El jefe del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de su ministro de Defensa, el cuestionado Vladimir Padrino, anunció el domingo 7 de septiembre de 2025 el despliegue de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), destinados a reforzar las operaciones de seguridad en las zonas fronterizas y costeras consideradas estratégicas para la defensa y el control territorial. Una decisión que se suma a los anuncios hechos por el presidente Gustavo Petro.
En especial, en la que es considerada la zona binacional con Colombia, que comprende los departamentos de La Guajira, Cesar y Norte de Santander, y los estados de Zulia y Táchira; y la fachada caribeña-atlántica de Venezuela. El despliegue que se llevará a cabo por las tropas de la dictadura abarcará áreas desde La Guajira hasta territorio de Falcón, así como espacios marítimos y estados orientales, especialmente Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según expresó Padrino, el objetivo es “reforzar” las operaciones de protección y vigilancia en puntos críticos de la frontera colombo-venezolana y en las costas del Caribe, identificadas por el alto mando militar como vulnerables ante actividades ilícitas como el narcotráfico y la presencia de grupos armados. Maduro instruyó este refuerzo tras una reunión de evaluación con el Estado Mayor Superior de la Fanb, en un lugar no identificado por cuestiones de seguridad.
El militar detalló que el despliegue está compuesto por un contingente de 10.000 militares más una ampliación de 15.000 efectivos adicionales, equipados con recursos navales, fluviales, aéreos y tecnología de vigilancia, incluidos drones. Y resaltó que la “zona de paz número uno”, correspondiente a Táchira y Zulia, es una de las áreas prioritarias de este operativo, dada su ubicación limítrofe con Colombia y su historial como rutas usadas para el tráfico ilícito.
Padrino señaló que en sectores como la sierra de Perijá se efectúan operativos orientados a verificar la inexistencia de cultivos ilícitos y otras actividades relacionadas con organizaciones delictivas. “Tenemos operaciones aquí en la sierra de Perijá para determinar y comprobar la no existencia de cultivos ilícitos”, afirmó el ministro de Defensa, que destacó el patrullaje fluvial a cargo de infantería y marina del régimen para evitar las actividades ilegales.

Lo anterior, en ríos como Meta, Capanaparo, el Cunaviche y el Sinaruco en el estado Apure, como medidas para bloquear rutas que, según el Ejecutivo, emplean redes vinculadas al narcotráfico transnacional. Medidas que se sumarían al despliegue prometido por Petro desde el otro lado de la frontera, con cerca de 25.000 hombres en esta zona del país; en una ofensiva que fue entendida por la oposición como un claro respaldo a la dictadura venezolana.
“La península de Paraguaná es una región que históricamente ha sido utilizada como ruta por el narcotráfico. Allí hemos reforzado nuestra presencia con medios y efectivos”, agregó el encargado, que recordó que la zona fue uno de los puntos de ingreso de la fallida operación Gedeón, a la que el gobierno venezolano vincula con intereses externos y el apoyo de la administración de Petro, que también anunció un importante despliegue de efectivos en la frontera.
La estrategia del régimen en la frontera: así será el despliegue en sus fronteras
El despliegue también incluye el oriente del país, específicamente en Margarita: una isla principal del estado Nueva Esparta; Sucre y Delta Amacuro, cuyas costas y espacios fluviales se consideran sensibles ante la amenaza del crimen organizado y otras incursiones ilegales. Lo anterior, frente a los buques norteamericanos que hacen presencia en el caribe y que han hundido embarcaciones que han considerado sospechosas, al parecer, por transportar alcaloides.

“Nuestro comandante en jefe nos ha ordenado reforzar con todos los medios disponibles la presencia militar en estas dos regiones del país y en oriente”, precisó el ministro de Defensa. Según indicó, la Armada Bolivariana continuará la vigilancia de los espacios marítimos en la fachada caribeña y la fachada atlántica, mientras la Aviación Militar Bolivariana patrulla el espacio aéreo venezolano; todo esto, como parte de la respuesta a las acciones de Estados Unidos.
Padrino enfatizó la determinación de la Fanb de asumir el control pleno de la integridad fronteriza y costera, y aseguró que “nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros”. Y agregó que las operaciones se coordinan con el deseo de “paz y victoria” de la población venezolana y que los despliegues se ajustarán según las evaluaciones que haga el Estado Mayor Superior de la Fanb.
Venezuela comparte más de 2.200 kilómetros de frontera terrestre con Colombia, una extensión que, según autoridades venezolanas, presenta complejidades de seguridad superiores por la concentración de actores armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, y el trasiego ilícito de personas y mercancías; siendo señalado por el Gobierno de Estados Unidos como un importante corredor en el tráfico de drogas.
Más Noticias
Estas son todas las victorias de etapa de los ciclistas colombianos en la Vuelta a España: Egan Bernal es el vigesimocuarto
José Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa de una Vuelta a España en 1985, mientras que el último había sido Juan Sebastián Molano en 2022

Isabella Ladera habría filtrado el video íntimo con Beéle, aseguró Valentino Lázaro: “Ella tenía todo premeditado”
El creador de contenido revivió una conversación que sostuvo con la modelo venezolana en la que decía que quería “destruir” al artista por todo lo que vivió con él cuando fueron pareja

Agarrón entre Luis Carlos Reyes y Alfredo Saade por vínculos de ‘Papá Pitufo’ en la Dian: “Por personas como usted es que les quieren poner impuestos a las iglesias”
La discusión comenzó cuando el exdirector de la Dian cuestionó al presidente Petro sobre la suspensión de exportación de carbón hacia Israel

El procurador se refirió a la apertura de indagación a la Armada Nacional por ataque a lancha de alcaldesa de Mosquera, Nariño: “No hay nadie que escape a la competencia disciplinaria”
Eljach fue claro al mencionar que dependiendo el grado de responsabilidad ninguno de los servidores podrá huir de las responsabilidades que el caso amerite

Radio Estrella: el club nocturno que habría usado un sindicato para operar tras las tres de la mañana y al que asistió el concejal Julián Triana
El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá
