
Tras realizar una visita oficial a Japón, el presidente Gustavo Petro citó a una reunión privada con sus ministros, en la que expuso su preocupación ante la falta de comunicación de las acciones realizadas en su gestión.
Según informó la periodista colombiana D’Arcy Quinn, en La FM de RCN Radio, el mandatario nacional, durante una reunión de emergencia, mostró su inquietud con su gabinete ministerial frente a los pocos avances que ha tenido el plan de comunicaciones establecido en su administración para dar conocimiento a los colombianos sobre lo que hace su Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, la comunicadora aseveró que hubo una fuerte advertencia por parte del jefe de Estado a sus ministros: si no cambian los equipos de comunicaciones de cada cartera, habría un nuevo remezón ministerial.

Esta nueva advertencia del primer mandatario de los colombianos se suma a la nueva crisis que enfrentó su gabinete, debido a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, superando a la abogada María Patricia Balanta, por mayorías en la plenaria del Senado.
Incluso, se conoció que la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, le había pedido la renuncia a los ministros Antonio Sanguino (Trabajo); Diana Morales (Comercio, Industria y Turismo) y Julián Molina (TIC).

Frente al posible cambio de tres ministros, tras la elección de Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional en el Senado, la periodista Darcy Quinn aseveró que no se mencionó este punto, pero no se descarta que haya movimientos en institutos descentralizados que estarían en manos de los partidos políticos que habrían dado su espaldarazo al exdefensor del Pueblo.
En el caso de Sanguino, era la cuota del partido Alianza Verde, y había llegado en reemplazo de Gloria Inés Ramírez para el ministerio del Trabajo. Por su parte, Morales, del partido Liberal, asumió en lugar de Luis Carlos Reyes, en una decisión que en su momento se tomó para complacer a los sectores de este partido que eran leales al presidente; en tanto que Molina ha sido relacionado con el partido de la U, colectividad que tenía a la mitad de su bancada en el oficialismo.

Nueva renuncia en mira
Además, se conoció que, además de los tres ministros nombrados anteriormente, se le sumaría la renuncia de María Fernanda Rojas, actual ministra de Transporte.
Según informó Caracol Radio, la funcionaria había llegado al Gobierno Petro por sus cercanías con miembros de la Alianza Verde, mismo partido al que pertenece Antonio Sanguino.
No obstante, se espera que el lunes 8 de septiembre, se realice un nuevo conclave entre el presidente y su gabinete ministerial donde se definirá el futuro de los ministros mencionados.
Además, la cadena radial reveló que, entre los cargos que estarían próximos a tener nuevos directores serían el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), la Previsora de Seguros, Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
De hecho, tras conocerse la elección de Camargo, el presidente Gustavo Petro había mencionado la restructuración de la bancada oficialista en el Congreso de la República.
“La elección de la nueva magistrada o magistrado, definirá todo el cuadro de alianzas en el congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, indicó Petro en una publicación hecha en su cuenta de X.

De concretarse las renuncias de los cuatro ministros, el Gobierno Petro tendría más de 60 cambios ministeriales en tres años de mandato, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país, lo que refleja la inestabilidad y las tensiones políticas al interior del Ejecutivo.
Las carteras que más han sido sacudidas son Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Deporte, Transporte y Comercio, todas con cuatro cabezas en estos tres años.
La administración de Gustavo Petro se ha convertido en la que más cambios ministeriales ha registrado, y todo indica que la cifra seguirá aumentando.
Más Noticias
Desmantelaron a Los Sagaces, estructura criminal de atracadores en Cali: así operaban
Las detenciones se registraron tras cinco allanamientos que desplegaron las autoridades en la capital vallecaucana

Fico Gutiérrez y Alejandro Éder también se reunieron con Mario Díaz-Balart, en medio de alarmas por descertificación de EE. UU.
Los alcaldes de Medellín y Cali tuvieron un encuentro con el congresista norteamericano como parte de la agenda que desarrollaron para fortalecer las relaciones de sus ciudades, y hacer lobby para evitar el castigo de la administración de Donald Trump

Fiscalía desmanteló red de lavado de oro en cooperativa de artesanías: tenían propiedades por más de $12.000 millones
Las autoridades descubrieron un esquema criminal que utilizaba nombres de mineros artesanales para justificar millonarias transacciones

Este fue el ‘picante’ mensaje del ‘Tino’ Asprilla a Beéle tras las burlas por su video íntimo: “Para eso estamos los amigos”
El exfutbolista aprovechó la polémica alrededor del cantante barranquillero para promocionar su bebida energizante sexual, desatando opiniones divididas entre quienes aplaudieron su ingenio y quienes lo señalaron de frívolo

Bogotá Es Moda transformará la capital en un desfile de creatividad sin fronteras
La ciudad reunirá durante tres días a diseñadores emergentes, marcas independientes y amantes de la moda en un evento que apuesta por la inclusión, el estilo y la sostenibilidad en escenarios icónicos
