
Una serie de chats obtenidos por la Fiscalía General de la Nación y revelados por W Radio dejaron al descubierto el presunto crecimiento patrimonial de Miguel Quintero, hermano mayor del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, así como el uso de presuntos testaferros y la participación en mecanismos irregulares de contratación mientras su hermano ocupaba el cargo más alto de la ciudad.
De acuerdo con información publicada también por El Colombiano, los mensajes, imágenes y audios que reposan en poder de las autoridades apuntan a la existencia de una estructura de poder operada desde la sombra, en la que Miguel Quintero habría sido una figura central.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los mensajes de WhatsApp referenciados muestran conversaciones en las que Miguel detalla inversiones millonarias en bienes de lujo, así como la articulación de un “comité de contratación paralelo” en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) y la evidencia de una vida rodeada de opulencia incompatible con su historial laboral formal.
De acuerdo con los informes periodísticos, en el pasado solo se le conoció un periodo como concejal de Medellín y un breve paso como funcionario de segundo nivel en la Gobernación de Antioquia, durante la administración de Luis Pérez.
Un Rolex, un Ferrari y una finca millonaria

Las primeras sospechas sobre el patrimonio de Miguel Quintero surgieron a raíz de la publicación de fotografías en las que aparece luciendo un reloj Rolex y posando junto a un automóvil Ferrari.
El Colombiano informó que el valor aproximado del reloj estaría entre $70 millones y $200 millones, y el carro supera los $1.500 millones. Estas imágenes circularon pocos días antes de que La W Radio hiciera públicos los chats que, según la emisora, “ponen en evidencia la prosperidad repentina” de Miguel y la forma en que presumía sus adquisiciones ante sus allegados.
Uno de los apartados más reveladores de la información divulgada corresponde a la construcción de una finca en la parcelación Santana I, entre Girardota y Copacabana, cuya valoración se ubica en torno a los $4.000 millones.
En chats fechados el 23 de noviembre de 2020, Miguel comentó el avance de la obra y describió detalles precisos de inversión, como la piscina que terminó costando $160 millones y el paisajismo, $30 millones.
La compra del lote, concretada en 2018 por $100 millones, se transformó rápidamente en una mega casa de dos pisos con extensas zonas verdes y un amplio parqueadero.

Inmuebles, autos y un restaurante bajo la lupa
La adquisición de otros bienes de alto valor es recurrente en los mensajes recolectados. En febrero de 2020, apenas unos meses después de la llegada de Daniel Quintero a la Alcaldía, Miguel envió a su interlocutor fotografías y descripciones de una camioneta Toyota Prado blanca, cuyo costo fue de $250 millones más un blindaje adicional de $80 millones.
Poco después circularon imágenes y mensajes sobre el montaje y apertura de un restaurante en el barrio Laureles, Capital Antioqueña, negocio que es motivo de investigaciones sobre su relación con redes de testaferros.
En conversaciones con personajes señalados como cercanos colaboradores de Miguel Quintero, como Álvaro Villada y Jorge Enrique Liévano, se destaca la referencia a la decoración del restaurante y la colocación de figuras en cargos estratégicos de entidades públicas.
La pareja de un excontratista imputado también aparece como propietaria formal del establecimiento, sumando elementos a las sospechas sobre el origen y el manejo de los activos.

Control en la contratación pública
La información recopilada por la Fiscalía se apoya también en intercambios de mensajes sobre decisiones de personal en el Amva. Miguel Quintero mencionó su influencia directa en la designación o rechazo de contratistas, y en varias ocasiones se discutió la conformación de un “comité de contratación paralelo” con abogados y funcionarios de confianza.
Los nombres recurrentes en este grupo —Villada, Liévano, Laura María Mejía, entre otros— ocupaban o habían ocupado cargos de manejo en Metroparques, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y el Amva.
El rastreo de estos diálogos mostró que, durante el mandato de Daniel Quintero, su hermano mayor guardó una activa participación en el direccionamiento y control de la contratación pública, pese a no ejercer un cargo oficial dentro de la administración.
La W Radio señaló que, mientras su hermano permanecía en el Palacio Municipal, Miguel Quintero era identificado por testigos como el auténtico responsable del manejo de “franquicias” y contratos públicos en áreas estratégicas del municipio y la región metropolitana.
Silencio y contradicciones en la familia Quintero
El círculo de colaboradores y exfuncionarios que aparecen en las imágenes y los chats ha estado involucrado en procesos legales por delitos como peculado por apropiación y contratos sin requisitos legales.

La Fiscalía investiga ahora la forma en que este grupo habría consolidado un esquema de control paralelo a la estructura regular de la Alcaldía y si existe relación directa entre las adjudicaciones contractuales y el rápido incremento del patrimonio personal de Miguel Quintero.
De las versiones recogidas por la prensa nacional, llama la atención que Daniel Quintero, al ser consultado sobre la vida de su hermano, negó que este lleve una vida excéntrica o de abundancia.
En declaraciones a El Colombiano, aseguró que el Rolex era una copia y que las imágenes con el Ferrari obedecían a fotografías casuales. No obstante, La W Radio reveló audios y chats en los que el propio Miguel Quintero se jacta de sus adquisiciones y realiza comentarios que contradicen la versión oficial.
Investigación penal y nuevos hallazgos
A pesar de la presión mediática y las investigaciones judiciales en curso, Miguel Quintero no ha dado declaraciones a los medios para explicar el origen de sus bienes ni para responder por su presunta participación en la creación de plots contractuales paralelos.
Por ahora, la Fiscalía concentra su esfuerzo en establecer si las inversiones, propiedades y negocios detectados tienen relación directa con la gestión de contratos públicos durante la administración de Daniel Quintero entre 2020 y 2023.
Más Noticias
Brecha salarial en Colombia: trabajadores con educación superior ganan hasta 150% más que quienes solo completan secundaria
En el país, el 10,3% de los adultos jóvenes sin una cualificación de secundaria superior están desempleados

Previsión del clima en Cali para antes de salir de casa este 10 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 10 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
