María José Pizarro se fue en contra del CNE por posible exclusión de su partido en la unificación del Pacto Histórico: “Están actuando para detener el cambio”

La senadora señaló que el objetivo de los magistrados es dividir a la izquierda para impedir que participen de las elecciones de 2026

Guardar
La senadora se despachó en
La senadora se despachó en contra de los magistrados del CNE - crédito Colprensa / Colprensa

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la unificación del Pacto histórico como partido único tiene en vilo a los sectores de izquierda, que señalan que ese organismo busca impedir que la colectividad participe de los comicios legislativos y presidenciales de 2026, por lo que sus figuras más visibles se anticipan a un eventual pronunciamiento en su contra.

Si bien el tribunal electoral no ha tomado una decisión, el portal La Silla Vacía señaló que la ponencia que daría lugar a la unificación de la izquierda no incluye a la Colombia Humana, partido al que pertenece el presidente Gustavo Petro, ni el nuevo partido Progresistas, colectividad de la senadora María José Pizarro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta última se pronunció al respecto a través de su cuenta oficial de la red social X, en donde señaló que en el CNE existe un “conclave” orquestando la exclusión de la izquierda de los comicios de 2026, lo que impediría que se consolide la fortaleza de ese sector y se continúe con el legado del mandato del hoy presidente.

En su mensaje, la también precandidata presidencial argumentó que viene denunciando la situación desde hace varios meses y que el objetivo es dividir a los líderes del Pacto Histórico para no permitir que se posicione como “la fuerza política más grande del país”.

“Hay un cónclave operando, tal como denuncié hace meses. Su objetivo es mermarnos, dividirnos e impedir que la fuerza política más grande del país se consolide“, señaló la senadora.

La precandidata sentenció que el
La precandidata sentenció que el CNE busca "detener el cambio - crédito @PizarroMariaJo/x

En este sentido, la aspirante a la Casa de Nariño señaló que los magistrados del tribunal electoral no solo buscan impedir que el Pacto Histórico presente candidatos a los comicios, sino que pretenden “detener el cambio” y, consigo, las políticas impulsadas por el Gobierno nacional.

Bajo este argumento, la congresista le hizo un llamado a sus copartidarios para que se mantengan al tanto de las movidas en torno a la decisión del CNE y actúen conforme los magistrados emitan un pronunciamiento que vaya en contra de los ideales del Pacto Histórico.

“Están actuando para detener el cambio. ¡Estemos alerta!“, sentenció la precandidata.

No obstante, según el medio de comunicación citado, la exclusión de la Colombia Humana y el partido Progresistas estaría fundamentada en que el partido del mandatario no cumple sus propios requisitos para optar por la unificación que señalan que, al menos, las dos terceras partes de sus afiliados deben estar de acuerdo con la fusión con las demás colectividades de izquierda.

El CNE estudia la unificación
El CNE estudia la unificación de los partidos del Pacto Histórico - crédito Colprensa

Por otro lado, en el caso de Progresistas, la situación es distinta, pero igualmente excluyente. El magistrado Alfonso Campo modificó su ponencia inicial y reconoció la personería jurídica del movimiento, pero pausó la decisión hasta que no se resuelvan las investigaciones en contra del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) al que pertenecen la senadora Pizarro y los representantes David Racero y Heráclito Lendínez.

Con estos escenarios sobre la mesa, la exclusión de Colombia Humana y Progresistas implica que estos movimientos no podrán integrar la misma lista al Congreso junto al Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista en las próximas elecciones, por lo que deberán, en consecuencia, conformar listas propias y competir de manera independiente.

La decisión pendiente del CNE mantiene en expectativa a la coalición del Pacto Histórico y a los partidos que la conforman, dado que de esta dependerá la estrategia electoral de cara a los comicios de 2026 en los que ese sector buscará volver a ocupar el Palacio Presidencial para continuar con las políticas impulsadas por Gustavo Petro.

La ponencia del CNE excluiría
La ponencia del CNE excluiría a dos partidos de la unificación - crédito Colprensa

No obstante, los magistrados del CNE deben tomar la decisión en medio de un panorama caldeado por los señalamientos de los mismos líderes de izquierda de que los togados se estarían “interponiendo en la democracia”.