Canciller aseguró que “lo justo” es que Estados Unidos otorgue la certificación a Colombia: “Defendemos la soberanía”

La ministra de Relaciones Exteriores (e) aseguró que la decisión que recae en el Gobierno de Donald Trump es también de carácter político

Guardar
La certificación de Colombia en
La certificación de Colombia en la lucha contra las drogas supone ayudas económicas y logísticas para el desarrollo de operaciones - crédito Alex Brandon/AP

Colombia se juega la certificación otorgada por Estados Unidos en materia de lucha antidrogas. Debido al incremento de cultivos de coca en el territorio y a las posturas distintas entre el Gobierno del presente Gustavo Petro y la administración de Donald Trump en la materia, se cree que el país podría perder la certificación, lo que ha encendido las alarmas en el país político.

Ante la preocupación generalizada que existe por la posible descertificación de Colombia, la ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Villavicencio, afirmó ante los medios de comunicación que la decisión depende, en parte, de un criterio político sujeto a la perspectiva estadounidense.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es una decisión política también y eso le corresponde a Estados Unidos, porque nosotros defendemos la soberanía de nuestro territorio y seguramente eso pueda causar alguna situación de tensión por el momento que estamos viviendo”, detalló la canciller.

La canciller (e) Rosa Villavicencio
La canciller (e) Rosa Villavicencio aseguró que Colombia ha sobrepasado los indicadores en materia de lucha contra las drogas - crédito Cancillería

Insistió en que el Gobierno colombiano ha estado cumpliendo por los compromisos adquiridos en la materia, incluso, sobrepasando los indicadores y mostrando buenos resultados. Resaltó, además, el coste de vidas humanas que ha dejado la lucha contra el narcotráfico en el país, incluyendo militares.

En ese sentido, aseguró que Colombia debería contar con la certificación, puesto que no habría razones para negársela. “Lo justo sería mantener la situación de la certificación y esperamos que eso se mire con esa objetividad”, precisó.

Por otro lado, explicó que, en caso de que Estados Unidos niegue la certificación, Colombia resultaría perjudicada y, en esa medida, se dificultaría su capacidad de ayuda en la lucha contra las drogas. Por eso, aseguró que tener el visto bueno del Gobierno norteamericano constituye un paso esencial en ese compromiso compartido, permitiendo al país continuar colaborando para combatir el flagelo. “Esperamos que sea certificado”, concluyó.

La canciller aseguró que espera
La canciller aseguró que espera que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evalúe objetivamente la labor de Colombia en la lucha contra las drogas - crédito Michael Conroy/AP

La certificación en cuestión es de suma importancia en la medida en que supone un respaldo logístico, técnico y financiero por parte de Estados Unidos. El no contar con ese apoyo no solo implicaría un debilitamiento en las operaciones contra el narcotráfico; constituiría una oportunidad para los criminales.

Según explicó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, a la agencia AFP, ambos países tendrían afectaciones, puesto que el flagelo del tráfico de estupefacientes está presente en los dos territorios. Ante la falta de certificación y, por ende, de apoyo, las redes ilegales que están detrás de este negocio ilícito en Estados Unidos y Colombia terminarían beneficiándose.

Beneficiaría a los narcotraficantes y sería una derrota para las naciones y sus alianzas internacionales (…). Ganan los ilegales, pierden las naciones. La certificación de alguna manera es un símbolo de cooperación, de alianza, de confianza, pero también de capacidades, de un apoyo importante para que nosotros podamos actuar más con mayor contundencia”, detalló el jefe de la cartera al informativo citado.

Petro lanzó advertencia a Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que la colaboración de Colombia en la lucha contra el narcotráfico es profunda - crédito Colprensa

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro rechazó el ataque de Estados Unidos contra una embarcación en aguas cercanas a Venezuela, la cual, al parecer, estaba ocupada por 11 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua. El primer mandatario aseguró que lo ocurrido fue “un asesinato”, mientras que la ONU hizo lo propio, pidiendo al Gobierno norteamericano respetar el derecho internacional humanitario.

En ese sentido, Petro recordó las acciones de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y advirtió que su colaboración podría cambiar por las acciones de Estados Unidos.

El gobierno de EEUU si respeta el derecho internacional tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración (…). En mi gobierno, Colombia no colabora con asesinatos. En mi gobierno se hace uso proporcional de la fuerza, como enseñan décadas de sabiduría humana en tratados aprobados mundialmente y que son parte de nuestra Constitución”, indicó el jefe de Estado.

Petro publicó varios mensajes entre
Petro publicó varios mensajes entre el 3 y el 5 de septiembre de 2025, mencionando lo ocurrido con las tropas norteamericanas desplegadas por el Gobierno de Trump frente a las costas venezolanas - crédito @petrogustavo/X