territorios hay maquinaria, hay colegios, hay puestos de salud, hay ambulancias, quienes lo han hecho es ustedes. Se cansaron ustedes de estar exigiéndole al Gobierno que lo que recaudan de impuesto que ustedes mismos paguen llegue acá nuevamente”, concluyó.

Por su parte, el asesor de paz del Cauca, Antonio Useche, destacó la capacidad organizativa de las asociaciones comunitarias del Micay y sus esfuerzos por mantener las vías rurales.
“El Estado local, regional y nacional no las atienden porque no cuentan con los recursos necesarios”, indicó el funcionario a W Radio, agregando que la falta de presencia estatal han obligado a las comunidades a financiar las obras mediante actividades propias, como mingas y bazares organizados por las Juntas de Acción Comunal.
Por el momento, el Ejército Nacional no se ha pronunciado sobre esta nueva polémica, recordando que no es la primera ocasión en la que se han registrado eventos similares en el Cañón del Micay.
Casos similares se han reportado en el cañón del Micay, donde la estructura Carlos Patiño inauguró un puente vehicular y entregó maquinaria amarilla, presentando estas obras como apoyo a la comunidad.
Estos episodios reflejan cómo los grupos disidentes buscan legitimidad ante la población y exponen los vacíos institucionales que persisten en regiones históricamente afectadas por el conflicto armado.
Frente a los anteriores hechos, la institución castrense argumentó que estas infraestructuras benefician principalmente las actividades ilegales como el narcotráfico y la minería.
Más Noticias
Ahorro de los trabajadores colombianos sigue creciendo: superó los $500 billones y ya generó una rentabilidad histórica
La gestión profesional y la diversificación de estrategias han fortalecido la confianza de los trabajadores y la sostenibilidad del sistema

El Centro Democrático le lanzó pulla a Claudia López y le “puso condiciones” para aplicar a “la coalición democrática”: “Renunciar a ser camaleónica”
El partido publicó en redes sociales que la exalcaldesa debe dejar de cambiar de postura si quiere sumarse a la alianza opositora, tras las críticas de López a la estrategia electoral para 2026

EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay
El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

Escándalo por medición de reconocida encuesta: Claudia López reveló que habrían pedido “vaca” a precandidatos; implicado se defendió de acusaciones
La exalcaldesa de Bogotá y aspirante al primer cargo de la nación, y el dueño de la firma Cifras y Conceptos, César Caballero, tuvieron un cruce de mensajes frente al más reciente ejercicio, que generó múltiples reacciones en las redes sociales

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 10 de noviembre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior



