
En el municipio de La Plata, Huila, se confirmó en horas de la tarde la liberación de Ana Beatriz Sánchez, una reconocida líder comunitaria de 58 años, quien había sido secuestrada el pasado viernes en la zona rural del corregimiento de San Vicente.
La retención fue atribuida al frente Hernando Gonzáles Acosta, estructura del Bloque Central Isaías Pardo, perteneciente a las disidencias de las Farc bajo el mando de ‘Iván Mordisco’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según confirmó el secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, la mujer se encuentra en buenas condiciones de salud y ya está reunida con sus familiares. “Recibimos la confirmación y la buena noticia de la liberación de la líder social Ana Beatriz Sánchez, por parte del grupo armado que la tenía secuestrada. La líder, de 58 años, se encuentra en buenas condiciones de salud y ya está reunida con su familia”, expresó el funcionario.

La comunidad y organizaciones humanitarias fueron claves
La liberación fue posible gracias a las presiones y gestiones de la comunidad local, así como a la intervención de organizaciones defensoras de derechos humanos. Incluso, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) participó en el proceso que permitió el regreso de la lideresa a su entorno familiar.
“Celebramos que haya podido recuperar su libertad y que se encuentre en buenas condiciones de salud. Por supuesto, destacamos las gestiones humanitarias adelantadas por la propia comunidad para lograr la liberación de la líder social”, añadió Casallas Rivas.
La Defensoría del Pueblo también había lanzado un llamado urgente al grupo armado para garantizar la vida y la integridad de Sánchez, recordando que la lideresa padece una condición médica que requiere tratamiento y medicación diaria, lo que hacía aún más apremiante su liberación.
Justificación de las disidencias y advertencias posteriores
Pese a la buena noticia, la situación ha generado preocupación y rechazo entre los habitantes del occidente del Huila. A través de un comunicado, el grupo armado reconoció la autoría del secuestro y aseguró que la mujer habría sido sorprendida realizando presuntas labores de inteligencia en la región, tomando fotos y videos en contra de la organización. Según su versión, estos hechos habrían sido corroborados en su celular y otros dispositivos incautados.
El mismo comunicado señaló que, tras la verificación de la información, se decidió otorgarle la libertad, pero bajo la advertencia de que no podrá permanecer en la región por motivos de seguridad.

De igual forma, los disidentes acusaron a algunas organizaciones internacionales de derechos humanos de supuestamente actuar como parte de redes de inteligencia, pidiéndoles “asumir una posición imparcial frente al conflicto”.
Los hechos del secuestro
El secuestro de Ana Beatriz Sánchez ocurrió en la vereda San Vicente, a una hora del casco urbano de La Plata. Allí, hombres armados interceptaron a la lideresa y la obligaron a subir a una camioneta blanca, en la que fue trasladada hacia la vereda San Marta.
Desde el primer momento, las autoridades activaron mecanismos de búsqueda para dar con su paradero, mientras que la comunidad local inició gestiones de intermediación con el grupo armado.
La Defensoría del Pueblo, a través de su cuenta en X, denunció de inmediato el hecho y pidió su liberación inmediata, destacando la necesidad de garantizar su derecho a la salud y el respeto absoluto por su vida, dignidad e integridad.
Rechazo y preocupación por la seguridad de líderes sociales
El caso de Ana Beatriz Sánchez revive la alerta por la seguridad de los líderes sociales en Colombia, especialmente en regiones como el Huila, donde persisten las disputas entre grupos armados ilegales. La comunidad ha manifestado su temor, ya que este tipo de situaciones pone en riesgo la labor social y comunitaria que lideran personas como Sánchez.

Aunque la líder ya se encuentra a salvo y en compañía de sus familiares, la advertencia de que no podrá permanecer en la región plantea un nuevo reto y es la posible reubicación de líderes sociales que, por ejercer su labor, se convierten en blanco de señalamientos y amenazas.
Un contexto de violencia persistente
El Bloque Central Isaías Pardo, al que pertenece el frente Hernando Gonzáles Acosta, es una de las estructuras más activas de las disidencias de las Farc en el suroccidente colombiano. Bajo el mando de alias Iván Mordisco, estos grupos han intensificado sus acciones armadas y, en varias ocasiones, han justificado secuestros y amenazas señalando a civiles de colaborar con la fuerza pública.
Más Noticias
Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura

El embajador McNamara asegura que“el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse”
El diplomático estadounidense destacó la colaboración en seguridad, comercio y cultura, y expresó confianza en la continuidad de la alianza
Santa Cecila de Roma, la patrona de los músicas y el santoral completo de hoy 22 de noviembre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 22 de noviembre: el asesinato de John F. Kennedy y otros hechos que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año



