
Tras realizar una visita oficial a Japón, el presidente Gustavo Petro citó a una reunión privada con sus ministros, en la que expuso su preocupación ante la falta de comunicación de las acciones realizadas en su gestión.
Según informó la periodista colombiana D’Arcy Quinn, en La FM de RCN Radio, el mandatario nacional, durante una reunión de emergencia, mostró su inquietud con su gabinete ministerial frente a los pocos avances que ha tenido el plan de comunicaciones establecido en su administración para dar conocimiento a los colombianos sobre lo que hace su Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, la comunicadora aseveró que hubo una fuerte advertencia por parte del jefe de Estado a sus ministros: si no cambian los equipos de comunicaciones de cada cartera, habría un nuevo remezón ministerial.

Esta nueva advertencia del primer mandatario de los colombianos se suma a la nueva crisis que enfrentó su gabinete, debido a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, superando a la abogada María Patricia Balanta, por mayorías en la plenaria del Senado.
Incluso, se conoció que la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, le había pedido la renuncia a los ministros Antonio Sanguino (Trabajo); Diana Morales (Comercio, Industria y Turismo) y Julián Molina (TIC).

Frente al posible cambio de tres ministros, tras la elección de Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional en el Senado, la periodista Darcy Quinn aseveró que no se mencionó este punto, pero no se descarta que haya movimientos en institutos descentralizados que estarían en manos de los partidos políticos que habrían dado su espaldarazo al exdefensor del Pueblo.
En el caso de Sanguino, era la cuota del partido Alianza Verde, y había llegado en reemplazo de Gloria Inés Ramírez para el ministerio del Trabajo. Por su parte, Morales, del partido Liberal, asumió en lugar de Luis Carlos Reyes, en una decisión que en su momento se tomó para complacer a los sectores de este partido que eran leales al presidente; en tanto que Molina ha sido relacionado con el partido de la U, colectividad que tenía a la mitad de su bancada en el oficialismo.

Nueva renuncia en mira
Además, se conoció que, además de los tres ministros nombrados anteriormente, se le sumaría la renuncia de María Fernanda Rojas, actual ministra de Transporte.
Según informó Caracol Radio, la funcionaria había llegado al Gobierno Petro por sus cercanías con miembros de la Alianza Verde, mismo partido al que pertenece Antonio Sanguino.
No obstante, se espera que el lunes 8 de septiembre, se realice un nuevo conclave entre el presidente y su gabinete ministerial donde se definirá el futuro de los ministros mencionados.
Además, la cadena radial reveló que, entre los cargos que estarían próximos a tener nuevos directores serían el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), la Previsora de Seguros, Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
De hecho, tras conocerse la elección de Camargo, el presidente Gustavo Petro había mencionado la restructuración de la bancada oficialista en el Congreso de la República.
“La elección de la nueva magistrada o magistrado, definirá todo el cuadro de alianzas en el congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, indicó Petro en una publicación hecha en su cuenta de X.

De concretarse las renuncias de los cuatro ministros, el Gobierno Petro tendría más de 60 cambios ministeriales en tres años de mandato, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país, lo que refleja la inestabilidad y las tensiones políticas al interior del Ejecutivo.
Las carteras que más han sido sacudidas son Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Deporte, Transporte y Comercio, todas con cuatro cabezas en estos tres años.
La administración de Gustavo Petro se ha convertido en la que más cambios ministeriales ha registrado, y todo indica que la cifra seguirá aumentando.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta nuevo reto de eliminación este 28 de octubre
Cuatro participantes se juegan su lugar en la competencia, y uno de ellos dejará la cocina por última vez

Santiago Botero defendió a Laura Gallego tras renunciar al título de señorita Antioquia: el precandidato lanzó pulla a Petro y Daniel Quintero
El también empresario apareció en uno de los polémicos videos de la reina de belleza antioqueña, que sugirió, a modo de pregunta, “darle bala” al presidente y exalcalde de Medellín

Yina Calderón habló de Karina García y su participación en un ‘reality’dominicano: “De amigas ya tengo a mis hermanas”
Las dos influenciadoras volverán a verse las caras en ‘La Mansión de Luinny’, que se grabará en República Dominicana

El futuro de James Rodríguez: estos son los posibles destinos del “10″ de la selección Colombia
Luego de que se confirmó que el mediocampista no renovará con León, se han generado varios rumores sobre su próximo club

El Dane prendió las alarmas: 9 de cada 10 mujeres trabajan gratis más de siete horas al día
El informe sobre uso del tiempo revela que las colombianas asumen la mayor carga del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, una brecha que se mantiene pese a los avances laborales


