
El domingo 14 de septiembre, la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) y la Fundación Universitaria del Área Andina llevarán a cabo la jornada de aplicación de pruebas escritas correspondiente al proceso de selección Territorial 11, en la que participarán 53.834 aspirantes que ya superaron la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos.
La logística de la convocatoria implica la disposición de 71 sitios de aplicación distribuidos en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Cajicá, Madrid, Mosquera, Tenjo, Cúcuta, Neiva y Pitalito. Las puertas de estos lugares abrirán a las 7:15 a. m. y la prueba dará inicio oficial a las 8:00 a. m., una vez el jefe de salón dé la orden.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La sesión tiene una duración total de cuatro horas, finalizando a las 12:00 p. m. Las personas que lleguen después de las 8:00 a. m. podrán ingresar durante los 30 minutos posteriores al inicio, pero en ningún caso tendrán tiempo adicional para completar la evaluación. Las puertas de ingreso se cierran estrictamente a las 8:30 a. m.

De acuerdo con la Cnsc, aproximadamente 470 aspirantes con discapacidad participarán en la jornada. Cada uno de ellos contará con los ajustes razonables, de acuerdo con las condiciones reportadas al momento de la inscripción. Para atender estas necesidades, habrá profesionales expertos y auxiliares logísticos en los lugares designados.
El proceso Territorial 11 oferta 1.238 vacantes para empleos tanto en las modalidades de ascenso como de ingreso, en 30 entidades públicas de los departamentos de Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Huila, Caldas y Norte de Santander. Las pruebas escritas son una etapa crucial para determinar la idoneidad y el potencial de los candidatos para desempeñar funciones en el servicio público.
La Cnsc recomendó a los aspirantes consultar la citación y el sitio asignado a través del aplicativo Simo disponible en www.cnsc.gov.co o directamente en https://simo.cnsc.gov.co/. Desde el aplicativo, los candidatos pueden conocer con exactitud la hora, el lugar de aplicación y otras alertas relevantes para el día del examen.
Igualmente, indicó que solo se permitirá el ingreso presentando un documento de identificación válido, que puede ser la Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital, Pasaporte original o, en caso de pérdida, la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil con código de barras y código QR.

Entre las recomendaciones clave, la Cnsc señaló que está prohibido el ingreso a los salones con maletines, morrales, libros, revistas, anotaciones, calculadoras, tabletas, portátiles, cámaras u otros aparatos electrónicos o mecánicos. También precisa que no se permitirá el ingreso de acompañantes bajo ninguna circunstancia y que los sitios de aplicación no ofrecerán servicio de parqueadero.
La evaluación de los aspirantes se centrará en competencias funcionales y comportamentales, así como en la valoración de antecedentes, según la naturaleza del cargo y la modalidad. Para empleos que requieren experiencia, la prueba de competencias funcionales tendrá un peso del 60%, competencias comportamentales el 20% y valoración de antecedentes otro 20%.
El puntaje mínimo aprobatorio para la prueba funcional es de 65 puntos. Para empleos que no requieren experiencia, la competencia funcional tiene un peso del 75% y la comportamental el 25%. Los empleos de conductor y conductor mecánico tendrán pruebas específicas, incluyendo una prueba de ejecución que representa el 45 % de la evaluación final.

Las competencias medidas buscan establecer el nivel de dominio en saberes, aptitudes y conductas que un servidor público debe exhibir en función de las responsabilidades del empleo al que aspira. Los criterios considerados incluyen el desempeño ético, el cumplimiento de la normatividad, la capacidad de adaptación, y la disposición para el servicio.
La Guía de Orientación al Aspirante para la presentación de Pruebas Escritas está disponible en el sitio web de la Cnsc, en el enlace https://www.cnsc.gov.co/convocatorias/territorial-11-cundinamarca-caldas-huila-atlantico-bolivar-y-norte-de-santander?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=1410
Más Noticias
Westcol aseguró que lo afectarían las críticas si se llegase a filtrar un video íntimo suyo
El ‘streamer’ colombiano reflexionó sobre las consecuencias emocionales de una exposición no consentida, como ocurrió con el video de Ladera y Beéle

Así formaría la selección Colombia contra Venezuela: habría cambios importantes y futbolistas que juegan su última Eliminatoria serían titulares
La selección Colombia sueña con terminar entre las 12 mejores selecciones del ránking FIFA, que le permitan ser cabeza de grupo en la próxima Copa Mundial de la FIFA

Inteligencia militar y policial identificaron a dos narcos invisibles que financian disidencias de Iván Mordisco
Los dos traficantes sostienen las operaciones ilegales del disidente guerrillero, pese a que sus nombres reales fueron eliminados de registros oficiales mediante sobornos a funcionarios de la Registraduría
Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 9 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Beéle rompe el silencio tras la filtración de un video íntimo con Isabella Ladera y anuncia acciones legales
El cantante colombiano y la ‘influencer’ enfrentan una difícil situación luego de la difusión no autorizada de un video privado, mientras su equipo legal ya inició procesos en Colombia y Estados Unidos
