Armando Benedetti confirmó la disposición del Gobierno en reducir el presupuesto de 2026 para evitar un “decretazo”

En la reunión con los congresistas de las comisiones económicas, el ministro del Interior destacó la disposición del Ejecutivo para encontrar alternativas viables y negociar el monto final del presupuesto, que actualmente asciende a 556,9 billones de pesos

Guardar
El ministro Benedetti destacó que el Ejecutivo está dispuesto a reducir la cifra del presupuesto de 2026, sin dar cifras exactas, con el fin de lograr el consenso - crédito redes sociales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró el miércoles 10 de septiembre que el Gobierno nacional está dispuesto a revisar y reducir el monto del Presupuesto General para la Nación (PGN) para 2026, en busca de un acuerdo con el Congreso y para avanzar en la aprobación de la reforma tributaria 3.0.

La declaración de Benedetti se registró tras una reunión entre el Ejecutivo y los congresistas de las comisiones económicas, un encuentro clave para definir el futuro del presupuesto que, según el ministro, podría ser objeto de ajustes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Luego de la reunión con los congresistas de las comisiones económicas, en la que se discutieron las principales líneas del proyecto presupuestario para 2026, Benedetti destacó la disposición del Gobierno para escuchar y encontrar puntos de acuerdo con las distintas bancadas.

“Estamos estudiando cuáles son las alternativas, qué mayorías podrían existir para un monto u otro”, indicó el ministro ante los medios de comunicación, al asegurar que el tema está en trabajo y podría definirse en los siguientes días.

El Congreso enfrenta dificultades para
El Congreso enfrenta dificultades para aprobar el monto del presupuesto 2026, de allí la intervención del ministro del Interior, Armando Benedetti - crédito Nathalia Angarita/Reuters

Sin embargo, el panorama en el Congreso se complicó por los retrasos en la discusión del presupuesto. El 9 de septiembre, el Gobierno convocó a una reunión urgente con los ponentes del Presupuesto en la Casa de Nariño para el siguiente día. No obstante, varias bancadas, en especial de la oposición, decidieron no asistir a la cita, lo que provocó tensiones en el seno legislativo.

La senadora Angélica Lozano, del Partido Alianza Verde, fue una de las ausentes en la reunión, lo que se interpretó como una forma de mostrar su inconformidad con las previsiones económicas del Gobierno. La legisladora es una de las voces más críticas de las “cuentas alegres” que, según ella, el Gobierno pretende presentar para el presupuesto de 2026.

La ley establece que el monto del presupuesto debe ser aprobado por las comisiones económicas antes del 15 de septiembre, lo que deja un margen de tiempo muy ajustado para llegar a un acuerdo. Ante la posibilidad de que no se logre consenso, los temores sobre la expedición del presupuesto por decreto vuelven a resurgir.

Angélica Lozano fue una de
Angélica Lozano fue una de las ausentes en la reunión del 9 de septiembre, mostrando su desacuerdo con el presupuesto de 2026 - crédito Colprensa

En 2024, el Congreso ya optó por no aprobar el monto y permitió que el presidente Gustavo Petro expidiera el presupuesto por decreto, una salida legal pero políticamente delicada.

Benedetti, al referirse a este tema, destacó que el Ejecutivo está consciente de la necesidad de evitar el “decretazo”. “El Gobierno no quiere tomar esa decisión, preferimos llegar a un acuerdo con el Congreso”, dijo el alto funcionario.

No obstante, admitió que la opción de reducir el monto del presupuesto para 2026 es una alternativa que el Gobierno está considerando, con tal de que se logre un consenso y se avance en la reforma tributaria 3.0, uno de los pilares del programa económico de la administración de Gustavo Petro.

Ejecutivo busca encontrar alternativas viables
Ejecutivo busca encontrar alternativas viables y negociar el monto final del presupuesto, que actualmente asciende a 556,9 billones de pesos - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

“Sí, el Gobierno está dispuesto a negociar y bajar un poco el monto (...) Yo creo que esa respuesta hay que dejarla que se labore más, que se desarrolle más por parte de los foros”, comentó Benedetti, sin ofrecer cifras concretas sobre la posible reducción.

A pesar de que el monto inicial propuesto por el Ministerio de Hacienda asciende a 556,9 billones de pesos, Benedetti dejó claro que el Gobierno está dispuesto a flexibilizar esa cifra para encontrar un punto intermedio con las diferentes fuerzas políticas en el Congreso.

El presupuesto de 2026 es crucial para el Gobierno de Gustavo Petro, ya que contempla una serie de inversiones clave en sectores sociales y de infraestructura, así como una serie de ajustes fiscales que buscan reducir el déficit fiscal; sin embargo, las discrepancias sobre la magnitud del presupuesto y las medidas que lo acompañan han generado un ambiente de incertidumbre en el Congreso.

Más Noticias

Colombianos que quieran aprender inglés, francés, alemán o italiano, esta es su oportunidad: así puede aplicar a becas

Los seleccionados podrán iniciar su experiencia académica internacional entre enero y marzo de 2026 en destinos como Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Malta, Australia, entre otros

Colombianos que quieran aprender inglés,

María Fernanda Cabal e Irene Vélez protagonizaron nuevo rifirrafe por diferencias ideológicas: “Nada de narcos ni de motosierras”

Con base en una publicación de la ministra (e), la congresista aseguró que podría imponerse el “narcosocialismo” en el mundo

María Fernanda Cabal e Irene

María Fernanda Cabal se despachó contra Petro por negar a Olmedo López, testigo estrella en el escándalo de la Ungrd: “Usted lo nombró y confió en él”

La congresista y precandidata presidencial por el Centro Democrático aseguró que el jefe de Estado debe asumir la responsabilidad política del entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

María Fernanda Cabal se despachó

Gustavo Petro retiró al inspector de las Fuerzas Militares por presuntos nexos con el narcotráfico

El mandatario anunció la salida inmediata del mayor general Hernando Garzón Rey, tras recibir denuncias y pruebas que lo vinculan con actividades ilícitas, remitiendo el caso a la Fiscalía para investigación judicial

Gustavo Petro retiró al inspector

Golpe a la criminalidad en Colombia: capturan en Santa Marta a alias Peralta, uno de los delincuentes más buscados en Bucaramanga

El detenido fue identificado como una de las piezas clave por su cercanía con alias Poporro, presunto líder máximo de la organización

Golpe a la criminalidad en
MÁS NOTICIAS