Katherine Miranda arreció contra el Gobierno Petro tras polémica defensa de la ministra de Igualdad: “La estupidez en todo su esplendor”

El representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, con un fuerte mensaje en las redes sociales, señaló lo que para ella es la incoherencia de la administración de Gustavo Petro frente al cumplimiento de la Ley de Cuotas en el gabinete, por la presencia de Juan Carlos Florián

Guardar
Katherine Miranda consideró un irrespeto
Katherine Miranda consideró un irrespeto a las mujeres la presencia de Juan Carlos Florián como 'ministra' de Igualdad - crédito Joel González/Presidencia - Katherine Miranda/Facebook

La designación de Juan Carlos Florián como titular de la cartera de Igualdad, una de las más cuestionadas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, continúa causando duras reacciones, pese a que ya completó casi un mes en el cargo. La defensa del Ejecutivo a la presencia de este nombre dentro del gabinete, ha despertado una fuerte controversia, pues sería a juicio de los críticos una violación a la paridad de género que debe existir al interior del equipo de Gobierno.

Aunque Florián es genéticamente masculino, ha dejado en claro que se autodefine como “marica”, por lo que prefiere que lo llamen con el pronombre de ella. Esto ha sido utilizado por el Ejecutivo para asegurar que su presencia no se puede ceñir a la Ley de Cuotas en el grupo de ministros del jefe de Estado; lo cual despertó una ola de indignación entre los sectores contrarios a la administración. Como lo hizo saber la representante Katherine Miranda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A través de su perfil de X, la congresista bogotana, que pasó de apoyar a Petro en la segunda vuelta del 2022 a convertirse en una de sus más fuertes contradictoras, afirmó que no se siente representada por Florián e invitó a otras mujeres a que se pronunciaran en la misma línea. Y todo porque por más de que exprese sentirse como alguien del género femenino, su presencia le estaría quitando la posibilidad a otra persona de cumplir con la paridad.

Con este mensaje, la representante
Con este mensaje, la representante Katherine Miranda expresó sus críticas a la presencia de Juan Carlos Florián como titular del ministerio de Igualdad - crédito @KatheMirandaP/X

“¡La estupidez en todo su esplendor! ¿No rompe cuota de género porque se autodefine como ‘una marica’ según sus propias palabras? ¡Que me diga una sola mujer que él nos representa!“, afirmó Miranda con su mensaje, en la que rechazó de tajo las afirmaciones que se emitieron para sostener a Florián en el cargo. La representante no fue la única que se pronunció sobre el particular, aunque su apunte sí generó toda clase de interacciones en plataformas digitales.

Los argumentos del Gobierno para defender la presencia de Juan Carlos Florián

La reacción de Miranda se dio luego de la de la República, por medio de la Secretaría Jurídica, le pidió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca que rechace la suspensión provisional del decreto con el que Petro designó al funcionario. Este concepto desató la furia en las redes sociales, pues indica que la suspensión de su designación “afectaría de manera desproporcionada el derecho fundamental al ejercicio del cargo por parte de Florián”.

Juan Carlos Florián ha sido
Juan Carlos Florián ha sido clara en que se identifica como ella, aunque esto no significa necesariamente que sea mujer - crédito @MinIgualdad_Col/X

Tanto la dependencia estatal como el abogado de la ‘ministra’, han sido enfáticos en afirmar que en el gabinete hay nueve mujeres, nueve hombres y Florián, que no se identifica exclusivamente con los géneros masculino o femenino. Así pues, se señaló que Florián es una persona de “género fluido” o con una “identidad de género no hegemónica”, que no se adscribe a lo masculino ni a lo femenino, por lo que aplicar la ley generaría un trato discriminatorio.

“Las personas con identidad de género no hegemónica, como Juan Carlos Florián Silva, no estarían incluidas en la garantía de participación en los cargos públicos de las mujeres; la verdad es que la declaratoria de ilegalidad de su nombramiento, así como la suspensión provisional del mismo, supondrían la negación de sus derechos fundamentales asociados con su identidad de género”, se precisó en la defensa del nombramiento de esta funcionaria.

En la actualidad existen en curso al menos tres demandas, en las que se han argumentado -para tumbar a Florián de su cargo- que el nombramiento infringe la Ley 581 de 2000, más conocida como Ley de Cuotas, actualizada con el Decreto 455 de 2020, pues se establece que, al menos, el 50% de los cargos de máximo nivel decisorio en el Gobierno deben ser ocupados por mujeres; y la ‘ministra’ no cumple con esta condición, por lo que estaría en riesgo su presencia al interior del Ejecutivo.

Más Noticias

Federico Gutiérrez lanzó pulla y aseguró que sus “jefes” son los ciudadanos de Medellín: “Fuimos elegidos democráticamente”

El país político colombiano se encuentra inmerso en un debate sobre quién ejerce como jefe de los alcaldes. El presidente Gustavo Petro aseguró que él es la autoridad

Federico Gutiérrez lanzó pulla y

Hora y dónde ver la pelea de Saúl ‘Canelo’ Álvarez contra Terence Crawford

El evento se llevará a cabo en el estadio Allegrian de Las Vegas, con capacidad para 65.000 espectadores, en donde nunca antes se ha realizado una velada de boxeo

Hora y dónde ver la

Juan Carlos Florián se negó a responder sobre irregularidades en la hoja de vida de Juliana Guerrero para ser viceministra: “Desconocemos eso”

La Fundación Universitaria San José confirmó que la joven de 23 años obtuvo el título en junio de 2025, pero no presentó los exámenes Saber Pro T&T ni Saber Pro

Juan Carlos Florián se negó

María Fernanda Cabal confirmó que no va a apoyar el “presupuesto desfinanciado” del Gobierno y planteó una solución: “Cierre esa porquería”

Para la senadora del Centro Democrático, el déficit gubernamental sería de al menos $40 billones, y sostuvo que la reducción de $10 billones planteada por el ministro Germán Ávila es insuficiente

María Fernanda Cabal confirmó que

Más de 1.400 indígenas embera volvieron a sus territorios ancestrales, Estado gastó más de $4.000 millones en el traslado

Desde la Unidad para las Víctimas confirmaron la llegada exitosa de las comunidades que permanecieron durante varios meses en Bogotá

Más de 1.400 indígenas embera
MÁS NOTICIAS