
La ahuyama gigante recolectada en el corregimiento El Bosque, zona rural del municipio de Murillo en Tolima, captó la atención local al alcanzar un peso de 106 libras (equivalentes a cuatro arrobas y seis libras).
El fruto, cultivado y cosechado de manera totalmente orgánica en la finca La Granja de Gerardo Peña, padre de Armando Peña, fue recogido noventa días después de la siembra y se exhibió en videos difundidos en redes sociales, donde se puede observar el esfuerzo necesario para levantar la enorme verdura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Armando Peña, campesino de la zona, en diálogos con el medio regional Ecos del Combeima indicó el significado especial de este producto para su comunidad. “Se trata de una noticia que nos llena de alegría en nuestra comunidad”, afirmó, destacando no solo la magnitud de la ahuyama, sino también el trabajo dedicado y constante en otras cosechas de productos como lulo, maíz y arracacha.
Según Peña, aunque se producen diversos cultivos, la comercialización se complica frecuentemente debido al mal estado de las vías.
La situación vial es una de las principales problemáticas señaladas por los agricultores del corregimiento. Llegar desde El Bosque a Santa Isabel implica cerca de dos horas de trayecto, mientras que el traslado a Murillo puede tomar hasta tres horas en condiciones que Peña describe como precarias.
A pesar de estas adversidades, la comunidad campesina se mantiene firme en su labor agrícola. “El cultivo de esta ahuyama es un ejemplo de nuestra pasión y dedicación por el campo”, destacó Peña a Ecos del Combeima, señalando que cosechas como la de la auyama gigante representan no solo un logro agrícola, sino un símbolo de la fertilidad de la tierra y de la resistencia de los campesinos murillenses, quienes aportan diariamente a la cultura y economía regional.
Las reacciones no se hicieron esperar en las redes sociales, “pero que hermosura La naturaleza siempre sorprende. Qué bendición que en nuestro hermoso país se den esta maravilla de frutos”; “Y seguramente esos campesinos no necesitaron de combustible en ningún momento para nada”; “Esa zona de Murillo es bellísima”; “Apenas para una sopa de ahuyama que dure una semana”: fueron algunos mensajes.
Campesino se aventuró en arriesgado viaje en el Tolima al utilizar una tirolesa para cruzar un cañón con sus perros
Elevándose sobre el caudal del río Atá y la copa de los árboles, un campesino del departamento del Tolima expuso mediante un video en TikTok la singular manera en que accede diariamente a su finca.
El hombre detalló que solo puede llegar a su propiedad mediante una tirolesa improvisada, pues la falta de infraestructura en la zona rurales de Colombia lo obliga a enfrentar un trayecto de alta peligrosidad entre Gaitania y Planadas.
En las imágenes, grabadas desde lo alto de la cuerda, el campesino relató que emprendió el cruce acompañado por sus tres perros —Niño, Maylo y Canela—, quienes viajaban en bolsas colgadas de la tirolesa.
La publicación causó sorpresa al mostrar cómo recorre varios metros de longitud y también de altura sobre el abismo, empleando únicamente un mecanismo artesanal para desplazarse con sus animales entre las quebradas.
Antes de iniciar el trayecto, el agricultor, tras ajustar su sombrero, expresó abiertamente sus temores y recurrió a la fe. “Me encomiendo a Dios para utilizar la tirolesa en este sector del departamento de Tolima”, afirmó el hombre en el video, destacando la ausencia de rutas seguras que los habitantes rurales enfrentan en la región.
Durante el cruce, la narración se volvió más emotiva: “Esto es una verdadera adrenalina, señores”, exclamó, reconociendo el miedo que sentía mientras la cuerda lo suspendía en el aire, al tiempo que pedía a sus perros permanecer quietos para evitar cualquier accidente en medio de la travesía.
Las escenas mostradas revelan las duras condiciones cotidianas de quienes viven alejados de centros urbanos y municipales, y ponen en evidencia el riesgo permanente que asumen para acceder a zonas indispensables para su subsistencia.
Más Noticias
Condenan a 10 años de prisión a hombre que intentó ingresar a Colombia 100.000 dólares ocultos en una maleta doble fondo
Se trata de Julián Alberto Correa Betancur, que llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá procedente de México

Campesino sufrió amputación de una pierna tras pisar mina antipersonal en Peque, Antioquia
Apenas se enteraron de lo ocurrido, familiares de la víctima lo llevaron a un centro asistencial de Medellín donde recibe atención especializada

Cámara de Representantes realizará moción de censura contra el ministro de Defensa: esta será la hora y fecha del debate
La bancada opositora y sectores independientes buscan la remoción de Pedro Sánchez, señalando fallas en el manejo de la seguridad, el aumento de extorsiones y la expansión de grupos armados ilegales

El sector eléctrico colombiano requiere $40 billones para evitar una crisis de abastecimiento
El aumento de la demanda y la falta de nuevos proyectos han encendido las alarmas entre operadores y analistas, que advierten sobre el riesgo de racionamientos y alzas en los costos para los usuarios si no se atrae capital privado suficiente

Cuatro exdirectivos de la Nueva EPS a juicio por presunto ocultamiento de facturas y desvío de $70.500 millones en deudas con IPS
Se trata de José Fernando Cardona Uribe, Juan Carlos Isaza Correa, Edgar Pedraza Castellanos y Fabio Antonio Peralta Núñez
