Salario mínimo 2026: advierten que aumento subirá el precio de productos y servicios e impactará en la generación de empleo

Fenalco alertó que decisiones del gobierno Petro consideradas irresponsables, podrían agravar la presión sobre los precios y afectar negativamente la empleabilidad en el país

Guardar
La inflación en Colombia sube
La inflación en Colombia sube a 5,10% anual en agosto, impulsada por alimentos y bebidas - crédito @FenalcoNacional/X

El reciente incremento de la inflación en Colombia, que en agosto alcanzó un 5,10% anual con un aumento mensual de 0,19%, intensificó el debate sobre las políticas económicas del Gobierno nacional.

Fenalco, la Federación Nacional de Comerciantes, advirtió que un aumento “desmedido e irresponsable” del salario mínimo, sumado a una reforma laboral que califica de “nefasta e inoportuna”, podría tener consecuencias devastadoras tanto en los precios como en el empleo, según declaraciones de su presidente, Jaime Alberto Cabal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El gremio sostiene que la inflación, que ya subió por cuarta vez en lo que va del año y por segundo mes consecutivo, supera ampliamente la meta establecida por el Banco de la República.

De acuerdo con los datos oficiales reportados por el Dane, los rubros que más presionaron el alza de precios en agosto fueron alimentos (0,45%), restaurantes y hoteles (0,49%) y salud (0,46%).

Además, las bebidas alcohólicas y el tabaco registraron una variación mensual de 0,59%, destacando incrementos en productos como la cerveza y el refajo (0,73%), el vino y aperitivos a base de vino para consumo en el hogar (0,56%), y diversas bebidas espirituosas (0,51%).

Fenalco advierte que un alza
Fenalco advierte que un alza excesiva del salario mínimo y la reforma laboral podrían agravar la inflación y el empleo - crédito @JaimeA_Cabal / X

En contraste, los menores aumentos se observaron en aguardiente (0,18%) y cigarrillos, tabaco y derivados (0,35%), mientras que las gaseosas y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio presentaron el mayor incremento (1,42%).

Según Fenalco, la persistencia de la inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los hogares colombianos. “Las familias sienten cómo su salario rinde cada vez menos”, advirtió la organización, subrayando que la capacidad de compra y el bienestar de las familias se ven directamente afectados por el encarecimiento de los productos básicos y servicios esenciales.

El presidente de Fenalco ha sido enfático al responsabilizar al Gobierno Nacional por el deterioro de la situación económica. “Los criterios técnicos y la responsabilidad en las decisiones de Estado son ahora sustituidos por un populismo irresponsable y contraevidente, que desprecia el conocimiento técnico y prefiere la demagogia al bienestar real de los colombianos”, afirmó Cabal a través de X.

El dirigente gremial sostuvo que las decisiones de política económica, como el incremento del salario mínimo y la reforma laboral, elevan los costos de producción y generan presiones inflacionarias que terminan trasladándose a los consumidores.

El poder adquisitivo de los
El poder adquisitivo de los hogares colombianos se ve afectado por el aumento de precios en productos básicos - crédito Colprensa

En su análisis, Fenalco advierte que las “malas decisiones de política económica se convierten en pobreza” y reclamó al Ejecutivo que detenga la improvisación y las “cortinas de humo” que, a su juicio, buscan ocultar las consecuencias del rumbo económico actual.

“El país no aguanta más improvisaciones, más declaraciones incoherentes, ni más cortinas de humo para ocultar el desastre económico al que nos quieren conducir”, enfatizó el directivo.

Es preciso mencionar que el informe del Dane también señala que la inflación acumulada entre enero y agosto de 2025 fue del 4,22%. Estos resultados coinciden con las proyecciones de Corficolombiana, que había estimado una variación mensual del IPC de 0,22% y una aceleración de la inflación anual a 5,13%, atribuida principalmente a un efecto base, ya que en agosto del año anterior la variación mensual fue nula.

Los investigadores de la entidad financiera anticiparon que los grupos de alimentos, bienes y servicios serían los principales responsables del aumento, mientras que los precios regulados ejercerían presiones a la baja.

Mientras que el gremio defiende
Mientras que el gremio defiende la visita de los mandatarios locales al país norteamericano, el mandatario colombiano señaló que no cuentan con las facultades constitucionales - crédito EFE; Colprensa

El dato de inflación de agosto será determinante para la próxima reunión de política monetaria de la Junta Directiva del Banco de la República, prevista para finales de septiembre.

En el contexto actual, el Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,25% tras su última reunión, con el objetivo de controlar la inflación y estabilizar los precios.

Las proyecciones oficiales indican que la inflación total anual podría cerrar 2025 en torno al 4,7%. Mientras tanto, el déficit fiscal del país se ubicó en 7,1% del PIB, reafirmando los desafíos fiscales y el impacto de las medidas económicas en el desempeño macroeconómico nacional.

Más Noticias

Reforma a la salud dispara el presupuesto de Colombia: Gobierno destina más de $100 billones y alertan por colapso del sistema

El debate legislativo revela fracturas políticas y la complejidad de transformar el sistema sanitario en un contexto de crisis y desconfianza

Reforma a la salud dispara

Ministerio de Trabajo investiga 26 denuncias contra Andrés Carne de Res: viceministra lideró una inspección

La cartera confirmó que las denuncias están relacionadas con presuntas violaciones al sistema de seguridad y salud en el trabajo

Ministerio de Trabajo investiga 26

Chats y testimonios ponen bajo lupa el patrimonio y la influencia de Miguel Quintero durante la administración de Daniel Quintero en Medellín

Conversaciones filtradas por la Fiscalía apuntan a un aumento patrimonial sospechoso del hermano del exalcalde de Medellín, con lujosas adquisiciones y posible uso de testaferros en contratos públicos durante la administración del precandidato presidencial

Chats y testimonios ponen bajo

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: Luis Javier Suárez empata un partido de máximo voltaje en Maturín

La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Venezuela vs. Colombia - EN

Congresista responsabilizó al uribismo del colapso financiero de Nueva EPS tras informe de la Contraloría: “Un entramado para saquear al erario”

El organismo de control alertó sobre el incumplimiento de normas básicas de contratación en la operación de la entidad de salud durante los últimos tres años, en el Gobierno de Gustavo Petro

Congresista responsabilizó al uribismo del
MÁS NOTICIAS