La Peor Cantante del Siglo: un estreno en Casa E Borrero que celebra los sueños imposibles

La adaptación colombiana revive la increíble trayectoria de Florence Foster Jenkins, una artista conocida por su pasión desbordante, con participación estelar de Sandra Serrato y Ricardo Mejía

Guardar
(Reuters)
(Reuters)

El escenario de Bogotá se prepara para el estreno de La Peor Cantante del Siglo, una obra teatral que llega por primera vez a Colombia y que revive la singular historia de Florence Foster Jenkins. El montaje, protagonizado por Sandra Serrato y dirigido por Wilson León García, inicia temporada el jueves 11 de septiembre en la Sala Arlequín de Casa E Borrero, con funciones los jueves, viernes y sábados a las 20:00 y los domingos a las 17:00.

La producción, resultado de la colaboración entre T de Teatro y Casa E Borrero, se presenta como uno de los grandes lanzamientos del año en la cartelera de teatro Bogotá. La obra propone una experiencia que combina comedia, música en vivo y una mirada entrañable a la vida de una mujer que desafió las convenciones del éxito artístico.

Inspirada en la vida de Florence Foster Jenkins, soprano de la alta sociedad neoyorquina de los años 40, la obra retrata a una artista célebre no por su destreza vocal, sino por su convicción inquebrantable y su peculiar relación con el arte. Jenkins, reconocida por su obstinación y personalidad arrolladora, se consideraba una gran soprano de coloratura, aunque su capacidad para entonar dos notas afinadas era limitada.

Inspirada en la vida de
Inspirada en la vida de Florence Foster Jenkins, soprano de la alta sociedad neoyorquina de los años 40, la obra retrata a una artista célebre no por su destreza vocal, sino por su convicción inquebrantable y su peculiar relación con el arte.

A pesar de ello, sus recitales anuales en el Ritz-Carlton y su legendaria presentación en el Carnegie Hall se convirtieron en eventos de culto, donde el público asistía tanto por admiración como por el deseo de presenciar el espectáculo de una artista que desafiaba toda lógica musical. Los asistentes, incapaces de contener la risa, utilizaban pañuelos para disimular su diversión, mientras Jenkins interpretaba estas reacciones como muestras de entusiasmo hacia su talento.

La versión colombiana, escrita y dirigida por Wilson León García, adopta un tono de comedia para narrar la historia de una mujer que, pese a las críticas y la incredulidad de su entorno, persiguió su sueño de ser cantante de ópera. La puesta en escena se apoya en música en vivo y un repertorio que abarca desde piezas clásicas como el “Dúo de las Flores” de la ópera Lakmé de Delibes y “El Amor es Un Pájaro Rebelde” de Carmen de Bizet, hasta temas populares como “One for My Baby” en la versión de Frank Sinatra, “But Not For Me” de Billie Holiday y la célebre “Reina de la Noche” de Mozart.

El elenco principal está encabezado por Sandra Serrato, actriz, cantante, psicóloga y presentadora, quien asume el reto de encarnar a Florence Foster Jenkins. Serrato ha destacado en televisión con su participación en programas como Pop Stars y La Voz Colombia, así como en producciones como Ventino, la serie, La venganza de Analía y Taggeados. En cine ha formado parte de El gran bingo, Ermitaño y Souvenir, y en teatro ha participado en obras como Pombo, el musical, Amor en tiempos de radio, La batalla de los 80, Herencia de pasiones y Forever Young.

El elenco principal está encabezado
El elenco principal está encabezado por Sandra Serrato, actriz, cantante, psicóloga y presentadora, quien asume el reto de encarnar a Florence Foster Jenkins.

Junto a Serrato, el reparto incluye a Ricardo Mejía en el papel de St. Clair Bayfield, el esposo de Jenkins, un personaje descrito como un inglés dandy y actor frustrado. Mejía, formado en la Escuela del Teatro Libre de Bogotá y con estudios de Literatura en la Universidad Nacional, ha trabajado en televisión, cine y teatro, y ha participado en producciones como La ronca de oro, Nuevo Rico, Nuevo Pobre y Amigo de Nadie. En teatro, ha colaborado con compañías como La Maldita Vanidad Teatro y Casa E Borrero.

Nina Caicedo interpreta a Kathleen Weatherley, la profesora de música enamorada de Bayfield. Caicedo, nacida en el Pacífico colombiano, cuenta con una sólida trayectoria en televisión, cine y teatro, y ha participado en producciones como La Pola, Enfermeras, Loving Pablo y diversas obras teatrales.

El elenco se completa con Nicolás Ospina, pianista, compositor y productor musical, quien da vida a Cosmé McMoon, el pianista de Jenkins. Ospina es reconocido por su trabajo con artistas nacionales e internacionales, su participación en festivales de jazz y su labor como productor y docente. Daniella Pinilla, artista formada en teatro musical con estudios en París, participa como cantante y actriz suplente de Florence, además de encargarse de la introducción y el epílogo musical.

Más allá de la anécdota
Más allá de la anécdota y la comedia, La Peor Cantante del Siglo invita a reflexionar sobre la perseverancia, el amor propio y la capacidad de desafiar el ridículo.

La dirección artística y la versión escénica están a cargo de Wilson León García, dramaturgo y director con una reconocida trayectoria en el teatro colombiano y latinoamericano. García, licenciado en Teatro por la Universidad de Antioquia, ha dirigido montajes para entidades como el Teatro Nacional, el Teatro Popular de Medellín y el Festival Iberoamericano de Teatro, y es fundador de la Fundación T de Teatro. Su estilo se caracteriza por la combinación de humor, emoción y un lenguaje cercano, con el objetivo de conectar con el público a través de historias que exploran los sueños, las pasiones y las contradicciones humanas.

El equipo técnico y artístico de la producción incluye a Ángel Ancona en el diseño de luces, Santiago Martínez en la investigación y producción audiovisual, Daniel “El Gato” Garcés en los efectos sonoros, Rafael Pardo Amador en la dirección musical y arte de época, y Adam Martínez en el taller de vestuario. La colaboración de este grupo de profesionales garantiza una experiencia escénica cuidada en cada detalle, desde la ambientación hasta la interpretación musical.

Más allá de la anécdota y la comedia, La Peor Cantante del Siglo invita a reflexionar sobre la perseverancia, el amor propio y la capacidad de desafiar el ridículo. La historia de Florence Foster Jenkins se transforma en un homenaje a quienes se atreven a perseguir sus sueños, sin importar los obstáculos ni la opinión ajena.