Carolina Sanín arremetió contra Juan Carlos Florián por hacerse llamar “ministra”: “Es un capricho”

Las palabras de la escritora se inscriben en el debate sobre lenguaje inclusivo, identidad de género y los límites de la autodeterminación en los altos cargos estatales

Guardar
Carolina Sanín se le fue
Carolina Sanín se le fue con todo al ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián - crédito Colprensa

La escritora Carolina Sanín criticó públicamente el tratamiento que los medios de comunicación dan al Ministro de Igualdad y Equidad de Colombia, Juan Carlos Florián, quien ha solicitado ser llamado “ministra”.

En sus declaraciones, Sanín aseguró que aceptar esta denominación, “sin ninguna otra justificación que el capricho del ministro”, representa para ella una incongruencia frente a la identidad y el derecho al propio nombre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según sus palabras, referirse a Florián como “ministra” equivale a que los medios consintieran “en llamarme a mí Su Alteza la Emperatriz de las Américas por mi capricho”.

Sanín argumentó que utilizar el género femenino para el funcionario ministerial va más allá de un acto de cortesía o respeto, posicionándolo como un acto que afecta el sentido de identidad de otras mujeres.

Carolina Sanín se le fue
Carolina Sanín se le fue con todo al ministro Juan Carlos Florián - crédito @SaninPazC

No: que lo llamen ‘ministra’ es como si me llamaran por el nombre de otra persona cuyo derecho al propio nombre se desconociera”, sostuvo la escritora, planteando así el debate en torno al significado y valor del nombre propio dentro de la esfera pública y mediática.

En sus declaraciones, Sanín también expuso que, desde su perspectiva, el fenómeno implica para muchas mujeres una experiencia de suplantación.

Así nos sentimos las mujeres con esto: como víctimas de fraude y suplantación”, afirmó, expresando cómo este tipo de decisiones afectan la percepción de identidad y representación femenina en la sociedad.

Las palabras de la autora se inscriben en un debate más amplio sobre lenguaje inclusivo, identidad de género y los límites de la autodeterminación en los altos cargos estatales, en el que diversos sectores de la sociedad han manifestado posturas encontradas respecto al reconocimiento de la identidad autopercibida en funcionarios públicos.

Carolina Sanín dio su punto
Carolina Sanín dio su punto de vista ante la polémica que ha surgido con el ministro de Igualdad por hacerse llamar "ministra" - crédito @SaninPazC

Para finalizar, la escritora Carolina Sanín afirmó que su postura irónica buscaba trasladar un mensaje claro sobre la actual discusión de género: “lo que estoy diciendo es que la teoría queer está acabando con el feminismo”, expresó, en referencia al debate generado por el ministro Florián.

Pronunciamiento de Carolina Sanín sobre
Pronunciamiento de Carolina Sanín sobre Juan Carlos Florián - crédito @SaninPazC

Juan Carlos Florián busca seguir en su cargo, a pesar de la ley de cuotas, argumentando que es una persona de “género fluido”

El debate sobre la paridad de género en el gabinete del presidente Gustavo Petro cobra fuerza tras la defensa pública y judicial presentada por Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad, quien ha manifestado ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que su identidad corresponde a una persona de género fluido.

Esta afirmación, respaldada por el propio Gobierno, busca responder a demandas de nulidad que cuestionan la legalidad de su nombramiento al considerar que no se cumpliría el requisito de que al menos la mitad del gabinete esté integrado por mujeres.

El proceso judicial se encuentra actualmente bajo revisión del Tribunal Administrativo, que evalúa la solicitud de suspender de manera temporal a Florián mientras define el fondo de la controversia.

Tanto la defensa del ministro como la Presidencia de la República han expresado su rechazo a esta medida, argumentando que significaría desconocer la identidad de Florián y vulnerar los principios de inclusión.

La demanda principal sostiene que
La demanda principal sostiene que el gabinete de Petro supera el límite de hombres si Florián es contado como tal - crédito @lafm/X

El abogado Miguel Casas, representante del ministro, sostuvo en el memorial entregado al tribunal que “encasillar a Juan Carlos Florián Silva en el binarismo de género riñe con su construcción identitaria no hegemónica”.

El documento, de 17 páginas, explica que Florián ha sido reconocido tanto institucional como socialmente como una persona de género fluido desde antes de asumir la dirección de la cartera de Igualdad. Ignorar esta identidad, señala la defensa, equivaldría a invisibilizar a quienes se reconocen fuera del esquema binario.

Como respaldo, la defensa anexó capturas de pantalla de publicaciones en redes sociales en las que Florián se refiere a sí mismo en femenino, entre ellas un mensaje de 2018 donde afirma: “Querida, no se nace mujer, una se hace mujer en el transcurso de la vida. Deja el drama y no discrimines”.

El centro de la controversia legal es el Decreto 0892 de 2025, mediante el cual Petro designó a Florián ministro de Igualdad.

Las demandas buscan invalidar el nombramiento por supuestamente alterar la cuota legal de género, pues consideran a Florián como hombre. Quienes promueven la nulidad argumentan que el gabinete, contado de esa manera, superaría el porcentaje permitido de ministros hombres.

Frente a esto, la defensa sostiene que al excluir la categoría de género masculino, el gabinete estaría compuesto por nueve mujeres, nueve hombres y una persona de género fluido, cumpliendo así la paridad establecida.