Gustavo Bolívar confesó lo que le dijo Petro cuando le anunció que se lanzaría a la Presidencia: “Le dije que me quería retirar”

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social afirmó que cerca del plazo máximo para renunciar sin quedar inhabilitado, reafirmó su determinación de ser precandidato presidencial

Guardar
Gustavo Bolívar dio detalles del
Gustavo Bolívar dio detalles del momento cuando le dijo a Petro que quería ser candidato a la presidencia - crédito @GustavoBolivar/X y Canal Congreso

El exsenador Gustavo Bolívar comenzó a revelar detalles sobre el proceso que lo llevó a tomar la decisión de buscar la candidatura presidencial para las elecciones de 2026.

Bolívar es actualmente uno de los principales nombres del Pacto Histórico con aspiraciones de llegar a la Casa de Nariño, pese a sus diferencias frente a la dirección del movimiento político.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante una reciente entrevista en Tercer Canal, Bolívar relató la conversación que mantuvo con el presidente Gustavo Petro cuando le informó sobre su intención de renunciar a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) para dar el salto a la carrera electoral.

Contó que, al comunicarle inicialmente su deseo en marzo de 2025, el mandatario le sugirió permanecer en el cargo. “Le digo que me quiero retirar para ser candidato, pero me dijo que no, que siguiera en el DPS”, recordó el exsenador.

Gustavo Bolívar aseguró que Petro
Gustavo Bolívar aseguró que Petro en su conversación le dijo que "tenían que ganar" - crédito Colprensa y Andrea Puentes/Presidencia

El exdirector del DPS afirmó que en mayo, cerca del plazo máximo para renunciar sin quedar inhabilitado, reafirmó su determinación. Se acercó nuevamente a Petro y entonces la conversación fue más extensa y compleja.

Le dije que yo iba a renunciar para irme a la candidatura, ahí tuvimos un diálogo bien extenso y bastante difícil porque él me dijo: ‘Pero es que usted no sabe hacer acuerdos’”, relató Bolívar.

Durante ese intercambio, Petro le advirtió que uno de los factores que influyeron en derrotas políticas anteriores fue no haber pactado alianzas suficientes.

Bolívar mencionó que el presidente le recordó su experiencia fallida en la Alcaldía de Bogotá, relacionada justamente con esta falta de acuerdos. Petro le enfatizó que para la contienda de 2026 la única alternativa es obtener la victoria: “Nosotros necesitamos ganar”.

En su revelación, Bolívar señaló que insistió en participar en una consulta interna, comprometiéndose a apoyar a quien resultara vencedor si no lograba imponerse en ese escenario.

En sus palabras, detalló que le manifestó a Petro: “Presidente, tranquilo, déjeme empezar. Si aparece por el camino alguien que represente más eso que usted quiere, yo no tengo problema, hacemos una consulta”.

Gustavo Bolívar aseguró que aunque
Gustavo Bolívar aseguró que aunque al principio Petro no lo quería como candidato después le dio su aval - crédito Carlos Ortega/EFE

Bolívar también aseguró que, aunque reconoce la importancia de los acuerdos, no está dispuesto a pactar con figuras que considere corruptas.

El exfuncionario concluyó que Petro terminó dando su aprobación y le dio vía libre para iniciar la campaña. “Petro me dijo que estaba de acuerdo y arranque la campaña”, relató Bolívar.

Bolívar expresó su respaldo a convocatoria por una asamblea constituyente

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar formalizó su respaldo a la convocatoria de una asamblea nacional constituyente y anunció la conformación de una bancada parlamentaria que apoyará esta polémica propuesta.

Bolívar sumó cerca de 25 avales de precandidatos legislativos que integran la coalición política afín al presidente Gustavo Petro.

En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial de X, el aspirante a la Presidencia defendió la convocatoria a una asamblea constituyente como vía para impulsar reformas estructurales en el país.

El precandidato sumó apoyos a
El precandidato sumó apoyos a su aspiración presidencial - crédito @GustavoBolivar/x

Bolívar explicó que la nueva bancada tendrá como objetivo principal “profundizar el cambio” a partir de un Congreso Constituyente que promoverá transformaciones en materia de paz, democracia, justicia social y reducción de desigualdades.

El respaldo de estos precandidatos quedó plasmado en una carta, difundida por Bolívar, donde afirman: “Esa será la base de un Congreso Constituyente, que profundizará el cambio y realizará las reformas sociales que Colombia necesita para construir una sociedad de paz, democracia verdadera, vida digna, justicia social y ambiental, y disminución de las brechas de desigualdad”.

El exsenador destacó que los firmantes insisten en que la consolidación de una mayoría legislativa resulta indispensable para avanzar en el proyecto constituyente. Quienes apoyan la candidatura de Bolívar llaman a otros sectores que favorecen la Asamblea a sumarse a su movimiento, con el fin de alcanzar una transformación de fondo.

El precandidato dejó claro que su propuesta responde al interés de concretar las reformas constitucionales impulsadas por Gustavo Petro, asegurando que el Congreso, a su juicio, no ha permitido dichas reformas por falta de mayorías.