
El relanzamiento del videoclip de Me voy ha puesto en primer plano la conexión entre la música popular y el deporte en Colombia, al rendir homenaje a Nairo Quintana, uno de los ciclistas más emblemáticos del país.
Feizar Orjuela, conocido artísticamente como “Heredero”, decidió dar nueva vida a esta canción, publicada originalmente en 2022, con una producción audiovisual que explora el arraigo, la migración rural y la superación personal, temas presentes tanto en su propia historia como en la del deportista de Cómbita, Boyacá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El videoclip, presentado en 2025, se convierte en un tributo no solo a Quintana, sino también a quienes, como él, han debido dejar su tierra natal en busca de mejores oportunidades.
La pieza audiovisual narra la experiencia de un joven que, a través del ciclismo, transforma la vida de su familia campesina y abre puertas para su comunidad. Esta perspectiva, inspirada en la trayectoria del ciclista boyacense, busca reflejar el esfuerzo y la nostalgia de quienes parten, sin perder el vínculo con sus raíces.
Heredero, originario de Macaravita, Santander, se ha consolidado como una figura clave en la renovación de la carranga, género tradicional de la región Andina.
Tras alcanzar notoriedad con éxitos como Coqueta y colaborar con artistas reconocidos con artistas como Jessi Uribe, el intérprete ha llevado la música de su tierra a escenarios nacionales e internacionales.
Su apuesta por los sonidos autóctonos, combinados con letras cargadas de emoción, le ha permitido conectar con una audiencia amplia y diversa.
La canción Me voy se adentra en la vivencia de quienes se despiden de su pueblo y su familia, impulsados por la esperanza de un futuro mejor.
Los versos iniciales evocan el dolor y la determinación de quienes parten:
“Estoy bajando por el camino empedrado
Tanto que lo he recorrido, tantas veces lo he pasado
Me voy buscando que otra historia se presente
Abriendo campo al destino, buscando cambie mi suerte”.

La letra describe la despedida de una madre que encomienda a su hijo a los santos y de un padre que, entre abrazos, le da la libertad de buscar su destino. La nostalgia por el hogar, el paisaje y los afectos se entrelaza con la ilusión de un nuevo comienzo.
Así la charla entre Heredero a Nairo Quintana que quedó documentada en el video de su canción: ‘Me voy’
El videoclip refuerza este mensaje al situar la historia en el contexto del ciclismo, mostrando cómo el esfuerzo y la disciplina pueden convertirse en herramientas de transformación social.

La figura de Nairo Quintana, quien ha llevado el nombre de Boyacá y de Colombia a lo más alto del ciclismo mundial, se presenta como ejemplo de perseverancia y orgullo regional.
La producción audiovisual busca así inspirar a quienes enfrentan el reto de migrar, recordando la importancia de mantener vivas sus raíces.
Al final del video, se produce un encuentro emotivo entre el artista de carranga y Quintana. El cantante expresa su gratitud al ciclista por sus logros deportivos y su contribución a la cultura boyacense, destacando el impacto de su ejemplo en millones de personas.
“La perseverancia creo que lo ha llevado a sumercé al éxito que ha tenido y el amor por su tierra. Siento que usted es un orgulloso colombiano y su esfuerzo no va meramente por lo suyo, sino por su patria. Un Dios le pague gigantesco de parte de un campesino (…) Gracias por todo lo que ha hecho por nuestra patria Nairo”, manifestó Orjuela durante la conversación.
Quintana, visiblemente emocionado, agradeció el gesto y compartió su identificación con la letra de la canción. El ciclista reflexionó sobre el significado de dejar la tierra natal y la importancia de no perder el vínculo con las raíces, más allá de los logros y reconocimientos obtenidos.
“Esta canción es un símbolo para nosotros de lo que verdaderamente sentimos desde el corazón cuando dejamos nuestra tierra, cuando dejamos lo más valioso para nosotros y esas raíces que siempre queremos tenerlas y mantenerlas (…) Podemos tener los trofeos, podemos tener los éxitos pero tener nuestras raíces y olvidarlas pues no tienen sentido que se puede tener, teniendo todo el complemento, lo cual es algo especial”, expresó Quintana.
El homenaje de Heredero conmovió profundamente al ciclista, quien reconoció el valor de la historia narrada y la fuerza de la música para transmitir sentimientos compartidos por muchos colombianos.
Más Noticias
Hombre quedó en video cuando propinó brutal golpiza a su hijo en Yarumal, Antioquia: comunidad exige justicia
El menor fue trasladado a un hogar de paso del ICBF mientras la Fiscalía adelanta la investigación y la Alcaldía activó protocolos de protección integral

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 10 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Ganadores de la Lotería del Meta de este miércoles 10 de septiembre de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa Cartagena evita multas este jueves 11 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio
