JEP adoptó medidas para agilizar la situación jurídica de exFarc que no son máximos responsables

La medida busca agilizar trámites como la renuncia a la persecución penal y la aplicación de sanciones propias, fortalecer la coordinación interna de la jurisdicción y garantizar decisiones judiciales más rápidas y articuladas

Guardar
La JEP adopta el Acuerdo
La JEP adopta el Acuerdo No. 025 de 2025 para agilizar la definición de situación jurídica de excombatientes de las Farc - crédito Zuma Press

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la puesta en marcha de un plan de movilidad escalonada de magistradas y magistrados de la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) hacia la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. La medida se adopta a través del Acuerdo No. 025 de 2025, con el objetivo de agilizar los procesos de definición de situación jurídica de excombatientes de las Farc que no sean seleccionados como máximos responsables de los crímenes investigados.

La JEP aclaró que esta categoría incluye a quienesaunque participaron en los hechos, no ejercieron un rol decisivo ni de liderazgo en el diseño o ejecución del plan o patrones macrocriminales determinados por la JEP”. Estas personas, tanto de las Farc-EP como de la fuerza pública, podrán avanzar en sus trámites de renuncia a la persecución penal y otras definiciones jurídicas con mayor rapidez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, impulsó la iniciativa, la cual fue aprobada por el Órgano de Gobierno. La movilidad escalonada permitirá que las magistradas y magistrados de la SAI compartan su experiencia acumulada en casos de firmantes de paz y en el conocimiento de las dinámicas de las extintas Farc.

La medida permite aprovechar la
La medida permite aprovechar la experiencia de los magistrados en casos de firmantes de paz y dinámicas de las Farc - crédito Colprensa

Entre las acciones previstas se incluye la movilidad de la magistrada Alexandra Sandoval Mantilla desde el 15 de octubre y del magistrado Pedro Julio Mahecha Ávila desde el 1 de febrero de 2026, cada uno por un año. Además, se crearán subsalas duales de decisión integradas por magistrados de ambas salas, que trabajarán coordinadamente para garantizar mayor agilidad en las decisiones.

La JEP también implementará un diagnóstico conjunto de la carga de trabajo y del reparto de casos, permitiendo un análisis sistemático que asegure decisiones judiciales en plazos razonables y una mejor distribución de los procesos relacionados con comparecientes no máximos responsables.

Articulación con estrategias internas y procesos anteriores

El enfoque refuerza la eficiencia
El enfoque refuerza la eficiencia y transparencia de la JEP, cumpliendo con los derechos de las víctimas a verdad, justicia, reparación y no repetición - crédito Sebastián Marmolejo/Europa Press y Colprensa

El Acuerdo No. 025 de 2025 se suma a otras medidas adoptadas este año por la JEP. El AOG No. 002 de 2025, aprobado en febrero, estableció lineamientos para agilizar los procesos de instrucción de los 11 macrocasos, mediante la coordinación de la Unidad de Investigación y Acusación con la Sala de Reconocimiento de Verdad y la Sala de Definición, asegurando que los equipos trabajen de manera conjunta y evitando duplicidades en la tramitación de los casos.

Por su parte, el AOG No. 006 de 2025 definió la ruta para implementar Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos (IPPPR), orientados a la ejecución de las Sanciones Propias para comparecientes que reconozcan responsabilidad y aporten verdad, estableciendo mecanismos claros de seguimiento y control que permiten garantizar que los compromisos adquiridos ante la JEP se cumplan de manera efectiva y verificable.

Asimismo, el AOG No. 001 de 2025 estableció la coordinación interinstitucional con el Gobierno nacional para la ejecución de sentencias de la JEP, incluyendo la articulación con ministerios y entidades encargadas de la reintegración social, económica y jurídica de los comparecientes. Estas medidas buscan asegurar que las decisiones judiciales se implementen de forma integral, eficiente y respetuosa de los derechos de las víctimas.

La iniciativa contribuye a la
La iniciativa contribuye a la reintegración progresiva de los excombatientes a la sociedad - crédito REUTERS

La JEP reafirmó su mandato de investigar, juzgar y sancionar a los máximos responsables de crímenes graves, mientras avanza con eficiencia y transparencia en la definición de la situación jurídica de quienes no tienen rol de liderazgo. De esta manera, se garantiza la protección de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, así como la reintegración progresiva de los excombatientes a la sociedad, fortaleciendo la confianza en el sistema de justicia transicional y en los procesos de paz.

Más Noticias

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno: lo hizo llorar

La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

El emotivo gesto de Lina

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Fuerte crítica del presidente de

Centros comerciales de Bogotá le apuestan a la magia de la Navidad: seis puntos para recorrer y disfrutar en diciembre

Desde villas temáticas hasta globos aerostáticos y decoraciones ecológicas, la oferta de eventos y actividades transforma la experiencia de compras en un recorrido lleno de sorpresas y espíritu festivo

Centros comerciales de Bogotá le

Paola Jara preservó las células madre del cordón umbilical de su hija Emilia: esto son los beneficios

La cantante colombiana optó por almacenar células madre tras el nacimiento de su primogénita, buscando asegurar alternativas médicas para el futuro y generando interés entre sus seguidores

Paola Jara preservó las células

Hombre fue enviado a la cárcel por asesinar a pedradas a una adulta mayor: llevaba dos años prófugo

El proceso penal contra el sospechoso de atacar a una mujer en situación vulnerable sigue en curso, con medidas cautelares adoptadas para garantizar el desarrollo de la investigación

Hombre fue enviado a la
MÁS NOTICIAS