La difusión de un video en el que un hombre expresa su deseo de disparar a un jaguar en una zona de manglares de Buenaventura, en el Valle del Cauca, ha generado una ola de rechazo entre defensores de animales y autoridades ambientales.
En la grabación, el individuo que se movía en una canoa lamentó no tener su escopeta cargada al avistar al felino, una actitud que ha sido duramente criticada por la sociedad civil y que pone en evidencia los desafíos que enfrenta la conservación de esta especie en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Aquí en la punta donde estoy colocando el video está el jaguar, y lamentablemente no tengo cargada la escopeta. Nada de carga de la escopeta tengo y la varilla se me quedó en el árbol. Vea el jaguar. No hay tiro, estoy desarmado. Si no aquí, vea, se los había matado, ”frentiao" (...) Vea, se va yendo”, se le escucha decir al hombre a lo largo del metraje que circuló masivamente en redes sociales.

El jaguar, considerado el felino con la mordida más potente entre los gatos salvajes, enfrenta una amenaza constante por parte de su principal depredador: el ser humano. Su supervivencia se ve comprometida no solo por la caza, sino también por la pérdida y fragmentación de su hábitat.
Según Mongabay, organización periodística independiente dedicada a informar sobre la naturaleza y los retos ambientales a nivel global, “la deforestación y la fragmentación de su hábitat están aislando sus poblaciones. Además, la expansión de la ganadería ilegal, con sus potreros y pastizales, también es una constante en toda su distribución, desde México hasta Argentina”.
¿Qué dice el Gobierno sobre la protección a los jaguares?
El Ministerio de Ambiente expidió, en noviembre de 2023, una circular dirigida a directores de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Unidades Ambientales Urbanas, Establecimientos Públicos Ambientales, Policía Nacional, Ejército Nacional, Gobernaciones, Alcaldías, Inspectores de Policía, Corregidores y Personeros Municipales, con el objetivo de reforzar la protección de los jaguares.

Entre los lineamientos establecidos se encuentra la promoción de la convivencia con felinos, recomendando “disminuya al máximo la cacería de presas naturales, ubique los animales domésticos en zonas más seguras, construya reservorios o pozos de agua, en lo posible, lejanos al bosque”, según indicó el Ministerio de Ambiente.
Para evitar conflictos con estos animales salvajes, la autoridad ambiental sugiere medidas de ahuyentamiento como “genere ruidos fuertes como pitos, cornetas, bombos; utilice lámparas o linternas de alto alcance para hacer recorridos de guardia”. Además, el Ministerio enfatiza que el temor a ataques de jaguares a humanos carece de fundamento, ya que no existen registros de ataques no provocados de jaguares a personas en Colombia.
La recomendación oficial es evitar perseguir, acosar, agredir o disparar a estos felinos, así como no interferir en situaciones donde haya parejas en celo o crías presentes. La importancia de proteger al jaguar ha sido subrayada por el Ministerio de Ambiente.

“Somos uno de los más biodiversos del mundo y eso nos genera una gran responsabilidad, por eso estamos enfocados en salvaguardar al jaguar, una especie sombrilla en nuestros ecosistemas. Nuestro llamado como Ministerio es a su protección y conservación. La línea del jaguar sigue abierta, invitamos a los colombianos a denunciar cualquier caso de maltrato o avistamiento”, declaró esa cartera.
En respuesta a la polémica, organizaciones defensoras de los animales y activistas han solicitado a la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) y a la Policía Ambiental, en coordinación con la Armada, la Policía y el Ejército, que refuercen los controles de protección ambiental, especialmente en las zonas rurales de Buenaventura, según citó el periódico El Tiempo.
Más Noticias
Sinuano Día resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los últimos juegos

Revelan identidades de menores fallecidos en bombardeo del Ejército en Guaviare
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Resultados de Chontico Día y Noche del sábado 15 de noviembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 16 de noviembre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander




