
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, concluyó una serie de reuniones oficiales en Washington, donde sostuvo una agenda centrada en temas estratégicos para la capital antioqueña y el país.
A través de sus redes sociales, Gutiérrez informó sobre los resultados obtenidos, señalando que estos encuentros favorecen tanto a Medellín como a Colombia, particularmente en temas de cooperación internacional y desarrollo económico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su pronunciamiento, Gutiérrez manifestó una seria preocupación por la gestión de las relaciones bilaterales entre el gobierno de Gustavo Petro y Estados Unidos.
Según expuso el alcalde, el país norteamericano es el aliado estratégico más relevante para Colombia y consideró que recientes decisiones del Ejecutivo nacional han debilitado la confianza recíproca.

Gutiérrez lamentó el rumbo adoptado y advirtió sobre los posibles riesgos de un distanciamiento diplomático, especialmente en lo relativo a la seguridad, el comercio y la lucha antidrogas.
El mandatario local fue enfático en criticar la política de “Paz Total” impulsada por el Gobierno central, afirmando que el apoyo a sectores violentos ha deteriorado las condiciones de seguridad en Colombia y ha incrementado la percepción de inestabilidad en la región.
“Petro se puso del lado de los peores criminales con su fallida política de Paz Total y hoy tiene al país sumido en la violencia y con un escenario muy posible de descertificación en la lucha contra las drogas”, sostuvo Gutiérrez en su cuenta en X.
Durante su estadía en la capital estadounidense, Gutiérrez insistió ante interlocutores de Estados Unidos en la importancia de mantener y fortalecer el respaldo a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional colombianas, actores fundamentales en la tarea de enfrentar el narcotráfico y preservar el orden público.
El alcalde señaló que el apoyo internacional es clave para evitar que Colombia caiga en la lista de países descertificados en la lucha contra las drogas, lo cual podría acarrear consecuencias negativas para la economía y las relaciones exteriores del país.

Gutiérrez también hizo hincapié en la relevancia del comercio bilateral como motor de desarrollo y en la necesidad de trabajar de manera conjunta para combatir la explotación sexual infantil, problemática que, según el alcalde, requiere esfuerzos compartidos entre ambos países.
Por último, el mandatario aclaró que sus gestiones en Washington se dieron exclusivamente en su rol como alcalde de Medellín y no en representación del Gobierno nacional, subrayando su compromiso de defender los intereses de la ciudad y contribuir al bienestar general de Colombia.
Federico Gutiérrez y Alejandro Eder se reunieron con alto funcionario del Gobierno Trump
Los alcaldes de Cali, Alejandro Éder, y de Medellín, Federico Gutiérrez, mantuvieron un encuentro el 9 de septiembre de 2025 con Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, en una cita que buscó reforzar la cooperación en seguridad, comercio e inversión social entre ambas naciones.
La reunión tuvo lugar en medio de crecientes preocupaciones por la seguridad ciudadana y la amenaza constante del narcoterrorismo, así como por el riesgo de descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.
Christopher Landau, designado por el expresidente Donald Trump para su actual cargo, ha liderado durante su gestión la política exterior estadounidense sobre inmigración, defensa industrial y cooperación militar con aliados estratégicos.

La interlocución de los mandatarios colombianos con Landau estuvo centrada en la necesidad de fortalecer la relación bilateral en temas de seguridad y desarrollo económico.
Durante el encuentro, Alejandro Éder subrayó en su cuenta de X la importancia del apoyo estadounidense en la región.
“Gran encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos. Estados Unidos ha sido un socio estratégico para nuestra región en materia de seguridad, comercio e inversión social desde hace décadas. Para Cali es fundamental seguir fortaleciendo esta relación, en especial hoy que nos quieren devolver a épocas del narcoterrorismo. Aquí estamos trabajando con mucho amor por Cali y por Colombia”, añadió Eder.

Federico Gutiérrez, por su parte, calificó la reunión como “muy importante” y señaló en redes sociales: “Trabajando con mucho amor por Medellín y por Colombia”.
El alcalde enfatizó la relevancia de las relaciones subnacionales y la necesidad de no ceder ante el crimen organizado, reiterando que la agenda desarrollada en Washington va en línea con fortalecer a las ciudades.
El viaje causó reacciones políticas en Colombia debido a que otros alcaldes optaron por no sumarse a la gira, y ante advertencias del Gobierno nacional, Éder aclaró que su representación era exclusiva para los intereses de Cali, desligándose del Gobierno central.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este jueves 11 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados del Sinuano Día y Noche: ganadores del miércoles 10 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche los números ganadores miércoles 10 de septiembre 2025
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia

CAR lanzará su primer satélite ambiental y abrirá una sucursal en el espacio para 2028
La iniciativa permitirá monitorear en tiempo real ecosistemas, recursos naturales y riesgos ambientales en 104 municipios de Cundinamarca
