
La crisis en el sistema de salud colombiano volvió al centro del debate nacional luego de que el presidente Gustavo Petro se pronunciara con contundencia en su cuenta de X sobre la situación crítica financiera que atraviesa la Nueva EPS.
Sus declaraciones se registraron tras conocerse un informe preliminar de la Contraloría General de la República que reveló irregularidades graves en el manejo de los recursos públicos asignados a esta entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mandatario también se refirió al caso de Sanitas, EPS que regresó al control del grupo empresarial Keralty, luego de 17 meses de intervención por parte del Estado, ejecutada por la Superintendencia Nacional de Salud, con el objetivo de superar presuntas deficiencias en la atención a usuarios y mejorar los indicadores financieros; sin embargo, la polémica creció tras conocerse que la entidad fue devuelta en una situación crítica.

La devolución de EPS Sanitas a Keralty desata nueva ola de críticas por parte del presidente Petro
“Vuelve otra vez Sanitas a manos de sus dueños, del grupo Keralty. El problema es que después de 17 meses se la entregaron con la olla requeterricontra raspada. Mal, o sea, la entregaron —lo que dijo el doctor Rueda— básicamente es que la saquearon, que eso llegó terrible, que ahora les va a tocar hacer otra inversión para tratar de recapitalizarla para poderla sacar otra vez”, se señaló en un informe del noticiero Red+ que precedió el pronunciamiento del presidente.
Ante estos hechos, el presidente Petro publicó dos mensajes extensos en su cuenta de X, en los que defendió las intervenciones ejecutadas por su Gobierno nacional y acusó directamente a figuras políticas tradicionales y empresarios del sector salud construir una red de corrupción que afectó profundamente al sistema.
En el primero de sus mensajes más contundentes, el jefe de Estado afirmó: “Reina, usted es lo suficientemente inteligente como para mirar las fechas de los hallazgos de la Contraloría en la EPS reina, que ya habíamos denunciado como gobierno.
- A la Nueva EPS tenía todas las condiciones para ser intervenida cuando lo hicimos. No había reservas técnicas y estaba quebrada.
- Se hicieron los exámenes iniciales de contabilidad y empezaron a aparecer millones de facturas no reportadas. No se hizo el balance completo porque cada día aparecían más irregularidades escondidas. Hasta que hoy tenemos un balance más o menos final, hecho por Contraloría. El análisis forense y en todas las EPS, sin excepción, mostraría el verdadero y enorme desfalco a la salud de Colombia. No es la intervención la que provocó el desfalco, simplemente los descubrió”.

Además, señaló que sectores políticos y medios de comunicación estarían ocultando la magnitud del daño a la salud pública: “La prensa tradicional y los protagonistas del desfalco con el señor (Fabio) Aristizabal, y sus amigos políticos buscan ocultarlo. Es un desfalco monumental a la salud. Que lo pague el Estado, cuando son deudas privadas, sería la quiebra de la nación. Más cuando la oposición quiere es rebajar los montos del presupuesto público”.
El jefe de Estado fue más allá al asegurar que grupos de poder estarían usando la salud como mecanismo de financiación política: “La razón de tanta actividad encubridora es que aquí, varias familias de mucho poder en el país tienen la responsabilidad política y administrativa del desfalco y son beneficiarias de él. El dinero que sale de la Nueva EPS va mensualmente a los más altos constructores del desfalco, que se ganan 50.000 millones mensuales en sobornos, solo por la Nueva EPS. Antes de la intervención eran mucho más”.

Hallazgos de la Contraloría evidencian irregularidades por más de $15 billones en la Nueva EPS
El informe de la Contraloría, que motivó estas declaraciones, reveló que en julio de 2025 se realizó un operativo de policía judicial en la Nueva EPS, recolectando información técnica, jurídica y financiera, ante la falta de datos completos por parte de la entidad aseguradora.
La entidad de control identificó un incremento significativo en los anticipos sin legalizar, lo cual afecta directamente la liquidez de la entidad. En 2023 estos anticipos sumaban $3,4 billones, mientras que en 2024 alcanzaron los $8,6 billones. Durante el primer semestre de 2025, se acumularon $6,6 billones adicionales, elevando el total a $15,27 billones.
Otro elemento crítico se encuentra en la alta concentración de pagos en tan solo 36 prestadores de servicios de salud, que representan el 40% del total por procesar, lo que eleva considerablemente el riesgo fiscal. Las cuentas por pagar también presentan un aumento descontrolado, con una cifra acumulada de $21,37 billones. Este monto plantea un riesgo para el sistema, teniendo en cuenta que la Nueva EPS cubre aproximadamente al 22% de la población afiliada.
El informe también señala deficiencias tecnológicas, carencia de soportes contractuales, falta de verificación de facturas y documentación incompleta en los contratos. En ese sentido, la Contraloría anunció que trasladará los resultados a las autoridades competentes para la evaluación de posibles responsabilidades fiscales, disciplinarias y penales.
Petro acusa a políticos tradicionales de financiar campañas con dinero de la salud
Por eso, en un segundo mensaje, el presidente volvió a cuestionar a la clase política tradicional y a figuras de oposición: “Las fechas de los hallazgos de la Contraloría en la Nueva EPS, que ya habíamos denunciado como gobierno, dicen toda la verdad, que se quiere ocultar a Colombia, a como dé lugar, porque en la salud anidó el poder más corrupto de la historia. Son los ‘schifos’ dominando la vida y muerte en Colombia. Pura biopolítica neoliberal, puro biopoder, como decía Foucault, superando a su fundador: Hitler”.
El mandatario señaló directamente a antiguos miembros de la junta directiva y al papel de algunos congresistas en la obstrucción de la reforma a la salud que su Gobierno impulsó y atacó al líder natural de Cambio Radical: “Individualizar las responsabilidades de los miembros de la junta, donde hubo un hermano de Germán Vargas Lleras y varias figuras muy poderosas de la política tradicional, es de la justicia. Individualizar las responsabilidades políticas de quienes transformaron el antiguo Seguro Social de Colombia en una EPS bajo control privado y abrieron este enorme despropósito corrupto que ha hecho perder más de 10 billones del dinero público de la salud”.

Así, el presidente insistió en que la Fiscalía, en cabeza de Luz Adriana Camargo, debe presentar avances de las investigaciones judiciales: “Señora fiscal, ante el país, sin temor, debe usted presentar los resultados de la investigación judicial en curso. El país necesita la verdad y la justicia para dar la verdad judicial de los hechos.”
Por ahora, la situación de la Nueva EPS sigue en deterioro. Aunque se mantiene en funcionamiento, las deudas acumuladas, la falta de liquidez y los señalamientos sobre redes de corrupción internas, afectan directamente la prestación de servicios a millones de usuarios.
Más Noticias
Cuánto valdrá el iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max en Colombia
La versión estándar de este celular cuesta 799 dólares (256 GB), lo que equivale aproximadamente a $3.130.881 COP

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el ‘Pablo Escobar’ uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos
La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Este fue el insólito pasillo que le hicieron a los jugadores de la selección Venezuela antes del partido frente a Colombia
El momento se vivió con varias leyendas del fútbol venezolano, en donde mostraron apoyo a sus jugadores antes del partido ante la “Tricolor”
Gustavo Petro cuestionó a Marta Lucía Ramírez por afirmar que están desviando la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá
