Paloma Valencia defendió a los alcaldes que viajaron a Washington y le respondió a Armando Benedetti: “Denúncielos para que pierda otra vez”

La senadora le recordó al ministro que la autodeterminación de los pueblos es un principio del derecho internacional y más cuando se tiene un “presidente que pretende ser emperador”

Guardar
Paloma Valencia de despachó en
Paloma Valencia de despachó en contra de Armando Benedetti - crédito Colprensa/Montaje Infobae

Tras conocerse que el ministro del Interior, Armando Benedetti, iba a demandar a todos los alcaldes que están en Washington, Estados Unidos, por atribuirse funciones que no les corresponden, varios senadores salieron en defensa de los mandatarios locales.

“Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional, como son los temas de seguridad nacional y de orden público”, fue el pronunciamiento que hizo Benedetti en su cuenta en X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El anterior mensaje del ministro del Interior hizo que la congresista del Centro Democrático le respondiera: “Denúncielos para que pierda, otra vez, ministro. El principio más importante del derecho internacional es el de la autodeterminación de los pueblos, y es especialmente útil ante un presidente que pretende ser emperador”.

Paloma Valencia se despachó en
Paloma Valencia se despachó en contra de Armando Benedetti - crédito @PalomaValenciaL

Por el pronunciamiento de Valencia, Armando Benedetti volvió a respaldar al presidente Gustavo Petro en redes sociales y le afirmó que la autodeterminación de los pueblos reside en la autoridad legítima del mandatario elegido.

“La expresión de la autodeterminación de los pueblos está en el presidente Gustavo Petro como autoridad legítima elegida, los demás son los demás”, dijo Benedetti en una clara defensa del jefe de Estado.

En su mensaje también criticó a la oposición: “¿Por qué siempre la oposición quiere destruir? No tienen ningún interés ni se benefician con perjudicar. No les interesa que sea bueno para miles de colombianos, solo quieren que nos vaya mal”.

En el mismo trino, Benedetti aludió al rol de los alcaldes en relación con la certificación administrativa y explicó: “De los alcaldes no depende la certificación, se fueron sin permiso”.

Armando Benedetti salió en defensa
Armando Benedetti salió en defensa de Gustavo Petro y le contestó a Paloma Valencia - crédito @AABenedetti

Por último, Valencia volvió a responder a Armando Benedetti y cuestionó la crítica a los alcaldes por su gestión ante posibles sanciones económicas. En su mensaje, Valencia preguntó: “¿Por qué que unos alcaldes busquen que no haya sanciones económicas es malo?” y resaltó que si se detienen las sanciones, “ganamos todos”.

La congresista subrayó que la autodeterminación de los pueblos también corresponde a alcaldes no afines al Gobierno y defendió su representación en la vida política nacional.

Paloma Valencia le recordó a
Paloma Valencia le recordó a Armando Benedetti que si se logran parar las sanciones de la descertificación "ganamos todos" - crédito @PalomaValenciaL

Federico Gutiérrez se pronunció desde Washington, Estados Unidos: “Me preocupa los efectos de una descertificación”

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos aumenta debido a la posibilidad de que el país sea descertificado en su lucha contra las drogas.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó el lunes 8 de septiembre de 2025 su posición respecto a este escenario y reaccionó a los señalamientos provenientes del presidente Gustavo Petro.

Gutiérrez hizo sus declaraciones desde el Capitolio en Washington D. C., durante la primera jornada de su visita oficial.

El mandatario local destacó la importancia de la relación entre Colombia y Estados Unidos, señalando que “la relación de Colombia con Estados Unidos ha estado siempre marcada por una relación bilateral y eso se tiene que mantener”.

Declaró que su agenda en Washington incluye encuentros con congresistas de los partidos demócrata y republicano, reiterando que la cooperación entre ambos países ha sido históricamente central para varios sectores colombianos.

El alcalde de Medellín, desde las afueras del Capitolio norteamericano, defendió su derecho de llevar a cabo esta visita a este país, en el que adelantará una serie de encuentros de alto nivel en beneficio de su ciudad - crédito @FicoGutierrez/X

Desde hace mucho tiempo no estaba en riesgo una relación tan importante para Colombia como la de Estados Unidos”, afirmó Gutiérrez.

Atribuyó la escalada en la crisis bilateral a lo que catalogó como “graves errores que ha cometido el gobierno Petro, y al ser complaciente con las estructuras criminales y no combatirlas y no combatir con decisión el narcotráfico”. Recordó que la situación actual evoca la tensión diplomática registrada en 1997, bajo el gobierno de Ernesto Samper.

Gutiérrez indicó que la discusión sobre la posible descertificación corresponde únicamente a los gobiernos centrales, pero como alcalde y ciudadano expresó inquietud por el futuro inmediato: “el tema de la descertificación le corresponde netamente esa discusión al Gobierno de Colombia con el Gobierno de EE. UU. Nosotros no intervenimos en ese punto, pero eso sí, como alcalde de Medellín y como colombiano, sí me preocupa los efectos de esta decisión”.

Entre los efectos que menciona, el alcalde remarcó que un posible revés diplomático implicaría la reducción del apoyo internacional a la Policía y a las Fuerzas Militares en el país, lo que afectaría directamente las capacidades de combate contra las organizaciones delictivas.

A esto se suman las preocupaciones económicas: la descertificación podría poner en riesgo millones de empleos en Colombia y desencadenar daños directos en las finanzas regionales, incluyendo impactos significativos en Antioquia, como advirtió Gutiérrez.