
La crisis en el sistema de salud en Colombia, de la que ha sido responsabilizado el actual presidente, Gustavo Petro, tuvo el miércoles 10 de septiembre de 2025 un nuevo e intenso capítulo: con el duro cruce entre el jefe de Estado y el precandidato al primer cargo de la nación, Juan Manuel Galán: que replicó las duras cifras entregadas por la Contraloría General de la Nación sobre lo que serían los nefastos efectos de la intervención estatal a la Nueva EPS.
Galán, en la red social X, citó el reciente informe del organismo de control sobre la intervención estatal en la entidad: que es la promotora de salud más grande del país. “Gravísimo el informe de @CGR_Colombia (...) Su sostenibilidad está en riesgo, y con ella, la salud de millones de colombianos”, advirtió el político bogotano en el inicio de su extenso mensaje en las plataformas digitales, que dio pie para una serie de reacciones, entre ellas la del mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los señalamientos de Juan Manuel Galán frente a la crisis de Nueva EPS
En ese orden de ideas, el director del Nuevo Liberalismo desglosó los hallazgos del informe, al remarcar que la deuda total de Nueva EPS asciende a $21,3 billones. Los anticipos pasaron de $3,4 billones, en la vigencia del 2023, a $15,27 billones en 2025, al igual que hay -según sus datos- $143.000 millones sin pagar por más de dos años y $5,7 billones de 2024 sin soporte. “Todo esto, en plena intervención”, detalló Galán en su mensaje en la plataforma digital.
Además, denunció que “la facturación es un caos: 22,7 millones de facturas represadas, por $22,1 billones; y 9,1 millones duplicadas. ”Quedan $13,2 billones sin validar. El 97% corresponde a 2024 y 2025, es decir, bajo intervención”, agregó el precandidato presidencial, que aprovechó para cuestionar, de esta manera, la gestión administrativa y tecnológica de la entidad que presta los servicios de salud a más de 11 millones de colombianos.

“La capacidad tecnológica es insuficiente. Se habla de grandes inversiones en sistemas, pero los datos siguen sin calidad ni trazabilidad”, afirmó el exsenador y aspirante a la Casa de Nariño, que a esto sumó críticas sobre la legalidad de los contratos y la exposición del Estado a litigios. “Contratación desastrosa: faltan documentos de soporte exigidos. Esto compromete la legalidad de los acuerdos y expone al Estado a demandas millonarias”, puntualizó Galán.
Gustavo Petro le respondió a Juan Manuel Galán y sacó a relucir la memoria de su padre
La respuesta del primer mandatario de los colombianos no tardó en llegar y marcó distancia con el enfoque de Galán y evocando el legado del padre de este último. “No mi amigo Galán, qué lejos del debate de tu padre sobre el Cerrejón”, replicó el gobernante en su cuenta de X, que salió en defensa de la intervención estatal: “Nosotros intervenimos la Nueva EPS para frenar el desangre, nadie más se atrevió a hacerlo”, sostuvo Petro en su mensaje en X, que causó polémica.

En su argumentación, atribuyó el crecimiento de la deuda a prácticas previas de ocultamiento. “La deuda de la Nueva EPS del 2022 de 2 billones que pasó al 2023 a 15 billones, no es porque en el 2023 se creó, no desinforme, sino que es porque la descubrimos de las facturas escondidas y no contabilizadas por la administración privada en la que estaba un hermano de Germán Vargas Lleras”, explicó el jefe de Estado en su publicación, en respuesta a Galán.
Y en este orden de ideas, reconoció la posibilidad de corrupción entre los interventores, pero insistió en que “lo que sigue apareciendo es lo que oculta un deliberado propósito de no tener sistema informático apropiado”, desde hace lustros, para descubrir la realidad. “Sigue siendo en mucho, el robo de los administradores privados de la Nueva EPS lo que aparece aún en el 2025. Lo descubrimos”, agregó Petro en la plataforma digital, frente a esta situación.
Por último, el presidente también denunció la persistencia de intereses privados en la red de contratistas. “Una familia de los administradores viejos, aún recibe 50.000 millones de pesos mensuales de la red de contratistas de IPS privadas, de los prestadores privados que se siguen contratando. Era mucho más antes”, señaló Petro en su mensaje, que no quiso profundizar en los que serían beneficiarios de altos montos por su presencia en esta entidad.
Más Noticias
Este fue el insólito pasillo que le hicieron a los jugadores de la selección Venezuela antes del partido ante Colombia
El momento se vivió con varias leyendas del fútbol venezolano, en donde mostraron apoyo a sus jugadores antes del partido ante la “Tricolor”
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Gustavo Petro cuestionó a Marta Lucía Ramírez por afirmar que están desviando la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá

Sismo en Colombia este 12 de septiembre: magnitud y epicentro del último temblor
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Reviven video de Charlie Kirk donde reacciona y cuestiona discurso de Shakira dedicado a los migrantes en EE. UU.: “Espero tengas tus papeles en orden”
La cantante barranquillera también fue cuestionada por el asesinado activista estadounidense, porque le dedicó un premio a los migrantes en Estados Unidos
