Keralty recibió finalmente la EPS Sanitas de parte del Gobierno, pero reveló un preocupante panorama: deterioro financiero, quejas y tutelas

El grupo solicita el pago de deudas, cese de campañas de desinformación y garantías institucionales para evitar nuevas intervenciones en el sistema de salud

Guardar
La reciente restitución de EPS
La reciente restitución de EPS Sanitas al Grupo Keralty, tras el fallo de la Corte Constitucional que revocó la intervención estatal, ha dado lugar a un reclamo público de la compañía al Gobierno colombiano. Keralty exige el cumplimiento inmediato e integral de la decisión judicial - Ovidio González/Presidencia

La reciente restitución de EPS Sanitas al Grupo Keralty, tras el fallo de la Corte Constitucional que revocó la intervención estatal, ha dado lugar a un reclamo público de la compañía al Gobierno colombiano.

Keralty exige el cumplimiento inmediato e integral de la decisión judicial, la reparación de los daños ocasionados durante los 17 meses de administración estatal y la adopción de medidas que garanticen la estabilidad financiera y eviten la repetición de intervenciones similares.

La empresa sostiene que la intervención, calificada por ellos como “ilegal y devastadora”, dejó secuelas profundas en el sistema de salud y en millones de usuarios.

En un manifiesto titulado “Un grito por la verdad, la justicia y la reconstrucción”, Keralty instó al Ejecutivo a asumir responsabilidades y a actuar con rapidez frente a los daños generados.

La compañía advirtió que desconocer el fallo representaría un nuevo atentado contra el Estado de Derecho y subrayó la urgencia de reparar el daño incalculable causado a la red de atención, al personal sanitario y a los usuarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Lo que Keralty exige al Gobierno Petro

Entre las principales exigencias, el grupo solicitó el pago inmediato de las deudas pendientes con Sanitas y otras Entidades Promotoras de Salud (EPS), con el objetivo de asegurar la estabilidad financiera del sistema y la continuidad en la prestación de servicios.

Keralty también reclamó el cese definitivo de las campañas de desinformación que, según su denuncia, han buscado minar la confianza en el modelo de aseguramiento y sembrar división y desconfianza en la sociedad colombiana.

Además, la compañía planteó la necesidad de establecer garantías institucionales sólidas que impidan la repetición de intervenciones administrativas de este tipo, calificadas como un ataque directo a los derechos fundamentales en salud.

Keralty hace exigencias al Gobierno
Keralty hace exigencias al Gobierno Petro - crédito Grupo Keralty
Keralty hace exigencias al Gobierno
Keralty hace exigencias al Gobierno Petro - crédito Grupo Keralty

El manifiesto describe las consecuencias de la intervención estatal como una “tragedia de dolor silencioso” y atribuye al Gobierno una actitud “irresponsable y antihumana” al intentar, según la empresa, ahogar el modelo de salud.

La organización sostiene que la escasez de medicamentos esenciales, el colapso de las redes de atención y la erosión del sistema de salud son el resultado de una transformación improvisada, sin planificación ni humanidad.

“La actitud irresponsable y antihumana del Gobierno, al intentar ahogar el modelo de salud ha generado una tragedia de dolor silencioso y, en muchos casos, consecuencias irreparables”, señala el manifiesto.

Keralty también denunció la persistencia de campañas de desinformación y exigió que quienes orquestaron, ejecutaron o respaldaron con su silencio la estrategia de intervención respondan ante la justicia.

“Quienes orquestaron, ejecutaron o respaldaron con su silencio esta estrategia destructiva deben rendir cuentas. El daño causado, en muchos casos irreparable, no puede quedar en la impunidad”, afirma el documento firmado por Joseba Grajales Jiménez, presidente de Keralty.

Para Grajales, la jornada de restitución no representa un motivo de celebración, sino de duelo e indignación por el daño causado.

El presidente de Keralty recalcó que la organización no busca venganza, sino justicia y que los responsables enfrenten a los tribunales.

Con la recuperación de EPS Sanitas, Keralty anunció el inicio de una etapa de reconstrucción, aunque advirtió que revertir los efectos de la intervención estatal requerirá un esfuerzo sostenido y la colaboración de todos los actores involucrados.

“Las quejas han aumentado más
“Las quejas han aumentado más de 40% desde la intervención, así como las tuteles y los desacatos. Allí tenemos problemas operativos muy fuertes”, dijo Rueda - crédito Colprensa

En la mañana del lunes 8 de septiembre Juan Pablo Rueda, presidente global de salud de Keralty, se refirió en entrevista con Blu Radio al que se refirió como “deterioro financiero creciente, inédito, de un gran tamaño”, además de un deterioro en el servicio, lo que se ha visto reflejado en quejas y tutelas.

“Las quejas han aumentado más de 40% desde la intervención, así como las tutelas y los desacatos. Allí tenemos problemas operativos muy fuertes”, dijo Rueda, que enfatizó en la estrategia de recuperación de la normalidad de la operación, mejorando redes de atención, acceso a medicamentos, oportunidades de acceso a ciertos servicios, donde están los focos principales.

“Lo que tienen que esperar los usuarios es que esto mejore, pero ciertamente no lo podremos llevar al estado inicial previo a la intervención, mientras el Gobierno no participe por lo que es su responsabilidad”, dijo.

Frente a la entrega de medicamentos, se habló de fortalecimiento de capacidad de respuesta para disponibilidad de medicamentos.

Asimismo, Rueda plantea acercamientos con la industria farmacéutica para enfrentar escases en zonas vulnerables.

Más Noticias

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi

Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos

El detective del bloque de

Defensoría del Pueblo reaccionó al polémico nombramiento de Juan Carlos Florián: “A costa de la representación de las mujeres”

El ministro de Igualdad defiende su designación asegurando que una persona no binaria puede asumir cargos de poder. La defensora, Iris Marín, advirtió que la inclusión no puede afectar los derechos de las mujeres

Defensoría del Pueblo reaccionó al

Hasta tres horas de espera en migración, el grave problema que estalla en el aeropuerto de Medellín

El alto flujo de pasajeros en el José María Córdova ha desatado quejas por las interminables filas en los filtros migratorios. Las autoridades anuncian refuerzos y piden usar Biomig

Hasta tres horas de espera

La selección Colombia es candidata a ganar el mundial de 2026, según un referente de España: “Tienes que estar muy ilusionado”

Tal como pasó durante el campeonato de Estados Unidos 1994, una figura del fútbol coloca a la Tricolor como favorita, aunque en el proceso de Néstor Lorenzo tratan de mantener los pies sobre la tierra

La selección Colombia es candidata

Los antecedentes del hombre asesinado en la terminal de transportes de Florencia, Caquetá: esperaba un bus con destino a Bogotá

La víctima fue identificada como Óscar Eduardo Rojas, un hombre oriundo de Morelia. Las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas vinculado al crimen organizado

Los antecedentes del hombre asesinado
MÁS NOTICIAS