Marta Lucía Ramírez arremetió contra Gustavo Petro por lo que sería el fracaso en la lucha antidrogas del Gobierno: “Hoy el país navega en coca”

El pronunciamiento de la exvicepresidenta de la República se dio a cinco días de que conozca el balance que presentará el Departamento de Estado y otras agencias federales, entre ellas la DEA, a través del informe conocido como la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos

Guardar
Marta Lucía Ramírez advirtió sobre
Marta Lucía Ramírez advirtió sobre los retrocesos ante una eventual descertificación de Colombia en su política antidrogas - crédito - Álvaro Tavera/Colprensa

Con un contundente mensaje en sus redes sociales, la exvicepresidenta, exministra de Defensa y excanciller Marta Lucía Ramírez cuestionó la política antidrogas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, al que acusó de haber retrocedido en los avances en transparencia y lucha contra la corrupción logrados en las administraciones previas a su mandato, como la de Iván Duque Márquez: de la que la mujer hizo parte en su calidad de segunda al mando entre 2018 y 2022.

Ramírez, en su perfil de X, remarcó que durante el cuatrienio anterior, se adelantaron importantes reformas para prevenir la corrupción. “Sacamos adelante una ley que introdujo el compliance en el sector público y fortaleció la transparencia en la contratación estatal y en las obras de infraestructura; sin embargo, el actual Gobierno desconoció esos avances y hoy el país navega en coca, en la peor corrupción y en un aumento de gastos inútiles jamás visto”, indicó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez
La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez se pronunció sobre una posible descertificación de EE. UU. a Colombia - crédito @mluciaramirez/X

Todo esto, según la exvicepresidenta, “mientras la gente muere en los hospitales por un sistema de salud moribundo”. Estas afirmaciones se conocieron en la antesala del informe que, este 15 de septiembre, presentarán el Departamento de Estado y la DEA de Estados Unidos sobre el desempeño de Colombia en el combate al narcotráfico, y que podría traer una eventual descertificación del país en combatir este flagelo, ante lo que serían los retrocesos en ese sentido.

Con este pronunciamiento, la exfuncionaria remarcó en las cifras que ya habían sido compartidas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en las que se detalló que el aumento de los cultivos ilícitos en Colombia durante el último año, en un fenómeno que elevó la presión de EE. UU. Entre 2022 y 2023, la superficie sembrada con coca aumentó el 10%, alcanzando las 253.000 hectáreas, en un registro que causó fuertes reacciones.

Los programas del Gobierno para
Los programas del Gobierno para la erradicación manual de cultivos de coca no han dado los resultados esperados, según datos de la ONU - crédito Colprensa

En este balance, al menos el 48% de las plantaciones están en zonas de manejo especial como parques nacionales, reservas forestales y territorios colectivos. Es por ello que las afirmaciones de la política, antes de conocerse el informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, con el que la DEA y otros organismos federales revisan el compromiso y efectividad de países aliados frente a las drogas ilegales, fue entendida como una señal de alarma.

Las consecuencias ante una posible descertificación en la lucha antidrogas

Es preciso destacar que una posible descertificación de Colombia –es decir, el castigo por incumplimientos en cooperación antidrogas– supondría un golpe a la relación bilateral y el acceso a recursos y apoyo logístico desde Washington, que son cruciales para el desarrollo de diferentes iniciativas. Es por tal razón que el presidente Gustavo Petro, el lunes 8 de septiembre, hizo un anuncio que fue entendido como un ‘guiño’ a las autoridades americanas.

El presidente aseguró que de
El presidente aseguró que de ninguna manera se realizará la erradicación de cultivos de hoja de coca con glifosato - crédito @pretogustavo/X

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado propuso a la Corte Constitucional reactivar la fumigación aérea con glifosato, pese a los señalamientos sobre riesgos ambientales y sanitarios, que el propio Petro había criticado durante su campaña. “Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al ejército, la Corte debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la ciudadanía ataque al ejército habrá fumigación aérea”, escribió el mandatario en su perfil.

Este cambio de postura del primer mandatario sorprendió tanto a aliados como a detractores y, en efecto, fue interpretado como un intento por demostrar voluntad política ante los organismos bilaterales y contener las críticas internas por el avance del narcotráfico. En síntesis, un intento desesperado para evitar una eventual medida regresiva, mientras aumenta la cifra de hectáreas cultivadas ilegalmente en zonas como Nariño, Putumayo y Norte de Santander.

La discusión no se limita al terreno del narcotráfico, pues Ramírez señaló que el Gobierno también ha fallado en atraer y potenciar la inversión privada como motor de desarrollo regional y cierre de brechas sociales. “La verdadera importancia de la inversión privada en Colombia no radica en la cantidad de millones de dólares, sino en su capacidad real de transferir recursos y tecnología al país, para innovar y diversificar nuestra producción y exportaciones”, afirmó.

Más Noticias

Petro respondió a David Luna y acusó al “grupo” que dirige su partido de ser responsable “del mayor desfalco de la salud”

El primer mandatario aseguró que hay pruebas de que los jefes políticos del precandidato estarían inmersos en irregularidades relacionadas con la situación financiera de la Nueva EPS

Petro respondió a David Luna

Petro reaccionó al mensaje del alcalde de Cali al ministro de Defensa por la llegada de los Hunter TR-12 a la ciudad: “No le dé pena”

Alejandro Éder agradeció la llegada de los vehículos a la cartera liderada por el general (r) Pedro Sánchez, publicación que fue respondida por el presidente en un tono de reclamo

Petro reaccionó al mensaje del

Petro reveló que abrió 190.000 cupos para universidades públicas y prometió 500.000 para 2026, pero lo acusan de inflar la cifra: qué pasó

El mandatario reafirmó el compromiso de su Gobierno con la ampliación de plazas académicas; sin embargo, su declaración abrió campo a cuestionamientos sobre la capacidad del sistema público para absorber a más estudiantes ante las nuevas condiciones de financiación

Petro reveló que abrió 190.000

Diputada española afirmó que con el cartel de los Soles, Maduro logró “lo que Pablo Escobar un día soñó”

Los señalamientos contra la dictadura y las acusaciones por vínculos narcotraficantes siguen generando reacciones

Diputada española afirmó que con

Super Astro Sol resultados 11 de septiembre: signo y números ganadores del premio mayor

Como todos los miércoles, la lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol resultados 11
MÁS NOTICIAS