
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y N,N-dimetil-p-toluidina (DMPT) son ingredientes presentes en algunos esmaltes semipermanentes de uñas.
Estos compuestos han sido objeto de alerta internacional debido a su posible riesgo para la salud en personas expuestas a los productos que los contienen. La Unión Europea decidió prohibir su uso en productos cosméticos desde el 1 de septiembre de 2025, tras una reclasificación que elevó su nivel de riesgo para los consumidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En Colombia, país miembro de la Comunidad Andina (CAN) junto con Ecuador, Bolivia y Perú, la regulación de productos cosméticos se realiza bajo un esquema de armonización regional, lo que implica que los requisitos de seguridad, etiquetado y comercialización se aplican de manera uniforme en todos los países miembros mediante normas supranacionales.
El Invima explicó que en la subregión andina se reconocen las listas de ingredientes de la Unión Europea y sus directivas, así como las de la FDA y The Personal Care Products Council de Estados Unidos, según lo establecido en el artículo 4 de la Decisión 833 de 2018. Sin embargo, los ingredientes TPO y DMPT no han sido reclasificados hasta la fecha en estas listas internacionales.
Riesgos para la salud y seguimiento internacional

La presencia de TPO y DMPT en esmaltes semipermanentes representa un riesgo potencial principalmente por su capacidad de generar reacciones cutáneas, irritaciones en la piel y alergias en personas sensibles a estas sustancias químicas. Además, la exposición prolongada durante la aplicación profesional podría incrementar el riesgo de sensibilización, particularmente en manicuristas y trabajadores de salones de belleza que manipulan estos productos de manera continua.
Aunque el Invima aclaró que no se han reportado reacciones adversas asociadas al uso de esmaltes que contengan estos ingredientes en Colombia, las autoridades enfatizan la importancia de la vigilancia activa.

La solicitud presentada por Colombia ante la Secretaría General de la Comunidad Andina busca una revisión prioritaria del posible riesgo en los productos comercializados en la región, con el fin de prevenir efectos adversos en los consumidores.
El Invima hizo un llamado a los ciudadanos a reportar cualquier efecto adverso vinculado al uso de esmaltes con TPO y DMPT. Los reportes pueden ser dirigidos tanto a los importadores o titulares de los productos como al mismo Invima. Es fundamental que los reportes incluyan información del producto, descripción de la reacción y datos de contacto del consumidor, para facilitar el análisis y la respuesta de las autoridades sanitarias.
Para presentar denuncias ante el Invima, los usuarios deben utilizar el mecanismo de denuncias en el sitio web institucional, disponible en el enlace: Radique aquí su PQRSD, seleccionando la opción de denuncias y adjuntando la documentación disponible, como fotografías o reportes clínicos.
Recomendaciones para la ciudadanía y el sector cosmético

Para manicuristas y trabajadores de salones de belleza, el Invima recomienda:
- Usar tapabocas al manipular solventes, polvos acrílicos o resinas.
 - Aplicar esmaltes permanentes y acrílicos únicamente en áreas bien ventiladas.
 - Revisar cuidadosamente las precauciones y advertencias dadas por los fabricantes antes de usar los productos.
 
Para los usuarios finales:
- Suspender inmediatamente el uso del esmalte si aparecen reacciones en uñas o piel y consultar a un médico en caso necesario.
 - Evitar productos que generen alteraciones visibles o lesiones en las uñas.
 
Para los fabricantes de esmaltes semipermanentes:
- Revisar sus formulaciones e identificar alternativas seguras que puedan sustituir TPO y DMPT, siguiendo los lineamientos internacionales y recomendaciones de vigilancia sanitaria.
 
El Invima reafirmó su compromiso con la salud pública, indicando que continuará con acciones de vigilancia, inspección y control sobre todos los productos cosméticos disponibles en Colombia, asegurando que cumplan con la normativa sanitaria vigente.
Más Noticias
Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

Así pasajeros de Avianca vivieron 24 horas de retraso en vuelo México-Bogotá y denuncian caos operativo
Más de 180 pasajeros denunciaron que el vuelo AV187 de Avianca sufrió retrasos y reprogramaciones por más de un día. La aerolínea reconoció fallas técnicas y cambios de tripulación

El Pico y Placa en Cartagena para este martes 4 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena este martes

Ejército confirma secuestro de dos soldados en La Macarena, Meta, durante asonada de la comunidad
La institución denunció que los uniformados fueron despojados de su equipo militar y trasladados a un lugar desconocido. Exigió su liberación inmediata y respeto por su vida e integridad

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este martes 4 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio




