Gustavo Petro continúa sin aceptar su derrota en el Congreso: lanzó nuevo ‘dardo’ a Carlos Camargo, al que relacionó con el ‘cartel de la Toga’

En una jornada en la que ha enfilado una serie de comentarios en contra del magistrado de la Corte Constitucional, el presidente de la República enfatizó en lo que sería la presunta participación del togado, exdefensor del Pueblo, en el entramado corrupto del sistema judicial colombiano

Guardar
El presidente Gustavo Petro no
El presidente Gustavo Petro no cesó en sus ataques al magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo - crédito Senado - Presidencia

En un nuevo y duro mensaje en sus redes sociales, que tuvo como principal destinatario el nuevo magistrado de la Corte Constitucional Carlos Camargo Assis, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a cuestionar la escogencia del exdefensor del Pueblo como integrante del alto tribunal. Y reiteró la importancia de hacer una discusión sobre la realidad de la administración de justicia en el país, al vincularlo -una vez más- con el escándalo del ‘cartel de la Toga’.

Petro cuestionó de manera pública el proceso que se llevó a cabo en el Senado, pese a que Camargo ganó por una ventaja de 21 votos, en la jornada que se llevó a cabo el miércoles 3 de septiembre: pues obtuvo un total de 62 sufragios frente a 41 de María Patricia Balanta, que era -según se conoció- la aspirante por la que el primer mandatario hizo fuerza para que llegara al alto tribunal. En síntesis, y pese a la negativa de la implicada, la candidata del Gobierno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con este mensaje en X,
Con este mensaje en X, el presidente Gustavo Petro se refirió sobre la llegada de Carlos Camargo a la Corte Constitucional - crédito @petrogustavo/X

“La justicia está involucionando. Las facultades de derecho y el estudiantado de derecho deberían reunirse. Examinar esta situación que debe cambiar. Nominar al que te nombró la familia. Increíble. La paz necesita Justicia”, expresó el jefe de Estado, en mensaje en el que citó un video reciente del periodista Daniel Coronell: que un mes antes de la elección había hablado sobre las menciones de Camargo Assis en una serie de audios que, incluso, estaban en poder de la DEA.

La revelación de Daniel Coronell a la que se ‘pegó’ Gustavo Petro para atacar a Carlos Camargo

En ese video, el periodista expuso la forma en que Camargo fue mencionado en el denominado ‘cartel de la Toga’, pues fue relacionado en este megaescándalo de corrupción. “Es mencionado en esa grabación. La investigadora judicial Ariana Cecilia Díaz Castro transcribió la conversación“, haciendo énfasis en una conversación de Leonardo Luis Pinilla Gómez, alias El Porcino, mientras hablaba con el hoy exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons.

El nuevo magistrado de la
El nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo, que tomó posesión ante el presidente del Congreso, Lidio García - crédito Colprensa

La investigación de Coronell data de una grabación de la DEA de 2017, en la que el nombre de Camargo surge durante el diálogo del abogado y el joven político, que discuten el funcionamiento del ‘cartel de la Toga’. Según la transcripción, el elegido magistrado habría aguardado varias horas para reunirse con Rodrigo Noguera, entonces rector de la Universidad Sergio Arboleda, en busca de ayuda por temor a verse implicado en problemas judiciales.

Todo esto, aunque ni Pinilla ni Camargo recordaban el motivo exacto de su preocupación en ese momento. Con ello, el comunicado recordó que Camargo, mientras integraba el Consejo Nacional Electoral en 2017, desempeñó un papel determinante en la absolución del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga en el caso Odebrecht. De hecho, resaltó que antes de renunciar a la Defensoría del Pueblo, designó familiares de siete magistrados en la entidad.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro reaccionó tras elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional - crédito @petrogustavo/X

Con este panorama, Petro -en otros mensajes- alegó que frente a la elección del magistrado, se hace necesaria una transformación de justicia. “La forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar. Para eso se necesita una reforma constituyente”, afirmó el presidente.

Finalmente, Petro denunció lo que sería para él el impacto de prácticas clientelistas en la administración de justicia.“El clientelismo judicial se puso al servicio de la impunidad y la destrucción del Estado Social de Derecho, por eso el último magistrado designado por el senado ni siquiera mencionó el término. Magistrados a los que Camargo entregó puestos lo designaron para que senadores con puestos lo eligieran. Así no se hará justicia en Colombia”.