
El debate sobre el presupuesto nacional y la definición del salario mínimo en Colombia se intensificó en las últimas horas ante la posibilidad de que el Gobierno tome decisiones sin un proceso de discusión amplio, lo que podría acarrear consecuencias fiscales y laborales de largo plazo.
Bruce MacMaster, presidente de la Andi, expresó en entrevista con La FM su preocupación por la tendencia a resolver estos temas por decreto, advirtiendo sobre los riesgos de una gestión presupuestal sin consenso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El presidente de la República ya dijo que iba a aprobar el salario mínimo vía decreto el día 30 de diciembre. Yo le pregunté al Ministerio y a la Comisión de Concertación si íbamos a tener las reuniones, porque aparentemente el Gobierno no quiere dar la discusión. Este es un tema que no es menor, que al volverlo político, electoral, se da la posibilidad de que se tomen decisiones irresponsables”, afirmó el líder gremial.
Estas declaraciones sin duda generan malestar entre los gremios y los empresarios ya que cada año se instala la mesa de negociación buscando llegar a un consenso sobre el porcentaje que más le conviene a todas las partes sobre el incremento que tendría el salario mínimo.

En el contexto actual, el Congreso enfrenta la responsabilidad de definir el monto del presupuesto nacional. MacMaster subrayó que, si el presupuesto quedara desfinanciado, sería necesario recurrir a una ley de financiamiento, lo que en la práctica equivaldría a una reforma tributaria.
“Si el presupuesto llegara a estar desfinanciado tendría que haber una ley de financiamiento”, explicó el dirigente gremial a La FM, señalando que el nivel de endeudamiento del país ya se encuentra en límites elevados.
El presidente de la Andi detalló que la propuesta del Gobierno contempla un presupuesto superior a 557 billones de pesos, con un incremento acumulado del 57% en los últimos cuatro años.
“Colombia tiene que tomar una decisión responsable”, afirmó MacMaster en diálogo con el medio citado, advirtiendo que un error en esta materia podría tener repercusiones prolongadas.
Insistió en que lo esencial es que el Congreso determine el límite máximo del presupuesto, criticando la práctica de resolver estos asuntos por decreto y sin un debate suficiente.

En relación con el salario mínimo, MacMaster recordó que el presidente de la República ya anunció la posibilidad de fijarlo por decreto el 30 de diciembre. “Aparentemente el Gobierno no quisiera dar la discusión”, declaró el presidente de la And, advirtiendo que politizar este tema puede llevar a decisiones irresponsables.
Además, señaló que la informalidad laboral en el país ha crecido de manera significativa en los últimos tres años, a pesar de la reducción del desempleo. “La informalidad ha subido muchísimo durante los últimos tres años”, puntualizó, subrayando la importancia de considerar este fenómeno en el debate sobre el ingreso mínimo.
El presidente de la Andi, Bruce MacMaster también citó un informe de Acopi que evidencia las dificultades de las pequeñas y medianas empresas, indicando que “cada pyme ha venido perdiendo en promedio cinco empleos formales”, lo que atribuyó a los altos costos empresariales y a la falta de discusión sobre medidas de apoyo.
En el análisis, el dirigente destacó la combinación de las discusiones sobre presupuesto, salario mínimo y el contexto electoral complica aún más el panorama. “Son circunstancias que mezcladas pueden conducir a decisiones equivocadas”, advirtió MacMaster, y enfatizó la necesidad de evitar nuevas cargas impositivas para ciudadanos y empresas.

Finalmente, el líder gremial también alertó sobre otros ámbitos en los que el Gobierno ha evitado un debate profundo, como la definición de la UPC en el sistema de salud.
Recordó que la Corte Constitucional ordenó revisar la unidad por capitación, mientras que el Gobierno sostiene que un incremento del 5,31% es suficiente. Bruce MacMaster concluyó que este tipo de decisiones incide directamente en la sostenibilidad de los sistemas y en el bienestar de toda la población colombiana.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura

El embajador McNamara asegura que“el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse”
El diplomático estadounidense destacó la colaboración en seguridad, comercio y cultura, y expresó confianza en la continuidad de la alianza
Santa Cecila de Roma, la patrona de los músicas y el santoral completo de hoy 22 de noviembre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 22 de noviembre: el asesinato de John F. Kennedy y otros hechos que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy



