María Fernanda Cabal denunció incremento desmesurado de OPS durante el Gobierno de Gustavo Petro: cifras serían astronómicas

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático puso en evidencia la manera en que de parte del Ejecutivo aumentó la contratación estatal, lo que ha puesto, según ella, en riesgo las finanzas del Estado

Guardar
La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal mostró su prerocupación por el aumento de los contratos de prestación de servicios durante el Gobierno Petro - crédito Colprensa - Presidencia

El aumento en la contratación estatal mediante órdenes de prestación de servicios (OPS) durante el Gobierno de Gustavo Petro ha sido tema de intenso debate en las redes sociales. En especial el domingo 7 de septiembre de 2025, cuando la senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial del Centro Democrático, hizo pública unas cifras que causaron una fuerte polémica, pues el Ejecutivo -a 335 días del final del actual mandato- seguiría despilfarrando recursos.

Según la congresista, la actual administración ha impulsado un crecimiento histórico en este tipo de contratos, lo que, según su análisis, podría comprometer la estabilidad financiera; pues se trata de multimillonarios montos que se estarían dedicando a alimentar la burocracia. Una situación que, incluso, ha encendido las alertas entre expertos economistas, que ven con preocupación cómo el presupuesto nacional compromete más rubros para estos gastos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cabal explicó que, tras una investigación realizada junto a su equipo, detectaron un incremento significativo en la cantidad y el valor de los contratos OPS firmados entre el 7 de agosto de 2022 y el 16 de julio de 2025. La senadora reiteró que los datos provienen de la plataforma oficial del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), que centraliza la información sobre la contratación estatal en el país y sirve de garantía frente a este tipo de procesos.

Los contratos de prestación de
Los contratos de prestación de servicios han alcanzado cifras históricas durante el Gobierno de Gustavo Petro, lo que ha causado fuertes críticas de sus contradictores - crédito Infobae

Los hallazgos de María Fernanda Cabal frente a las OPS en el Gobierno

De acuerdo con los datos presentados por Cabal, el análisis abarcó tanto la plataforma Secop I como Secop II, ambas a nivel nacional centralizado. La investigación reveló que, en el periodo señalado, la contratación de personal bajo la modalidad de OPS alcanzó cifras que la senadora calificó como históricas y preocupantes; pues romperían con cualquier esquema evidenciado en anteriores mandatos, como se pudo establecer en este inquietante balance.

En el caso de Secop I, los registros oficiales muestran que se celebraron 669 contratos de prestación de servicios con 147 contratistas, por un valor total de $5.582 millones. El desglose anual indica que en 2022 se firmaron 74 contratos por $638 millones, en 2023 fueron 234 contratos por $1.708 millones, en 2024 se reportaron 201 contratos por $1.659 millones y en 2025, hasta el 16 de julio, se contabilizaron 160 contratos por $1.576 millones.

La plataforma Secop II ha
La plataforma Secop II ha tenido un mayor volumen de OPS reportadas durante el presente Gobierno - crédito Infobae Colombia

Por su parte, los datos de Secop II evidencian una magnitud mucho mayor. Entre agosto de 2022 y julio de 2025, se suscribieron 382.189 contratos de prestación de servicios con 167.045 contratistas, lo que alcanzó un valor acumulado de $14,62 billones. El detalle anual muestra que en 2022 se firmaron 18.876 contratos por $299.180 millones, en tanto que en 2023 la cifra ascendió a 116.695 contratos por $3,91 billones.

Por su parte, en 2024 se registraron 145.498 contratos por $5,53 billones y en 2025, hasta la fecha de corte, se contabilizaron 101.120 contratos por $4,87 billones.

La senadora y precandidata presidencial
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal reveló el balance de las OPS en Colombia durante el Gobierno de Gustavo Petro - crédito @MariaFdaCabal/X

Al respecto, la senadora y aspirante presidencial advirtió que este volumen de contratación representa un riesgo considerable para las finanzas públicas y cuestionó el tamaño de la burocracia estatal bajo la administración de Petro. En sus afirmaciones, que causaron un remezón mediático, insistió en que la magnitud de los contratos OPS pone en entredicho la eficiencia y el propósito de la expansión de la nómina estatal.

Es válido precisar que las órdenes de prestación de servicios (OPS) son una modalidad de contratación utilizada por el Estado colombiano para vincular a personas naturales que prestan servicios específicos, sin que exista una relación laboral directa. Este mecanismo, aunque legal, ha sido objeto de debate por su uso recurrente para suplir necesidades permanentes de personal en la administración pública; pues no garantiza estabilidad.

Más Noticias

Boyacá presentó su agenda navideña con novedades en iluminación y artistas del Aguinaldo Boyacense 2025: la fiesta iniciará el 30 de noviembre

La Plaza de Bolívar de Tunja será escenario de conciertos, danzas y actividades culturales, reuniendo a figuras como Nicky Jam y Carlos Vives, en una edición histórica que fortalece la identidad regional

Boyacá presentó su agenda navideña

Miguel Borja encabezaría complejo listado en River Plate tras eliminación en el futbol argentino

El colombiano ha sido blanco de críticas por parte de la hinchada del cuadro Millonario desde hace varios meses debido a su poca efectividad de cara al arco

Miguel Borja encabezaría complejo listado

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada

Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

EN VIVO | Final de

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín

Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO Santa Fe vs.

José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”

El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

José Ismael Peña aseguró que
MÁS NOTICIAS