Centro Democrático salió en defensa de Álvaro Uribe y lanzó fuerte sablazo contra María José Pizarro: “Vuelve a manipular la historia”

La precandidata presidencial cuestionó las críticas del ex jefe de Estado a la JEP, al asegurar que el líder de la colectividad de derecha busca evitar la revelación de la verdad sobre las violaciones de derechos humanos durante su gobierno

Guardar
El Centro Democrático rechazó las
El Centro Democrático rechazó las acusaciones de María José Pizarro, que afirmó que Uribe ataca la JEP por incomodidad con la revelación de la verdad sobre las ejecuciones extrajudiciales - crédito @PizarroMariaJo/X - Colprensa

El partido político de derecha Centro Democrático emitió el martes 9 de septiembre un contundente rechazo a las declaraciones de la senadora y precandidata María José Pizarro, perteneciente al Pacto Histórico, que acusó al expresidente Álvaro Uribe Vélez de atacar sistemáticamente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El pronunciamiento se registró a través de una publicación en la red social X, en la que el partido negó las acusaciones de la legisladora y defendió la postura de Uribe respecto a la JEP y las ejecuciones extrajudiciales, mal llamado ‘falsos positivos’, así como su actuación durante su mandato (2002-2010).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su publicación, el Centro Democrático señaló que “la senadora María José Pizarro vuelve a manipular la historia” y reafirmó que fue la propia jurisdicción especial la que había reconocido que la Seguridad Democrática no fue una política para producir ‘falsos positivos’, tal como lo afirmó el expresidente en sus intervenciones públicas.

El partido criticó la actuación
El partido criticó la actuación de la JEP, mencionando que hasta la fecha no se emitieron sentencias contra los miembros del secretariado de las Farc, a pesar de los crímenes cometidos por la guerrilla - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

En este sentido, la formación política criticó a Pizarro por intentar tergiversar los hechos históricos relacionados con el conflicto armado y las actuaciones de los gobiernos de Uribe en la protección de los derechos humanos.

La publicación detalló que el ex jefe de Estado, al recibir en octubre de 2008 el informe sobre 27 oficiales vinculados con posibles ‘falsos positivos’, actuó de manera inmediata y desvinculó a los responsables sin dilaciones.

“El expresidente Álvaro Uribe recordó que, al recibir el informe sobre los 27 oficiales en 2008, ordenó la desvinculación de los implicados, incluso con el dolor que ello significaba, sin dilatar el proceso, a fin de garantizar que se tomaran las decisiones correctas y sin permitir que se entorpeciera el bienestar de los soldados y las fuerzas armadas”, indicó el Centro Democrático en su post.

El Centro Democrático defendió al
El Centro Democrático defendió al expresidente Álvaro Uribe de las acusaciones de la senadora María José Pizarro - crédito @CeDemocratico/X

Centro Democrático cuestionó papel de justicia de la JEP

Asimismo, el partido defendió el punto de vista de Uribe Vélez respecto a las presiones que, según él, algunos miembros de la fuerza pública afirman que recibieron por parte de la JEP. Y aseguró que varios militares denunciaron la coacción para que aceptaran delitos que no cometieron, con el objetivo de evitar ser condenados a penas de prisión.

El expresidente Uribe insistió en que la jurisdicción especial no debe prorrogarse y que cualquier condena a un militar debe revisarse, asegurando que la pena por hechos ocurridos antes de 2016 no debe superar los cinco años.

La colectividad también se mostró crítico con la actuación de la JEP en relación con la extinta guerrilla de las Farc-EP, al mencionar que la justicia no emitió sentencias contra el secretariado de dicha organización, responsables de numerosos crímenes atroces durante el conflicto armado.

Según el partido Centro Democrático,
Según el partido Centro Democrático, la JEP reconoció que la política de Seguridad Democrática no fue responsable de los falsos positivos - crédito Sergio Acero/Colprensa

“Al día de hoy, las víctimas siguen reclamando por justicia, verdad y reparación”, señaló el partido en su publicación. La formación política enfatizó que el proceso judicial debe ser imparcial y garantizar que todos los actores del conflicto, incluidos los miembros de las Farc y las Fuerzas Armadas, sean sometidos a una justicia equitativa.

Este pronunciamiento del Centro Democrático se originó luego de un video publicado por el exmandatario, en el que abordó las próximas condenas de la JEP a miembros de la fuerza pública por ejecuciones extrajudiciales.

En dicho video, Uribe Vélez detalló cómo, en 2008, tras recibir la información sobre los oficiales implicados en estos hechos, ordenó su desvinculación inmediata y pública, destacando que en todo momento actuó con transparencia: “Tomé la decisión de desvincular a los altos oficiales sin dilación. La reunión con el ministro y su delegación terminó tarde y a las siete de la mañana, sin demora, anuncié la desvinculación al país”.

Uribe insiste en revisar sanciones de la JEP a militares - crédito Álvaro Uribe Vélez/X

Uribe también defendió su postura respecto a las “falsas denuncias” que, según él, fueron utilizadas para desacreditar a las Fuerzas Armadas. En su intervención, destacó que, si bien se reconocen los ‘falsos positivos’, también hubo casos de denuncias erróneas que afectaron injustamente a los militares.

María José Pizarro responde a Uribe sobre el mecanismo de justicia transicional

En respuesta a las críticas de Uribe, la senadora María José Pizarro utilizó la misma red social para cuestionar las constantes declaraciones del expresidente en contra de la jurisdicción especial.

En un mensaje, Pizarro afirmó que la razón detrás de los ataques de Uribe a este tribunal especial era su incomodidad con la revelación de la verdad sobre las ejecuciones extrajudiciales y las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su Gobierno.

“¿Por qué Álvaro Uribe ataca sistemáticamente a la JEP? La respuesta es clara: porque es el mecanismo que está revelando la verdad sobre las ejecuciones extrajudiciales y las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su gobierno. La justicia no se ‘acomoda’ a su conveniencia, se aplica”, escribió la senadora del Pacto Histórico en su cuenta de X.

María José Pizarro cuestionó las
María José Pizarro cuestionó las críticas de Uribe a la JEP, asegurando que el expresidente busca evitar la revelación de la verdad sobre las violaciones de derechos humanos - crédito @PizarroMariaJo/X

Más Noticias

Petro respondió al Parlamento Europeo y responsabilizó a las mafias internacionales por el asesinato de Miguel Uribe Turbay

En medio de la firma del Pacto Territorial Cauca, el presidente Gustavo Petro rechazó la resolución del Parlamento Europeo que lo responsabiliza por la polarización política en Colombia

Petro respondió al Parlamento Europeo

Colombia rompió récord de empresas que se declaran en quiebra: en 2025 lo hicieron más de 10.000 y las cifras son preocupantes

Miles de pequeños comerciantes y familias enfrentan dificultades para negociar sus deudas, en medio de un contexto de informalidad y desempleo persistente

Colombia rompió récord de empresas

Ecopetrol abrió nuevo proceso de comercialización de gas: así planea asegurar el suministro hasta 2028

La estatal ofrecerá bloques anuales de gas del campo Floreña en Casanare. El plan busca mitigar el déficit de reservas, que hoy solo cubren seis años de consumo en Colombia

Ecopetrol abrió nuevo proceso de

Petro respondió a David Luna y acusó al “grupo” que dirige su partido de ser responsable “del mayor desfalco de la salud”

El primer mandatario aseguró que hay pruebas de que los jefes políticos del precandidato estarían inmersos en irregularidades relacionadas con la situación financiera de la Nueva EPS

Petro respondió a David Luna

Petro reaccionó al mensaje del alcalde de Cali al ministro de Defensa por la llegada de los Hunter TR-12 a la ciudad: “No le dé pena”

Alejandro Éder agradeció la llegada de los vehículos a la cartera liderada por el general (r) Pedro Sánchez, publicación que fue respondida por el presidente en un tono de reclamo

Petro reaccionó al mensaje del
MÁS NOTICIAS