
Frente a la controversia por su ausencia en la votación en el primer debate del proyecto de Referendo por la Autonomía Fiscal para las Regiones, que terminó hundiéndose en la Comisión Primera del Senado, la congresista y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, se defendió en sus redes sociales: y explicó los motivos por los cuales no participó de la sesión, en la que la iniciativa de la oposición no prosperó.
Con un video en sus redes sociales, Cabal indicó que en el mismo momento en que se adelantaba la jornada, fue citada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para ratificar su denuncia contra el presidente de la República, Gustavo Petro, por indebida participación en política. Por tal razón y, además, porque se habría registrado una confusión en las etapas procedimentales en la comisión, la parlamentaria opositora se quedó sin depositar su sufragio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Yo voté contra el archivo que proponían los que se oponían al proyecto y quedó empatado. Se volvió a votar y ese empate frente al proyecto de archivo, lo que hacía es que el proyecto original seguía intacto”, defendió Cabal, frente a la discusión que empezaba a darse en dicha comisión, en una iniciativa que era de especial interés para los mandatarios regionales, como lo hicieron saber -entre otros- el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Los motivos de María Fernanda Cabal para no votar el referendo por las regiones
Según Cabal, al rechazarse el archivo del proyecto, respaldado con 4 millones de firmas, “seguía intacto para que el público entienda cómo es la mecánica electoral aquí”. No obstante, fue informada por el ponente del mismo que el debate se extendería, por lo que -al tener la obligación de hacer la ampliación de denuncia contra Petro, pues llevaba tres aplazamientos- tuvo que irse del recinto a cumplir con esta diligencia; que le impidió votar en la ronda definitiva.

“Usted recordará, D’Mar (Córdoba, entrevistador) cuando él llamó a las fuerzas de los colectivos, fuerzas populares, como los frentes populares que aquí invadían tierras y cometían toda clase de actos criminales. Está denunciado por eso. Tenía que ir o me archivaban la denuncia y de repente me pasaba lo que le pasa a otros: me denuncian a mí“, expresó Cabal en sus plataformas digitales frente a este espinoso asunto, que causó una fuerte controversia.
Es válido destacar que la Comisión Primera del Senado, en la sesión del martes 9 de septiembre y con una votación de 8 a 6, archivó el proyecto de referendo por las regiones. Esta propuesta pretendía modificar la Constitución para entregar mayor autonomía fiscal a los 32 departamentos, para la cual se recogieron una serie importante de firmas, con la esperanza de que tuviera éxito en su tránsito legislativo; no obstante, la propuesta se quedó en su primer debate.

Entre los votos favorables figuran los senadores Carlos Fernando Motoa, Óscar Barreto, Julio Chagüi, Alfredo Deluque, Jota Pe Hernández, Jorge Benedetti y Juan Carlos García, mientras que en contra lo hicieron Clara López, María José Pizarro, Carlos Chacón, Carlos Benavides, Aida Quilcué, Ariel Ávila, León Fredy Muñoz y Temistocles Ortega. Por su parte, en la determinación no participaron, aparte de Cabal, Germán Blanco, Julián Gallo, Fabio Amín y Paloma Valencia.
“Aunque poco más de 4 millones de personas acompañaron con su firma una propuesta de referendo que pretendía constitucionalizar los impuestos de renta y patrimonio para los diferentes departamentos de nuestro país, la mezquindad del Gobierno y sus aliados, así como el poco compromiso de algunos compañeros, impidió que la iniciativa prosperara”, declaró el congresista Motoa, de Cambio Radical, que se mostró decepcionado con este balance.
Más Noticias
Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de la Cruz Roja resultados martes 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios principal que ofrece más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas




